
La importancia de la formación en lactancia para la salud mental de la madre
Razones para la formación en lactancia y salud mentalBienvenidas, me gustaría explicarles cuáles son las razones para esta formación en lactancia y salud mental. Esta formación, que ahora comienza su quinta edición, tiene su origen en nuestras experiencias personales en lactancia, tanto de las coordinadoras como de mí misma, quien dirige la formación.
No todas hemos tenido experiencias muy placenteras con la lactancia. Mi testimonio está recogido aquí en esta entrada que escribía hace muchos años para el "Parto es nuestro". Y si yo pude tener una lactancia prolongada y muy disfrutona, tuvo mucho que ver con el apoyo de grupos como Vía Láctea. Allí tenéis una imagen de los encuentros de Jaca, el Foro de Maternidad que organiza Vía Láctea, que solía estar presidido por este gran útero de madera. Esta pertenencia a grupos de apoyo a la lactancia me sirvió para sacar adelante mis lactancias, pero además, para poder disfrutar y comprender, en muchos casos, los profesionales sanitarios sabíamos o sabemos mucho menos de lactancia que muchas madres que han amamantado mucho tiempo.
Entonces, siempre partiendo de ese reconocimiento, pues luego nos pusimos a estudiar y de ahí surge un poco este activismo, este empeño en poder mejorar la atención a la lactancia para que los bebés puedan disfrutar también de ella y en intentar comprender todo lo que ocurre en la lactancia desde un punto de vista neuro-hormonal y psicológico, que iremos viendo a lo largo de la formación.
La importancia de la formación en lactancia y Salud Mental
Una de las razones de esta formación es que, aunque este mensaje es de 2018, me siguen llegando en la actualidad mensajes idénticos cada poco tiempo.
Buenas tardes, me dice esta madre. "Me han recomendado usted por el tema que me ocupa. Necesitaría un psiquiatra para adultos, pero experto en lactancia, pues sigo dándole el pecho a mi hijo de un año y debo empezar otro tratamiento farmacológico que necesita supervisión, para asegurarme de que no afecta al niño. Estoy desesperada porque ninguno de los que he consultado entiende que le quiera seguir dando el pecho, y la opción que me dan es quitarla. Yo intenté tomar sertralina, puesto que le doy muy poco pecho ya y tiene supuestamente riesgo muy bajo para el niño. Aún así, me pareció detectar cólicos y por eso necesito alguien que me ayude. No sabéis con cuánta frecuencia nos encontramos madres a las que sus psiquiatras, médicos de familia, ginecólogos u otros médicos les han dicho que tienen que destetar ya para tomar un tratamiento, un tratamiento que en la inmensa mayoría de casos es perfectamente compatible con la lactancia materna".
El problema es que muchos de estos profesionales no conocen bien la lactancia, no conocen bien los efectos que tiene en la salud y, sobre todo, no conocen los efectos que tiene la lactancia en la Salud Mental de madres y bebés. Entonces, parte de la idea de esta formación es poder brindar el conocimiento necesario para que los profesionales médicos estén más informados y puedan proporcionar el apoyo adecuado a las madres lactantes.
El desafío de amamantar en tiempos modernos
En la actualidad, amamantar a los bebés puede resultar cada vez más complicado para las madres. Aunque existe una mayor conciencia y deseo de amamantar, muchas mujeres se enfrentan a dificultades inesperadas al comenzar la lactancia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado recientemente el impacto negativo del marketing de la industria farmacéutica en la promoción de fórmulas infantiles.
La influencia del marketing engañoso
El marketing de las fórmulas infantiles y los preparados para lactantes ha contribuido a crear mitos sobre la lactancia y a socavar la confianza de las mujeres en su capacidad para amamantar. Las empresas están utilizando estrategias de marketing dirigidas a mujeres embarazadas en momentos de vulnerabilidad, lo que promueve la elección de la lactancia artificial en lugar de la lactancia materna.
Impacto en la salud y el bienestar
La OMS ha alertado sobre el impacto negativo que este tipo de marketing tiene en la salud y el bienestar de las madres y sus hijos. La lactancia materna proporciona numerosos beneficios, tanto para la salud de los bebés como para las madres, y la promoción de fórmulas infantiles engañosa pone en riesgo la salud de ambos.
Las acciones de la OMS y el British Medical Journal
La OMS y el British Medical Journal han llevado a cabo seminarios y reflexiones sobre cómo la industria farmacéutica está influyendo en los profesionales de la salud de manera poco ética y sutil. El resultado es que las tasas de lactancia continúan disminuyendo, especialmente durante la pandemia.
