que hacer si no puedo dar el pecho

Mi experiencia: Cómo finalmente dejé de dar pecho después de 2 años

Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés

No vio cómo está en este vídeo, les voy a contar cómo dejé de darle pecho a mi bebé. Bueno, ya tiene 2 años. Fue un proceso difícil, la verdad, pero lo logramos y les voy a dar algunos consejos, porque muchos de ustedes me han preguntado, sobre todo en Instagram, que les haga este vídeo. Porque si es difícil para ustedes también se les ha estado haciendo difícil tratar de dejar de darle pecho a sus bebés.

No quiere decir que lo que me funcionó a mí les va a funcionar a ustedes. De hecho, yo vi varios vídeos y le pregunté al pediatra y le preguntaba a las mamás, o sea, estuve sacando ideas y viendo cómo otras mamás lo lograron. Y muchas de esas cosas no me funcionaron a mí. Entonces, esto puede darte algunas ideas o algunos consejos, pero espero que puedas encontrar la forma de cómo dejar de darle pecho a tu bebé, si es que sientes que ya es tiempo.

Mi experiencia y cómo decidí dejarlo

No tengo un guion o algo así específico de lo que quiero hablar, les voy a contar así mi experiencia y cómo decidí que hice que me puse las bases para que ya dejara el niño. Y bueno, lo primero que les quiero decir es que mi hijo siempre estuvo con la lactancia exclusiva los primeros seis meses. Bueno, seis meses y poquito a poquito le fui metiendo comida de bebé, pero no le encantaba, entonces casi al año seguía con puro pecho y unos cuantos sólidos. Él siempre ha sido amante del pecho y yo sabía que cuando fuera tiempo de quitárselo iba a ser difícil, entonces ya me estaba haciendo a la idea.

Dar pecho fue súper bonito para mí, la verdad, me encantaba. Era algo, no sé, una conexión súper bonita que teníamos mi bebé y yo. Pero sí es algo muy demandante, la verdad. Mi hijo no dormía toda la noche, se levantaba durante la noche para querer estar con el pecho y estar comiendo. Era más la costumbre, porque pues ya que estaba más grandecito pues ya no necesitaba, no lo hacía por hambre, lo hacía más porque pues estaba acostumbrado a tenerme ahí a un lado y tener la vub en la cara, casi.

Para mí, pues, si era muy cansado porque no dormía durante toda la noche, me tenía que estar levantando porque mi hijo, cuando si hubo un tiempo que estuvimos en como selecciones en el colegio, creo que se llama, que dormía así a un lado nosotros. Pero ya que empezó a crecer pues ya lo pusimos en su cuarto, él dormía solo. Y cuando se levantaba durante la noche y tenía que ir a su cuarto darle comer, esperaba que se durmiera otra vez, lo dejaba ahí, me iba otra vez a mi cuarto con mi esposo me dormía un rato, se volvía a.

¿Por qué mi hijo se despierta tantas veces durante la noche?

Despertar me dio otra vez a su cuarto le daba así era era muchas veces que se despertaba como tres cuatro veces durante la noche entonces yo sí estuve preocupado un tiempo y si le pregunté a su pediatra que si eso era normal y él me decía que sí que era normal para los niños que les daban pecho entonces literal no dormir una noche corrida durante dos años dos años suena como que es mucho tiempo si es mucho tiempo y la verdad ya me estaba pesando sobre todo ahora pues que quedé embarazada estaba súper cansada y no sé si eso era normal pero cada vez que le ha hecho a mi hijo me da muchas náuseas aparte de las nasas que ya tenía cada vez que la persona don más náuseas y me sentía mareada y todo eso entonces dije ya es tiempo ya tiene dos años yo estoy embarazada ya no aguanto fue muy bonito lo que duró me encantó pero y es tiempo mi hijo vamos a empezar

¿Cómo puedo quitarle el pecho a mi hijo?

