
Gases en los recién nacidos: Causas y consejos para aliviar el malestar
Hola a todos y todas, bienvenidos a una nueva entrega de la guía para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Soy Paula, matrona, y en esta ocasión quiero hablaros sobre los gases en los bebés y cómo manejarlos. Es importante diferenciar entre los gases y los cólicos, por lo que os remito a otro video del canal donde se trata este tema con una fisioterapeuta.
¿Qué son los gases?
Los gases son acumulaciones de aire en el estómago del bebé, que pueden causarle molestias. Se producen principalmente cuando el bebé está succionando durante la lactancia, ya sea a través de la lactancia materna o con un biberón. También pueden formarse cuando el bebé tiene un agarre incorrecto al mamar.
¿Cómo manejar los gases?
Es importante tratar de solucionar los problemas de gases en el bebé para aliviar sus molestias. Para hacer esto, podemos seguir algunas recomendaciones:
- Mantener un buen agarre durante la lactancia: Asegurarse de que el bebé está succionando correctamente, ya sea con el pecho materno o con un biberón. Esto ayudará a prevenir la ingesta de aire durante la alimentación.
- Realizar suaves masajes en el abdomen: Masajear suavemente el abdomen del bebé en sentido horario puede ayudar a liberar los gases acumulados.
- Estimular los movimientos intestinales: Algunas posiciones, como llevar las piernas del bebé hacia el pecho, pueden ayudar a estimular los movimientos intestinales y favorecer la expulsión de gases.
- Evitar alimentos que produzcan gases: Es cierto que algunas mamás han sido aconsejadas a eliminar ciertos alimentos de su dieta para evitar la producción de gases en el bebé. Sin embargo, esto no es necesario en todos los casos. Habla con tu especialista para obtener recomendaciones específicas.
Un experimento visual
A veces las mamás me preguntáis si es cierto que ciertos alimentos en la dieta pueden causar más gases en el bebé. Para despejar esta duda, os quiero mostrar un experimento muy visual:
Imagina que la jarra de agua con una pajita que tengo aquí representa el pecho materno, y el líquido dentro es la leche materna. Si succiono la pajita de manera incorrecta o superficial, podría suceder lo mismo en el pecho materno. La succión inconsistente permitiría la entrada de aire además de líquido. Bajando un poco la pajita, veréis que saldrán ambos, aire y líquido.
Por tanto, no es cierto que ciertos alimentos en la dieta de la madre produzcan más gases en el bebé durante la lactancia. Para más información al respecto, consulta con tu especialista.
El cuidado de un bebé es una tarea importante y llena de dudas para los padres. En este artículo, vamos a abordar algunos mitos relacionados con la lactancia materna y los gases en los bebés. Aclaremos algunos conceptos erróneos y brindemos información útil para los padres primerizos.
El mito de los gases y la alimentación materna
Una de las preocupaciones comunes entre las madres lactantes es si su alimentación afecta a los gases del bebé. Muchas veces se menciona que ciertos alimentos, como las legumbres o las bebidas carbonatadas, pueden provocar más gas en el bebé. Sin embargo, esto es un mito sin fundamento.
Es importante tener en cuenta que si el bebé tiene un buen agarre al pecho y se engancha correctamente, no habrá aire en la leche materna. Por lo tanto, los gases no estarán relacionados con la alimentación de la madre. Este hecho desmitifica la idea de que ciertos alimentos están prohibidos durante la lactancia.
Es cierto que existen casos de bebés que presentan malestar, cólicos y gases excesivos. Sin embargo, es importante no diagnosticar de manera precipitada la alergia o intolerancia a la proteína de la leche. Esta condición es menos común de lo que se piensa y se deben agotar otras medidas antes de llegar a esa conclusión.
Otras causas de gases en los bebés
Existen diversas razones por las cuales un bebé puede tener más gases y aire en su sistema digestivo:
1. Comer con ansia: Algunos bebés comen con mucha ansiedad, lo que puede llevarlos a tragar más aire. Es importante prestar atención a su forma de alimentación y asegurarse de que estén tranquilos y relajados durante las tomas.
2. Problemas de agarre: Si el bebé no se engancha correctamente al pecho, puede tragar más aire durante la lactancia. Es fundamental corregir el agarre para evitar este problema.
3. Fisio gastrointestinal: En algunos casos, puede ser útil acudir a un fisioterapeuta especializado en problemas gastrointestinales para que ayude al bebé a expulsar los gases de manera adecuada.
