curso cuidados basicos bebes madrid

10 consejos esenciales para el cuidado del recién nacido

Llevamos a casa a nuestro recién nacido después de haber sido cuidado con mimo en el hospital. Sin embargo, es normal sentirnos perdidos al llegar a casa y no saber cómo empezar a cuidarlo. En este artículo, te traigo los 10 cuidados básicos para tu recién nacido.

Presentación

Hola a todos, soy Paula Cámaras, matrona y mamá. Me podéis encontrar en mis redes sociales donde comparto información y divulgación sobre maternidad, además de detalles de mi vida personal con mi familia. También tengo un blog donde publico entradas informativas y artículos interesantes. Recuerda que hasta finales de noviembre de 2017 tenemos un sorteo activo en el blog donde puedes ganar un cochecito de Easy Walker edición limitada Disney y un cambiador de marca. Si quieres estar al tanto de los cuidados básicos del recién nacido, te invito a quedarte hasta el final del artículo y suscribirte a mi canal para no perderte los siguientes vídeos. ¡Empezamos!

Cuidados básicos del recién nacido

1. Cabeza: Al llegar a casa, es normal que nos preocupemos por las suturas y fontanelas de la cabeza del bebé. Las fontanelas están abiertas y no están soldadas entre sí para permitir el paso del bebé durante el parto. Generalmente, se cierran antes de los 24 meses, pero algunos bebés pueden tardar hasta los 18 meses o incluso más. Si las fontanelas siguen abiertas pasados los 24 meses, se debe consultar al pediatra para un estudio más detallado.

...

(... añadir el resto de los subtítulos y contenido)

Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés

El cuidado de los bebés es fundamental para su desarrollo y bienestar. En esta guía, te proporcionaremos información útil sobre el embarazo, la lactancia y cómo cuidar a tu bebé correctamente.

La importancia de la vitamina D en los bebés

Es crucial que los bebés obtengan suficiente vitamina D para fortalecer sus huesos y sistema inmunológico. En lugares con luz solar directa, como España, se recomienda exponer al bebé con cuidado al sol para que pueda sintetizar la vitamina D de manera óptima. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no debe exponerse al sol en exceso para evitar la deshidratación.

Cuidado de los ojos, nariz, orejas y boca

Es necesario limpiar adecuadamente los orificios nasales, los ojos y los oídos del bebé. Es importante hacerlo con delicadeza utilizando algodón y agua o suero fisiológico. Recuerda siempre limpiar de la parte más limpia a la más sucia para evitar contaminar. Además, evita el uso de bastoncillos en los oídos y en caso de tener cerumen, utiliza productos especiales recomendados para su retirada.

Cuidado de la cara y las extremidades

Es normal que los recién nacidos presenten marcas y manchas en la cara. Algunas de estas marcas como la "picadura de la cigüeña" y el "cuello de nunca en la cree millar" son comunes y no requieren tratamiento. En cuanto a las uñas, es recomendable recortarlas con cuidado, ya que suelen nacer bastante largas y pueden causar accidentes.

Cuidado de las uñas del bebé

Cuando se trata de cortar las uñas del bebé, es importante tener en cuenta su seguridad y comodidad. Recomiendo utilizar una lima especial para bebés o un cortauñas redondeado y pequeño. Estas herramientas facilitarán el proceso y evitarán cualquier riesgo de lesiones.

Cuidado de la piel del bebé

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, por lo que es crucial cuidarla adecuadamente desde el principio. No es necesario retirar la vernix, esa grasita blanca que recubre al bebé al nacer. Sin embargo, es importante limpiar bien las áreas como el cuello y detrás de las orejas para prevenir irritaciones y posibles infecciones. Además, es normal que el bebé tenga una especie de pelito llamado lanugo en los hombros y en los brazos, pero este se caerá naturalmente con el tiempo.

Cambio de pañal

El cambio de pañal puede generar algunas dudas al principio. Es recomendable cambiar el pañal antes de las tomas y no después. Esto se debe a que el bebé estará más despierto y alerta, lo que facilitará el proceso de alimentación. Además, cambiar el pañal antes de cada toma ayuda a mantener la zona limpia y seca, evitando posibles irritaciones.