Es fundamental generar conciencia sobre los beneficios de la lactancia materna y contrarrestar el impacto negativo del marketing engañoso de las fórmulas infantiles. Las madres deben recibir el apoyo adecuado para amamantar a sus hijos y para superar cualquier dificultad que puedan encontrar en el proceso.
La influencia de la industria de fórmulas infantiles en el mercado
Estamos en un momento muy preocupante. Bueno aparte de las consecuencias económicas que tiene todo esto, que son tremendas. Hay algún artículo muy interesante como este que se publicó hace un par de años y que no me parece demoledor porque explica muy bien cómo está haciéndolo la industria de fórmulas infantiles. No y es como muy llamativo hasta qué punto en este estudio han visibilizado sus prácticas, no han contado como bueno pese a los riesgos que tiene la lactancia artificial, pese a las consecuencias ambientales y ecológicas tan nefastas de la leche de fórmula. No lo que conlleva de producir todos esos productos lácteos, de envasarlos, de transportarlos, toda la huella de carbono que tiene la lactancia artificial, que es enorme. A pesar de eso, han conseguido que se venda más, no que se dé más lactancia artificial que lactancia materna. No. A pesar que la lactancia materna es infinitamente mejor, infinitamente más ecológica. No lo dicen en este artículo. No dicen vender un producto que está tan por detrás de la competencia, parece un desafío, pero la evidencia muestra que se puede y se está haciendo con un éxito notable.
El incumplimiento del código internacional de comercialización
En este artículo cuentan cómo se hace, cómo se saltan el código internacional de comercialización de sucedáneos de derecho materna, que lo han firmado un montón de estados y que lo ha escrito la OMS y que sin embargo se lo siguen saltando de muchas maneras. No aquí explican cómo se ha hecho el estudio y cómo la industria de la leche artificial está haciendo esto, no está consiguiendo identificar que necesitan sus clientes, es decir, identificar qué necesitan las embarazadas y las madres recientes y ofrecérselo, y lo que les ofrecen es una relación, fijaros qué, lo que les ofrecen es una relación de apoyo, aparentemente empática y desde menos juicio. No, veis, me seguís, veis la trampa. No da un poco de miedo cómo se dirigen estas industrias a las futuras consumidoras, no, la cliente ideal, pues se dirigen por el embarazo, no, sobre todo a través de aplicaciones, de influencers, de redes sociales, no, y mandan estos mensajes, no. Queremos construir una relación contigo como madre, queremos apoyarte, queremos que nos veas como un aliado y queremos, sutilmente, queremos ser tus amigos y apoyarte para lograr un embarazo saludable y un bebé feliz, no. Y dicen cosas como estas, no. O sea, primero dicen "el pecho es lo mejor", pero luego añade: no todas las madres pueden amamantar. No, en fin, ellos, todo su discurso es como si no estuvieran compitiendo con la leche materna, pero en realidad la están metiendo doblada. No. Por qué están consiguiendo aumentar el mercado como nunca y que muchas mujeres salgan muy frustradas de toda la experiencia, no. Dicen si se hace esto bien, si se hace esto desde el embarazo, pues establecer una relación comercial. Siempre están buscando formas de identificar a las mujeres porque si se...
La influencia de la industria en la lactancia materna
En nuestro blog, hemos realizado una guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Sin embargo, es importante abordar un aspecto fundamental en la alimentación de los bebés: la lactancia materna. En este artículo, queremos hablar sobre la influencia de la industria farmacéutica en este tema tan importante.
Los grupos de apoyo y su relación con la industria
Uno de los puntos más destacados es la creación de clubs, boletines y grupos de apoyo patrocinados por la industria farmacéutica. Estos grupos segmentan a las mujeres en distintos perfiles, ofreciéndoles mensajes personalizados y orientados a sus necesidades. Algunos ejemplos son los grupos dirigidos a fanáticas de la evidencia científica, las preocupadas por lo ecológico o las interesadas en la protección ambiental.
Campañas publicitarias y cambio de narrativa
La industria farmacéutica ha llevado a cabo campañas publicitarias muy exitosas. Un ejemplo de estas es un brillante video que se difundió en redes sociales, donde se ridiculizaba las "Guerras de madres" y se presentaba la lactancia materna como una elección más de vida. El objetivo era cambiar la narrativa y desacreditar la evidencia científica a favor de la lactancia.
