Guía completa sobre la alimentación con biberón: consejos y precauciones para la lactancia artificial
Bienvenidos a babypawn, el canal de la maternidad. Soy Paula, matrona, y en este artículo hablaré sobre la alimentación de los bebés con leche de fórmula.
¿Por qué elegir leche de fórmula?
Muchas veces, las familias que deciden alimentar a su bebé con leche de fórmula se sienten juzgadas y cuestionadas. Pero lo más importante es que cada familia debe tomar la decisión que mejor le funcione y que les permita criar a su pequeño de manera feliz y saludable. No debe haber nadie que arrebate esa decisión.
¿Qué leche de fórmula comprar?
Si tu bebé no tiene ninguna patología que requiera una leche específica, puedes comprar cualquier leche de fórmula, ya que todas pasan por estrictos controles y cumplen con las directrices nutricionales necesarias. Asegúrate de revisar la fecha de caducidad antes de comprarla.
Cómo preparar la leche de fórmula
A continuación, te daré algunos pasos importantes a seguir para preparar la leche de fórmula correctamente:
- Mantén la higiene: Limpia bien los biberones y no los cierres por completo para evitar la proliferación de agentes patógenos.
- Controla la temperatura para evitar quemaduras y problemas en el sistema respiratorio del bebé.
- Sigue las instrucciones del fabricante para la preparación de la leche de fórmula. Asegúrate de utilizar agua hervida o embotellada.
- No prepares demasiada fórmula de una sola vez para evitar el desperdicio y el crecimiento de bacterias.
Tips para elegir la leche de fórmula adecuada:
Aunque no os pondrán ningún problema si vais con el tiquete a devolverla, es muy probable que, bueno, con un bebé, al final ese esfuerzo extra de salir de casa, cambiar la leche que el bebé tenga hambre, que esté llorando, etcétera, se los puede hacer un mundo. Entonces, comprobar esa fecha de caducidad y también tener en cuenta que al principio los bebés comen poquita cantidad, y que ese bote es probable que os dure una o dos semanas, por tanto, que la fecha de caducidad no esté muy próxima.
La importancia de la higiene:
Recordaros que antes de abrir la tapa, antes de manipular la leche de fórmula, es muy importante que vuestras manos estén perfectamente limpias y secas. Al final, si la zona, si las manos, tienen algún tipo de agente patógeno, puede proliferar en esa leche y al final podríamos pasarle esa infección. Por lo mismo, os recomiendo en el punto número 3 que, además de que vuestras manos estén limpias y secas, también tengáis esta leche de fórmula preparada y almacenada en un lugar limpio y seco, para no dar pie a lo que os decía antes, a la proliferación de agentes patógenos.
Cuidado con el biberón:
El biberón debe también estar limpio y seco. Mi recomendación es que, una vez que estén limpios, no los cerréis. Una vez que los hayáis lavado, no los cerréis, porque la humedad se condensa dentro. Cuando lo abráis, olerá un bote húmedo y cerrado y, además, como os decía antes, lugar húmedo y lugar caliente, lugar perfecto para que crezcan los bichitos.
Aquí un poquito de controversia...
Porque mucha gente os dirá que tenéis que esterilizar los biberones a diario, y yo, aunque matrona como madre primeriza, cuando pasé a mi bebé a lactancia mixta, también lo hacía. Bueno, realmente la evidencia es un poco contradictoria, pero yo os voy a decir...Si vivís en un país en el que las condiciones higiénicas son óptimas, tenemos agua potable adecuada al consumo humano y vivimos en un entorno en el que la higiene predomina, no habría esa necesidad de tener que esterilizar los biberones después de cada uso. Basta con esterilizarlo al comprarlo, en antes de ese primer uso, y después con lavarlo con agua y jabón. Sería más que suficiente. Por supuesto, si vivís en alguna zona rural, algún país que no esté muy desarrollado, o que os de vacaciones y no podéis, a lo mejor, limpiar concienzudamente los biberones, sí que quizás sería bueno poder esterilizar. Para esterilizar, se puede hervir, podéis comprar bolsitas que van al microondas. Hay un montón de alternativas. Lo que siempre os digo es que para limpiar los biberones es importantísimo que los despiecéis porque existen zonas, por ejemplo, están cerca de la tetina, estos aros, estos pliegues o incluso esta tapa por dentro que es una zona que se nos pasa muchísimo por alto, y que tiende a acumular mucha suciedad. Se puede quedar leche retenida, huele mal...