Bienvenidos a esta guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. En este artículo, encontrarás información útil y consejos prácticos para que puedas disfrutar de esta maravillosa etapa de la vida al máximo.

Despertar al bebé para succionar de un biberón

Despertarse o succionar de un biberón son acciones que los bebés realizan de manera masificada y proactiva. Para estimularlos, puedes cambiarles el pañal, toquetearles suavemente y hablarles. Estos estímulos les ayudarán a despertarse y estar más alerta. Un truco para el cambio de pañal antes de las tomas es fijarse en la raya amarilla que indicará si han hecho pis. Además, si el bebé tiene una pinza, es mejor dejarla por fuera del pañal para evitar que se moje en caso de hacer pis.

La caca en el pañal

En los primeros días, las cacas en el pañal son verdosas y pegajosas, conocidas como meconio. A medida que el bebé consume calostro y la leche madura, las cacas se vuelven más amarillentas y líquidas. Es normal que haya cambios en la consistencia y el color de las cacas.

Los genitales

Es común que los genitales de los bebés estén inflamados al nacer. Esta inflamación se debe a los estrógenos que la madre transmitió al bebé a través de la placenta. Aunque al principio puede ser una congestión temporal, si la inflamación persiste, es probable que sea debido a las hormonas maternas.

Hidrocele e inflamación del escroto

Es importante no confundir el hidrocele con la inflamación del escroto en bebés. El escroto es la bolsa que contiene los testículos y puede inflamarse, llenándose de un líquido llamado hidrocele. Si notas alguna inflamación en esta área, te recomendamos consultar con el pediatra para diferenciar entre ambas condiciones.

Inflamación de los pezones en bebés

Es normal que tanto en niñas como en niños los pezones estén inflamados e incluso puedan liberar un poco de "leche de brujas". Este fenómeno se debe a un aumento de los estrógenos en el cuerpo de los bebés. No es recomendable tocar o apretar estas protuberancias, ya que podrían causar molestias. Por lo general, este síntoma desaparecerá por sí solo sin necesidad de intervención.

Cristales de urato en el pañal

Un motivo común de alarma entre los padres es encontrar manchas oscuras, casi como sangre, en el pañal de sus bebés. Estas manchas se deben a los cristales de urato, los cuales son un claro signo de deshidratación en el bebé. En este caso, es importante hidratar al bebé con leche materna o fórmula. Si tienes dudas, consulta con un profesional de la salud.

Sangrado precoz en niñas

Es normal que en algunas niñas se produzca un pequeño sangrado, similar a una gotita de sangre, en el pañal. Esto ocurre debido al ensanchamiento del endometrio, y no es motivo de preocupación. A menos que haya otros síntomas alarmantes, no es necesario acudir a urgencias.

Cuidado del cordón umbilical

El cuidado del cordón umbilical es importante para prevenir infecciones. Asegúrate de no bañar al bebé mientras el cordón no se haya caído por completo. No es necesario utilizar alcohol u otros productos. Simplemente, mantén el cordón seco y límpialo suavemente con una gasa estéril tras el baño. Si tienes dudas sobre cómo realizar el cuidado adecuado, puedes consultar el vídeo recomendado arriba.

Temperatura ambiente

No hay que subestimar la importancia de mantener una temperatura ambiente adecuada para los bebés. Se recomienda mantenerla entre 20 y 24 grados Celsius (o 68-75 grados Fahrenheit). Esto ayudará a mantener la temperatura corporal de los bebés en el rango de 36-37 grados Celsius (o 97-99 grados Fahrenheit), evitando cambios drásticos que puedan causar incomodidad o malestar.

Identificando el calor o el frío en los bebés

Es importante saber cómo determinar si un bebé tiene frío o calor. No debemos basarnos en las manos o los pies, ya que estas extremidades tienden a sentirse más frías. En su lugar, debemos tocar su pecho y su nuca, ya que estos lugares reflejan mejor la temperatura corporal. Si el bebé tiene frío, lo manifestará llorando y buscando ayuda para abrigarse.

