
El desarrollo del bebé hasta los 3 meses: hitos y expectativas
Nuevo look y nueva serie de vídeos sobre el desarrollo del bebéHola a todo el mundo, hoy vengo con un nuevo look. Decidme si os gusta en los comentarios y con una nueva serie de vídeos. Si no me conocéis, soy Diana Álvarez, soy pediatra y en esta nueva serie os voy a hablar del desarrollo del bebé. Veremos qué es lo normal, qué hitos van cumpliendo a cada edad y cuáles son los signos de alarma que nos ponen en alerta para sospechar que algo no está yendo bien en el desarrollo neurológico.
Además, al final de cada vídeo os dejaré más información que creo que como madres y padres os va a ser muy útil aprender en cada una de las etapas. Hoy nos vamos a centrar en el periodo que va desde el nacimiento hasta los tres meses, lo que algunos llaman el cuarto trimestre del embarazo. Y es que en esta etapa, el bebé que lleva toda su vida nueve meses viviendo dentro del útero materno, tendrá que adaptarse a un nuevo entorno totalmente distinto: el mundo donde vivimos los adultos. Y eso no es tarea fácil, ¡como tampoco lo es la de los nuevos padres que tendrán que adaptarse al recién nacido y, en el caso de ser primerizos, también a su nueva maternidad o paternidad! Casi nada.
Hay que entender que en esta fase el bebé sigue sintiéndose en simbiosis con la madre. Es como si fueran la misma persona. Pensad que lleva nueve meses viviendo dentro de su cuerpo, así que en esta etapa necesitará muchísimo contacto y atención.
Antes de empezar a ver punto por punto lo que es normal y lo que no, os quiero aclarar cuatro conceptos muy importantes:
- En estos vídeos hablaremos del desarrollo psicomotor del bebé, es decir, de su maduración a nivel neurológico durante los primeros años de vida. Esto va a incluir una parte psico, de cómo evoluciona a nivel social, de lenguaje y cognitivo, y una parte motora, de cómo evoluciona a nivel de postura, movilidad y manipulación de objetos.
- Para valorar todo esto, los pediatras nos basamos en unas tablas que indican qué porcentaje de niños cumple cada hito a cada edad. En los vídeos os daré edades orientativas, pero si tenéis curiosidad para leerlo con más exactitud, podéis encontrar las tablas en la bibliografía que pongo en la descripción del vídeo, o podéis pausar el vídeo un momentito para leerlo.
- No os agobiéis si hay cosas que no entendéis, porque no está pensado para familias, está pensado para pediatras. Este vídeo sí está pensado para que lo podáis entender.
- Punto importantísimo: no hay edades fijas a las que el bebé tenga que hacer algo sí o sí. Los pediatras nos basamos en estadísticas para valorar lo que es normal, pero cada niño es único y va a su propio ritmo. Si algo de lo que digo en estos vídeos no cuadra con el desarrollo de vuestro bebé, no significa necesariamente que tenga que tener un problema. Lo mejor es hablarlo con...
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Preocupaciones y valoraciones individuales
Cuando tienes un bebé, es importante mantener una comunicación constante con su pediatra. Ellos realizarán una valoración individualizada y tendrán en cuenta cualquier preocupación que tengas. Tú pasas más tiempo con tu bebé y realmente lo conoces, así que tus preocupaciones e informes son muy valiosos.
Desarrollo motor
Durante los primeros tres meses, tu bebé estará experimentando un rápido crecimiento. Estará aprendiendo habilidades motoras y adquiriendo fuerza para sostener su cabeza. Algunos bebés logran hacerlo desde que nacen, mientras que otros pueden tardar un poco más. Es importante tener en cuenta que el porteo y el tiempo de juego boca abajo son recomendados para evitar el aplanamiento de la cabecita y promover el desarrollo.
Desarrollo visual y auditivo
A medida que tu bebé se acerca a los tres meses, comenzará a fijar la mirada y seguir objetos con ella. Primero lo hará verticalmente y luego horizontalmente. Aunque no entienda tus palabras, tu bebé puede reaccionar a tu voz. Recuerda que es normal que a veces los bebés se pongan bizcos durante los primeros seis meses.