Una de las conclusiones es que las compañías de fórmula han sabido comprender las necesidades de los padres primerizos, ofreciéndoles productos fáciles de conseguir y transmitiéndoles tranquilidad. Han logrado aumentar sus ventas de manera extraordinaria, incluso durante la pandemia.
Influencia perjudicial durante la pandemia
Durante la pandemia, algunas compañías de fórmula han aprovechado la situación para convertirse en "consejeros de lactancia" y ofrecer recomendaciones inapropiadas y perjudiciales. Esto ha llevado a un descenso significativo en la tasa global de lactancia, incluso hasta 10 puntos en algunos países.
La respuesta de la OMS
Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda fortalecer la formación de los profesionales y fomentar el activismo en favor de la lactancia materna. En nuestra formación, nos enfocamos en apoyar tanto a las madres en su lactancia como a los profesionales que las acompañan en este proceso.
Es fundamental promover una alimentación saludable y natural para los bebés, evitando la influencia de la industria en este aspecto tan importante de sus vidas.
La presión y el juicio hacia las madres en relación a la lactancia
En ciertos sectores feministas, se ha complicado mucho la promoción de la lactancia. Se ha criticado como si se estuviera presionando a las madres a amamantar. Existen dos polos en este sentido: un grupo de feministas que dicen que se juzga a las madres que optan por la lactancia artificial, acusándolas de no dar lo mejor a sus bebés y criticándolas. Por otro lado, hay otro sector feminista que opina lo contrario, que la disminución de las tasas de lactancia en realidad es un robo al poderío de las mujeres y no es ningún logro feminista. Sin embargo, es cierto que se ha publicado en los últimos artículos que al final las madres se sienten juzgadas, criticadas y presionadas hagan lo que hagan. Algunas se sienten impresionadas para amamantar, pero también presionadas para destetar cuanto antes. En todos los casos, las madres han vivido este juicio patriarcal sin importar qué decisión tomen.
Ejemplos de acoso y exclusión hacia madres lactantes
Existen casos de madres que han sufrido acoso o exclusión por querer amamantar. Se le instó a Carolina Carbonell a interrumpir la lactancia para ir a los Juegos Olímpicos. También hay mujeres a las que se les ha pedido que se retiren de sitios por estar amamantando, tanto en otros países como en el nuestro. Recurrentemente vemos noticias de madres a las que se les pide que abandonen un sitio, una piscina, un restaurante o un lugar por dar el pecho, incluso en la pandemia una madre se le prohibió dar el pecho en una clase virtual, lo cual ya era el colmo. Todo esto revela que sigue habiendo una presión social enorme y un juicio hacia las madres.
La importancia de promover la lactancia sin presionar a las mujeres
Es necesario reflexionar sobre cómo promover la lactancia sin generar más presión en las mujeres. En una revisión realizada, se encontró que las madres que peden sentirse culpables son aquellas que querían amamantar y no pudieron cumplir su deseo. Es decir, aquellas que tenían claro que no iban a amamantar y eligieron el biberón, se sienten bien con su decisión. El problema radica en aquellas madres que querían amamantar y no lo pudieron hacer debido a la falta de apoyo, malos consejos médicos y intervenciones medicalizantes que obstaculizaban la lactancia. Es importante entender esto y reconocer que este sentimiento de culpa, en algunos casos, puede ser un síntoma depresivo. Además, hay madres que en el posparto pueden enfrentar un trastorno depresivo, lo cual dificulta aún más la lactancia.
La importancia de la salud mental en la lactancia
Está deprimida, piensa que su leche no es suficiente, piensa que no lo está haciendo bien, piensa que no va a poder, piensa que su bebé llora por culpa de ella. O sea, todo lo ve negro y así es casi imposible dar de mamar. No, si encima cuando consigue amamantar le dicen "estás deprimida" y deja el pecho para curarte, pues ya esto es el colmo, no de mala atención. Así que bueno, hay que comprender, no. Que la depresión entorpece la lactancia, pero también tener dificultades en el inicio de la lactancia, dificultades como puede ser el dolor, el mal agarre, las grietas, la mastitis. Todo eso produce inflamación que, a su vez, puede producir depresión. Entonces, todo esto es un círculo vicioso que vemos en esta formación y que trabajamos muchísimo para saber cómo ayudar de manera respetuosa desde el modelo de cuidados sensible con el trauma a todas las mujeres, para que puedan alimentar a su bebé como ellas desean y comprendiendo que la lactancia no es solo un alimento, la lactancia es una manera de relacionarse.