4. Posiciones óptimas: Al cambiar la posición del bebé durante la lactancia, es posible facilitar la expulsión de los gases.
En esta guía, te proporcionaremos toda la información necesaria para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Es importante tener en cuenta una serie de aspectos para asegurarte de que tu bebé se desarrolle de manera saludable y feliz.
Embarazo
El embarazo es una etapa emocionante y llena de cambios. Durante este tiempo, es fundamental cuidar de ti misma y de tu bebé. Asegúrate de mantener una alimentación equilibrada y de tomar los suplementos vitamínicos recomendados. Además, es importante realizar ejercicio de forma regular y acudir a todas las citas médicas para un seguimiento adecuado.
Lactancia
La lactancia materna es la mejor opción para alimentar a tu bebé. Es importante asegurarse de que el bebé se agarre correctamente al pecho para evitar problemas de succión o ingesta insuficiente de leche. Además, es recomendable buscar posturas verticales que promuevan una correcta deglución y eviten la ingesta de aire.
Problemas comunes
Algunos problemas comunes durante la lactancia incluyen la producción excesiva de leche, el pecho congestionado y la ingesta de aire por parte del bebé. Estos problemas pueden resolverse con posturas verticales, revisión del agarre y posicionamiento adecuados. También es importante considerar el frenillo sublingual, que puede interferir en la lactancia materna y causar molestias al bebé.
Posturas para aliviar los gases
Para aliviar los gases del bebé, existen tres posturas efectivas:
- La evolución del bebé al hombro: sujeta al bebé con ligera presión en el abdomen y da toquecitos en dirección ascendente.
- La postura de acuñado en el brazo: coloca al bebé con la tripita apoyada en tu antebrazo y da suaves toquecitos en dirección ascendente.
- Sentar al bebé en tu pierna: esta posición favorece la expulsión de gases, da toquecitos en dirección ascendente para aliviar los gases.
Cuidado de los bebés
El cuidado de los bebés implica atender todas sus necesidades básicas, como la alimentación, el sueño, la higiene y la estimulación temprana. Estar atento a las señales de tu bebé es fundamental para satisfacer sus necesidades. Además, es importante brindarle amor, afecto y una rutina diaria consistente.
Alimentación
La alimentación de los bebés debe ser adecuada a su edad y etapa de desarrollo. Consulta con un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas. La leche materna o fórmula es el principal alimento hasta los 6 meses, y luego se puede introducir la alimentación complementaria paulatinamente.
Sueño
El sueño de los bebés es fundamental para su desarrollo. Establecer una rutina de sueño y crear un ambiente propicio para el descanso contribuirá a que tu bebé duerma mejor. Además, es importante recordar que cada bebé tiene sus propios patrones de sueño, por lo que es necesario adaptarse a sus necesidades individuales.
Higiene
La higiene adecuada es fundamental para mantener a tu bebé saludable. Realiza baños diarios con agua tibia y utiliza productos de cuidado suaves y seguros. Además, mantén las uñas cortas para evitar que se arañe y mantén limpias las áreas de pañal para prevenir irritaciones.
Estimulación temprana
La estimulación temprana es importante para el desarrollo cognitivo y emocional del bebé. Proporciona actividades y juegos adecuados a su edad y etapa de desarrollo, como jugar con juguetes de colores, cantar canciones y hablarle suavemente. Además, el contacto físico y el afecto son fundamentales para establecer un vínculo seguro y amoroso con tu bebé.
Método adecuado para sostener al bebé
Llevar al bebé de oreja a oreja, evitando agarrarle del cuello
Para sostener correctamente a un bebé, es importante seguir el método adecuado. Primero, coloca tu mano en forma de C y la mano contraria se posicionará por delante. Imagina que tus pulgares e índices son tapones y que deseas ponerle "tacones" a los bebés dentro de las orejas. Evita agarrarles del cuello, ya que puede ser incómodo para ellos y dañar su zona de la cabeza.
Una vez coloques al bebé en tus brazos, asegúrate de hacerlo con una ligera inclinación hacia adelante para lograr una curvatura suave en su espalda. Con la otra mano, realiza toquecitos ascendentes hacia arriba.
Recuerda: siempre debe dormir boca arriba
Es importante destacar que, para que el bebé expulse los gases correctamente, siempre debe dormir boca arriba. No importa de qué lado lo pongas a dormir, siempre debe estar en la posición adecuada para reducir el riesgo de asfixia.