Comunicación y primera sonrisa
En cuanto a la comunicación, los bebés se expresan principalmente a través del llanto. También pueden hacer balbuceos esporádicos. Aunque no entiendan nuestras palabras, pueden reaccionar a nuestra voz. Además, uno de los hitos más emocionantes de este periodo es la primera sonrisa. Alrededor de las seis semanas o dos meses, aparece la sonrisa social. Tu bebé te sonreirá cuando tú también lo hagas.
Recuerda, siempre mantén una comunicación constante con el pediatra y comparte tus preocupaciones.Primer trimestre del embarazo
En el primer trimestre del embarazo, es normal que la embarazada experimente algunas molestias, como náuseas y vómitos matutinos. También puede sentirse más cansada y tener cambios de humor. Es importante cuidar de la alimentación y llevar una vida saludable en esta etapa.
Signos de alarma en el primer trimestre
Es importante estar atenta a los signos de alarma en el primer trimestre del embarazo. Algunos de ellos pueden ser que el bebé no siga la mirada, no reaccione a los ruidos o no realice sonrisas sociales. También puede haber dificultad para aguantar la cabeza, abrir las manos o irritabilidad constante. Si tienes alguna preocupación, es recomendable consultar con el pediatra.
Importancia de la comunicación
Es normal tener dudas sobre los cuidados del recién nacido. Por eso, es importante comunicarse con el pediatra y buscar información en fuentes confiables. En mi canal de YouTube, encontrarás vídeos sobre temas como la alimentación del bebé, el primer baño y los cuidados del cordón.
Crisis de lactancia materna
En esta etapa, es común experimentar crisis de lactancia a las 3 semanas, a las 6 semanas y a los tres meses. No hay que asustarse, pues son situaciones normales. Conocer lo que va a ocurrir y saber qué hacer es fundamental. Puedes encontrar más información en mi vídeo donde explico todo esto.
Desarrollo del bebé
Semana a semana, el bebé irá desarrollándose. Es importante estar informado sobre los hitos del desarrollo y consultar con el pediatra cualquier duda o preocupación. En una semana, hablaremos del desarrollo de los tres meses del bebé.
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Introducción
En este artículo, te brindaremos una guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. A lo largo de este texto, encontrarás toda la información que necesitas para tener un embarazo saludable, aprender a amamantar y cuidar a tu bebé de la mejor manera posible.
El primer paso: el embarazo
El embarazo es un momento emocionante en la vida de una mujer. Es importante cuidarse durante esta etapa, alimentarse adecuadamente y hacer ejercicio de manera segura. Además, es fundamental realizar visitas regulares al médico para monitorear el progreso del bebé y asegurarse de que todo esté bien.
Durante el embarazo, experimentarás una serie de cambios en tu cuerpo. Es normal sentir diversas emociones durante esta etapa, así que no dudes en buscar apoyo y hablar sobre tus sentimientos con familiares, amigos o un profesional de la salud.
Aprender sobre lactancia
La lactancia es un elemento crucial en el cuidado de tu bebé. Asegúrate de aprender todo lo necesario sobre esta práctica antes de que nazca tu pequeño. Puedes asistir a clases específicas sobre lactancia o hablar con otras madres que hayan pasado por esta experiencia.
Recuerda que la lactancia materna tiene numerosos beneficios para el bebé y para ti. Además de proporcionarle todos los nutrientes que necesita, fortalece su sistema inmunológico y fomenta un vínculo especial entre madre e hijo.
Cuidado del bebé
Cuando llegue el momento de cuidar a tu bebé, asegúrate de estar preparada. Compra los productos esenciales, como pañales, ropa cómoda y una cuna segura. Además, aprende sobre cómo bañar al bebé, cambiarle el pañal y darle de comer de manera adecuada.
No dudes en pedir ayuda cuando la necesites. Criar a un bebé puede ser agotador y abrumador, así que es importante contar con un sistema de apoyo. Familiares, amigos y grupos de mamás pueden brindarte el apoyo emocional y la ayuda práctica que necesitas.
Conclusiones
Recuerda cuidarte a ti misma durante el embarazo, aprender sobre la lactancia y prepararte para cuidar de tu bebé de la mejor manera posible.
Si te gustó este artículo y estás interesada en aprender más, te invitamos a seguir navegando por nuestro sitio web, donde encontrarás más contenido relevante sobre este tema. ¡Nos vemos pronto y mucho éxito en tu aventura de ser madre!