Esterilización de utensilios
Si el tema de esterilizar es de tu interés, te recomiendo que nos lo dejes saber en los comentarios. Prepararemos un contenido para ti antes de avanzar al siguiente punto.
Tema del agua
Antes de hablar de este tema, quiero hacer un inciso. Si te sientes perdida o tienes dudas, puedes contactarnos a través del teléfono que aparece en pantalla. Además, nuestras redes sociales están cargadas de información útil que puede ayudarte.
En primer lugar, es importante decidir qué tipo de agua utilizar para el bebé:
- Agua hervida
- Agua embotellada
- Agua del grifo
Personalmente, te recomendaría evitar el agua del grifo, ya que puede contener amebas u otros patógenos que podrían causar infecciones gastrointestinales en el bebé.
En cuanto a las opciones de agua embotellada o hervida, ambas son válidas. Si las condiciones de higiene no son adecuadas, sería recomendable hervir el agua para asegurar su esterilización. Esto es especialmente importante si utilizas leche de fórmula, ya que esta no es estéril.
¿Cómo preparar el biberón correctamente?
Lo ideal sería añadir primero el agua y luego los polvos de la leche de fórmula. De esta manera, se garantiza una medida exacta de agua por cada cacito de polvo. Recuerda la medida estándar de un cacito por cada 30 mililitros de agua.
Puedes utilizar agua embotellada limpia o, si has hervido el agua, puedes pasarla a un termo para que alcance la temperatura adecuada. Es importante ofrecer el biberón a temperatura corporal y evitar ofrecerlo caliente, para que el bebé no se acostumbre a beber siempre leche caliente.
Calentar la leche de fórmula correctamente
Uno de los problemas más comunes al calentar la leche de fórmula es el exceso de calor. Esto puede provocar otitis y congestión nasal en los bebés. Es importante utilizar el cacito medidor que viene dentro de la caja de la lata de leche de fórmula. Este cacito está perfectamente medido y equilibrado para obtener la cantidad adecuada de polvos en cada mezcla de 30 mililitros de agua.
Una vez mezclada el agua con los polvos, es recomendable agitar suavemente. No debe hacerse de forma vigorosa, ya que puede desbordarse o provocar una explosión debido a la presión generada por el agua caliente en el recipiente hermético. Si las manos están limpias, también se puede tapar la tetina y agitar de manera suave. Sin embargo, es importante tener en cuenta que agitar con fuerza puede provocar quemaduras.
Lo ideal es esperar a que el agua hervida se enfríe a unos 36-37 grados y luego ofrecerla al bebé. Si a tu bebé le gusta la leche calentita, puedes calentarla, pero evita utilizar el microondas. Las ondas del microondas pueden ser perjudiciales y el calor no se distribuye de manera uniforme, lo que puede provocar quemaduras en el bebé. Es recomendable calentar el agua en un bol con agua caliente o utilizar un calienta biberones.
Si preparas más leche de la necesaria, puedes guardarla en el frigorífico durante un máximo de 24 horas. Nunca la dejes a temperatura ambiente y nunca la ofrezcas después de 6 horas de haberla preparado. Si quedan grandes cantidades después de las 24 horas, es mejor descartarla y preparar una nueva para el bebé.
Preparación de la alimentación del bebé
Es recomendable preparar la alimentación del bebé según sus necesidades. Si se prepara de más, se puede refrigerar por 24 horas. Si el bebé no ha probado la leche, no se ha preparado en biberón y no ha sido chupada, se debe desechar.
El método casting para ofrecer el biberón
Siempre es recomendable ofrecer el biberón siguiendo el método casting. Hay información disponible sobre este método en mi canal, en Instagram y en diferentes entradas del Blog. Si no lo has visto, te animo a que lo veas haciendo clic en el enlace que he dejado en la descripción del vídeo. Seguro que te resultará muy útil.
Contacto y despedida
Si tienes alguna duda, comentario o feedback, puedes dejarlo aquí abajo y te leeremos y responderemos. Me despido hasta el próximo jueves, en el mismo sitio y a la misma hora. ¡Un beso muy fuerte y sé muy feliz!