Empecé a buscar formas bueno desde antes ya había empezado como a quererle tratar de quitar el pecho y fue súper difícil. Por ejemplo, había leído muchas cosas de muchos consejos como les dije anteriormente, una de las cosas que había leído es que me pusiera pimienta en las books en los pezones, entonces lo hice. Es sabes, mi hijo le valió osea vio la pimienta nada más se le quedó viendo y como que lo agarró así con el dedo y dijo y empezó a comer así con la pimienta y yo que hace cuál quique asco y así se lo comió no le importó el sabor nada. Otra vez se había leído que me pusiera curitas mi hijo super inteligente me vio los bucs con los curitas arranco el curita y empezó a comer normal así intenté muchas cosas y pues nada me estaba funcionando entonces dije tiene que haber una forma empecé a hacer como más investigación y si yo tenía bien claro que yo no quería así quitárselo de un jalón porque iba a hacer mucho para él y muy feo para mí pues verlo sufrir y llorar y no sé es algo que no quería hacer y dije yo solita no voy a crear este me voy a inventar esto poco a poco le fui bajando por ejemplo no sé si le daba cuatro veces durante el día le baje a una vez durante el día es como cuando quieres adelgazar así es igual que la comida chatarra le baje a una vez durante el día y así me la pasé por varias semanas se fue acostumbrando poco a poquito después no le di nada durante el día o sea ya no leí nada durante el día y si al principio como los primeros días él quería estar comiendo la buc pero eso es otra cosa que me funcionó súper bien en el verano fuimos una vez.

La importancia de la higiene durante el embarazo

Me acuerdo perfecto que, como estábamos durante el día y en el agua y todo eso, tenía pues tierrita en los bolsillos y en todo el cuerpo. Por más que me limpiaba, como que me quedaba arenita.

Me acuerdo que él quería comer y estaba bien enfadado. Yo ya tenía las súper grandes, y ahora es cuando ya tienes mucha leche se te ponen así gigantes.

Me acuerdo que, como todavía no llegamos a mi casa, no podía bañarme. No había ningún lugar para bañarme. Él no me quiso agarrar el pecho, así le daba mucho asco.

Como que la arena no le gusta la sensación, entonces así no me agarró para nada. Por más que quería tomar el pecho, estaba así. Lloré y lloré, pero él no quería porque sentía que todavía tenía la arena en los pezones. Yo casi casi pensaba que voy a dar mastitis por tercera vez.

Si me dio dos veces cuando apenas nació. De hecho, al principio fue muy difícil para mí y muy doloroso empezar con la lactancia porque él tenía un agarre muy malo.

Si quieren que les haga un video dándoles consejos, dijo mi mujer dejando el pelo, pero bueno, el chiste es que ese día me di cuenta que a él no le gustaba la arena.

La solución para la lactancia y la arena

Cuando ya pensé en dejar de dar pecho, me acordé de eso. Ya cuando llegamos a la casa, me bañé y todo. Ya ahora sí estuvo comiendo y todo, todo estuvo bien. Pero ese fue el chiste, que me di cuenta que a él no le gustaba la arena.

Y si me ponía arena, él no iba a agarrar el pecho. Así que cuando decidí que ya era tiempo de dejar de hacerlo, me acordé de este día y lo primero que hice fue comprar arena. Aquí está bien soldado, fui a la tienda de un dólar, me compré arena porque pues nosotros vivimos en Utah, aquí no hay playa ni nada y no me hubiera dado para agarrar hay tierrita.

Fui a la tienda un dólar, compré la arenita y con la no leen esta crema que para los pezones. Para cuando empiezo pecho me ponía la anulen y luego me pegaba la arena. Y poco a poco le fui bajando después ya no le daba nada de pecho durante el día y me ponía la arena. Porque él sí me pedía, no está acostumbrado a eso, entonces si quería estar ahí tomando, pero veía la arena y ya estaba.

Cuando hay que pues las nubes estaban clausuradas por este día. Ya en la noche me lavaba súper bien, me vete a bañar, me quitaba la arena y ya le daba de comer. Eso sí, mi hijo pues si es bien picky, pero si come sólidos, comida normal. Si come durante el día, sólo en la noche.

Lactancia materna y destete

Pues, cuando aún estábamos lactando, él estaba tan acostumbrado que solo quería leche, leche, leche más. Gritaba tener la bebé en la cara. Esa es la razón por la que, después de unos días, empecé a bajarle las tomas durante el día y durante la noche, poco a poco. Pasaban días, pasaban semanas y luego solo le daba una vez en la noche, como la única toma de pecho en todo el día. Ahí fue lo difícil, porque él sabía que no habría más pecho. Al principio batalló, lloraba por unos días, pero poco a poco se acostumbró y ya sabía que ya no había más. Así fue el fin de nuestra lactancia, pero duró solo tres días.