La importancia de la relación en la lactancia
Cuando entendemos que la lactancia es una forma de relación, como trabajamos nosotras desde el modelo ecosistémico, pues es como que las piezas del puzzle encajan mucho mejor y es mucho más sencillo ayudar a las mujeres y a las familias a que tengan una experiencia mucho más satisfactoria de todo esto, y esto es importante. Así que bueno, tener problemas al inicio de la lactancia puede favorecer la depresión, pero también sabemos que si hay problemas al iniciar la lactancia o si hay depresión y con el suficiente apoyo la madre consigue amamantar, al final la lactancia es una herramienta terapéutica de primer orden y esto nos lo cuentan muchas madres. Como para ellas, haber conseguido superar esas dificultades, haber conseguido amamantar, les ha producido una satisfacción, una estabilidad, un poderío. Bueno, una serie de sensaciones y experiencias muy, muy bonitas.
La importancia de la salud mental en la lactancia
Pero bueno, por todo eso es muy importante individualizar las recomendaciones y en esa individualización tener muy presente los cuidados a la salud mental, que es lo que vamos a ver en esta formación. Cómo trabajar cuando una madre tiene depresión posparto, con ansiedad en el embarazo o un trastorno de estrés postraumático. Cómo atender cuando es el bebé el que tiene un trauma o un problema. Y cómo comprender aspectos tan importantes como el contexto que envuelve la lactancia, cómo trabajar con los padres o las parejas de las madres son un aspecto fundamental que ha sido muy hemos tenido en cuenta que tenemos que implicar también el apoyo a la lactancia. Como os decía la mayoría de estudios omiten sistemáticamente el papel del padre. Esta foto de Paul McCartney de jovencito con su bebé ahí en piel con piel me encanta, pero bueno, en realidad el estudio lo que habla de esto no de manera urgente.
Involucrando a los hombres en el apoyo a la lactancia
Es clave que los hombres comprendan la importancia de la lactancia y sepan cómo ayudar y valorar el esfuerzo que hacen las madres.
La formación constante es fundamental para evitar equivocaciones y respetar las decisiones de cada mujer.
La imagen de la lactancia materna
La imagen que se ha difundido en relación a la lactancia materna ha generado polémica y malentendidos.
Es importante fomentar una formación que integre la salud mental para cuidar mejor este proceso y fortalecer el vínculo madre-bebé.
Objetivos y beneficios de la formación
Nuestros objetivos son proporcionar conocimientos sobre lactancia a profesionales de la salud mental, así como dar a conocer la psicología perinatal a profesionales de la lactancia.
Es fundamental que todos conozcan los trastornos mentales perinatales y cómo afectan a la lactancia, para ofrecer una ayuda eficaz y derivar cuando sea necesario.
Además, es importante conocer las herramientas para tratar los trastornos mentales en el posparto y entender la lactancia como una herramienta terapéutica.
Apoyo a las profesionales
Queremos ser un grupo de apoyo para todas las profesionales que trabajan en el cuidado de madres, bebés y familias.
Entendemos las dificultades que enfrentan en entornos hospitalarios y queremos brindarles respaldo, evidencias científicas y argumentos sólidos.
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Introducción
En la pandemia, hemos tenido que adaptarnos a nuevas formas de comunicación como los zooms y las aulas virtuales.
En este blog, queremos crear una comunidad de apoyo para los profesionales, promoviendo la lactancia como una elección placentera y no por obligación.
Como dijo Penélope Cruz, "amamantar es adictivo", y queremos destacar que la lactancia materna no solo es una herramienta fisiológica para fortalecer el vínculo con el bebé, sino también una herramienta terapéutica de primer orden para la salud mental.
La importancia de la lactancia
La lactancia materna es esencial para el adecuado desarrollo del bebé. Es una herramienta fisiológica del vínculo entre madre e hijo.
Además, tiene beneficios terapéuticos en salud mental. Es importante promoverla como una elección personal y no por imposición.
Formación y apoyo
Ofrecemos formaciones y apoyo a los profesionales para que puedan brindar una atención adecuada a las madres lactantes.
Nuestro objetivo es crear una comunidad en la que podamos compartir conocimientos y experiencias para el cuidado de los bebés.
Conclusiones
La lactancia materna es una experiencia hermosa y gratificante tanto para la madre como para el bebé.
Promovemos que sea una elección placentera y no por obligación.
Es una herramienta fisiológica del vínculo y tiene beneficios terapéuticos en salud mental.
Esperamos poder acompañarte en tu camino de maternidad y brindarte el apoyo necesario. ¡Hasta pronto!