Ropa adecuada para los bebés

La elección de la ropa para los bebés puede resultar confusa. Es recomendable lavar siempre la ropa nueva antes de usarla, especialmente si el bebé es recién nacido o prematuro. Se aconseja utilizar un detergente sin químicos que sea apto para la ropa de bebé. Además, es importante cortar las etiquetas de la ropa para evitar molestias en la delicada piel de los bebés.

Para regular la temperatura de los bebés, se recomienda que siempre les pongamos una capa más de ropa que a nosotros. Por ejemplo, si llevamos un vestido, al bebé se le puede poner un body y encima otra capa. Esto ayuda a mantenerlos adecuadamente abrigados sin sobrecalentarlos.

¡Recuerda! La comodidad y el bienestar de los bebés dependen en gran medida de la temperatura y la ropa adecuada.

En este artículo, te ofreceremos una guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Durante esta etapa, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos que asegurarán el bienestar de tu bebé y tu tranquilidad como mamá. A continuación, te presentamos los principales puntos a tener en cuenta.

1. Alimentación durante el embarazo

La alimentación durante el embarazo es de vital importancia para el correcto desarrollo del feto. Se recomienda llevar una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales. Además, es fundamental evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas. También es aconsejable realizar controles médicos periódicos para asegurarse de que todo está en orden.

2. Preparación para el parto

La preparación para el parto incluye una serie de ejercicios y técnicas que ayudan a fortalecer el cuerpo y a relajar la mente para el momento del parto. Es importante informarse sobre las diferentes opciones de parto, así como contar con un buen equipo médico que brinde el soporte necesario durante el proceso.

3. Cuidados del recién nacido

Una vez que el bebé ha nacido, es fundamental prestar especial atención a su cuidado. Esto incluye la higiene diaria del recién nacido, cuidar su piel con productos adecuados, mantener una buena temperatura en el ambiente y, por supuesto, brindarle mucho amor y atención.

4. Lactancia materna

La lactancia materna es la mejor forma de alimentar al bebé durante los primeros meses de vida. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Además, fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.

5. Sueño del bebé

El sueño del bebé es un aspecto fundamental para su correcto desarrollo. Es importante establecer rutinas de sueño y crear un ambiente propicio para el descanso. Es recomendable colocar al bebé boca arriba para dormir, mantener una temperatura adecuada en la habitación y evitar el uso de mantas sueltas en la cuna.

6. Prevención de la muerte súbita

La prevención de la muerte súbita es un tema muy importante a tener en cuenta. Se recomienda seguir las pautas de seguridad como colocar al bebé boca arriba para dormir, asegurarse de que la cuna esté libre de objetos que puedan obstruir la respiración y no fumar en el entorno del bebé.

7. Crianza respetuosa

La crianza respetuosa busca fomentar el respeto mutuo entre padres e hijos, así como promover el desarrollo emocional y físico de los bebés. Esto implica establecer límites claros, pero sin recurrir a castigos físicos o verbales. También es importante escuchar y respetar las necesidades del bebé.

8. Juegos y estimulación temprana

Los juegos y la estimulación temprana son fundamentales para el desarrollo cognitivo y sensorial del bebé. A través del juego, el bebé aprende a explorar su entorno, desarrolla su coordinación motora y estimula su curiosidad. Es importante ofrecerle juguetes seguros y adecuados a su edad.

9. Cuidado de la salud

El cuidado de la salud del bebé incluye visitas regulares al pediatra, vacunaciones, cuidado de la higiene bucal, entre otros aspectos. Es importante llevar un registro de las vacunas y seguir las indicaciones del médico para mantener al bebé sano y protegido de enfermedades.

10. Apoyo emocional para la mamá

Finalmente, es fundamental recordar que la mamá también necesita cuidados y apoyo emocional durante esta etapa. La llegada de un bebé puede ser emocionalmente agotadora, por lo que es importante contar con una red de apoyo que brinde ayuda y comprensión a la mamá.

Sigue estos consejos y disfruta de esta hermosa etapa en la vida de tu familia.

Artículos relacionados