Transiciones y cambios emocionales

Quiero decirles que si fue triste para mí, pero más que todo para él. Durante esos días, tuve que ser fuerte y mi esposo también me ayudó en eso. Él lo consolaba y así, poco a poco, se fue tranquilizando. No puedo negar que tuve miedo de que la conexión en nuestra relación cambiara al dejar de darle pecho. Pensaba que se sentiría diferente, pero la relación y todo sigue siendo la misma. Estoy feliz de que nada de esto cambió. Cada quién es libre de decidir cuándo dejar de dar el pecho a su hijo. Es una decisión personal. Si tu hijo siente que está listo, poco a poco, es el consejo más grande que te puedo dar. No se los quites de un jalón, hay muchas formas de dejar de dar pecho, solo debes encontrar la que te funcione a ti.

Relajación y cuidado del bebé

Algo que me funcionó para tranquilizar a mi hijo cuando extrañaba el pecho, era ponerle la mano en la barriguita y así se quedaba dormido o se tranquilizaba. No buscaba más el pecho para comer. Al principio sí tenía miedo de que la conexión y la relación cambiaran, pero me sorprendió que todo se mantuvo igual. No les estoy diciendo que debes dejar de dar el pecho cuando tu hijo cumpla dos años, cada quien decide a su tiempo. Solo recuerda hacerlo poco a poco, encontrar la forma que funcione para ti.

Pues, cuando aún estábamos lactando, él estaba tan acostumbrado que solo quería leche, leche, leche más. Esa es la razón por la que, después de unos días, empecé a bajarle las tomas durante el día y durante la noche, poco a poco.

Quiero decirles que si fue triste para mí, pero más que todo para él. Durante esos días, tuve que ser fuerte y mi esposo también me ayudó en eso. Él lo consolaba y así, poco a poco, se fue tranquilizando.

Estoy feliz de que nada de esto cambió. Cada quién es libre de decidir cuándo dejar de dar el pecho a su hijo. Si tu hijo siente que está listo, poco a poco, es el consejo más grande que te puedo dar.

Algo que me funcionó para tranquilizar a mi hijo cuando extrañaba el pecho, era ponerle la mano en la barriguita y así se quedaba dormido o se tranquilizaba.

No les estoy diciendo que debes dejar de dar el pecho cuando tu hijo cumpla dos años, cada quien decide a su tiempo. Solo recuerda hacerlo poco a poco, encontrar la forma que funcione para ti.

Bienvenidos a nuestro blog donde encontrarán una guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. En este artículo, responderemos todas sus dudas y brindaremos consejos para que esta etapa sea lo más placentera posible.

Embarazo: una etapa llena de cambios

El embarazo es una etapa maravillosa y llena de cambios para la mujer. Durante esta etapa, el cuerpo experimenta transformaciones increíbles para acoger y desarrollar al bebé. Es fundamental recibir atención médica regular y llevar una alimentación equilibrada. Además, te aconsejaremos sobre las mejores posturas para dormir y cómo aliviar las molestias propias de esta etapa.

Lactancia: el mejor alimento para tu bebé

La lactancia es uno de los momentos más especiales entre madre e hijo. Es importante informarse sobre las técnicas de lactancia y la correcta posición del bebé al amamantar. Además, te enseñaremos cómo almacenar la leche materna y cómo superar los desafíos que pueden surgir durante este período.

Cuidado de los bebés: consejos prácticos

El cuidado de los bebés es una tarea hermosa pero también llena de desafíos. En este apartado, te brindaremos consejos de higiene, seguridad y estimulación adecuados para cada etapa del crecimiento de tu hijo. Además, te ayudaremos a elegir la ropa y los productos más adecuados para su cuidado diario.

¡Comparte tu experiencia!

Nos encantaría conocer tu experiencia como madre o padre. Comparte tus dudas, consejos y anécdotas en los comentarios. Si tienes alguna pregunta, estaremos encantados de ayudarte. Recuerda que la crianza de un bebé es una labor en la que todos aprendemos y nos apoyamos mutuamente.

Artículos relacionados