como preparar enfamil

Los pasos esenciales para preparar correctamente el biberón de tu bebé

Preparación de un biberón de forma correcta

Hola a todos y todas, bienvenidos a Baby Suite Bai. Soy Paula, matrona, y hoy vamos a hablar sobre cómo preparar un biberón de forma correcta. Antes de comenzar con este tema, quiero hacer un pequeño paréntesis para recordarte que la elección sobre cómo alimentar a nuestro bebé es completamente personal. No debes sentirte mal por elegir esta opción. Soy una defensora de la lactancia materna, pero también respeto las decisiones de cada madre. Así que, independientemente de la forma en que alimentes a tu bebé, eres una madre increíble.

Preparar un biberón no es tan sencillo como parece. Hay muchos aspectos a tener en cuenta, desde esterilizar el agua hasta elegir el tipo de leche adecuado. En este video, quiero explicarte todos estos aspectos y darte pautas básicas y concretas para que puedas preparar el biberón con éxito.

¿Qué leche elegir?

La gran mayoría de leches de fórmula son casi iguales debido a los estrictos controles de calidad impuestos por la legislación europea. Existen diferentes tipos de leche de fórmula, como la de vaca, cabra e incluso soja, pero la más común es la que procede de la leche de vaca. Sin embargo, la leche de vaca no debe introducirse antes de los 12 meses, ya que contiene demasiada proteína para el cuerpo del bebé aún inmaduro.

En este artículo te explicaré de manera detallada cómo preparar un biberón, desde la esterilización del agua hasta la elección de los polvos de leche adecuados. Sigue leyendo para obtener todos los consejos y recomendaciones para una alimentación segura y saludable para tu bebé.

Intolerancia a la leche de vaca

La leche de fórmula es una alternativa para bebés intolerantes o alérgicos a la leche de vaca. A través de procedimientos químicos, se obtiene una leche de fórmula adecuada para estos casos. Si tu bebé presenta alguna intolerancia, es importante consultar con un pediatra para cambiar la leche a una opción más adecuada, como la leche de cabra o la leche de soja. Para obtener más información o concertar una cita con nuestro equipo de especialistas, puedes contactarnos por teléfono, WhatsApp o correo electrónico.

¿Qué tipo de leche de fórmula elegir?

Es importante aclarar que la leche de fórmula número 2 es simplemente una estrategia de marketing. Originalmente, se prohibió la publicidad de leches de fórmula de 0 a 6 meses, pero los especialistas en marketing encontraron una forma de eludir la restricción mediante la creación de la leche número 2, llamándola "leche de transición" para bebés de 6 a 12 meses. Sin embargo, si revisas la composición, verás que la leche de fórmula número 1 es la más adecuada para los bebés de 0 a 12 meses. Después de esta etapa, no hay necesidad de continuar con la leche de fórmula, ya que el bebé está listo para consumir leche de vaca entera, que es más económica y saludable.

Importante: Si vas a ofrecer leche de fórmula a tu bebé, asegúrate de elegir la leche número 1 desde los 0 a los 12 meses. Todo lo demás es simplemente estrategias de marketing.

Leches especiales para cólicos, reflujo y estreñimiento

En cuanto a las leches especiales para problemas como cólicos, reflujo o estreñimiento, los estudios más recientes han demostrado que cambiar a estas leches no necesariamente mejora la situación. En muchos casos, los problemas digestivos de los bebés se deben a una inmadurez estomacal, y es recomendable consultar con un pediatra actualizado para recibir pautas adecuadas y realizar fisioterapia. No siempre es necesario cambiar la leche de fórmula, sino ajustar otros aspectos del cuidado. La mejoría puede ser evidente con estos enfoques alternativos.

Importante: No siempre es necesario cambiar la leche de fórmula para tratar problemas digestivos en bebés. Consulta con un pediatra actualizado para recibir el mejor tratamiento.

Para aquellas que buscan una guía completa sobre el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés, estás en el lugar correcto. En este artículo, responderemos a algunas preguntas comunes relacionadas con estos temas. Pero antes, debemos destacar algunas pautas importantes.

¿Cuánta leche debo darle a mi bebé?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mucho más notoria que simplemente cambiando la leche como os decía no ha reportado tampoco un cambio brutal aún así es verdad que estas leches existen y si a vosotros os funciona yo ni nadie está en la posición de cambiar algo que os está funcionando pero también mi obligación es comentaros lo que la evidencia nos cuánta leche debo darle a mi bebé pues bien esto es súper sencillo y la proporción es siempre la misma. Estés viéndonos desde el jugador, desde España, desde Italia o desde Perú, está absolutamente lo mismo coincide para todas las marcas y esto es súper sencillo de entender.

Un carrito de leche de fórmula equivale a 30 mililitros de agua. Vale, siempre lo mezclamos igual, un cachito raso y hacemos montañita ni lo hacemos escaso siempre siempre pasamos el cazo. Podéis hacerlo con él y la propia lata de leche de fórmula tiene como unos niveles por dentro para que el cazo los rapaces y quede completamente plano, entonces pondríamos 30 ml de agua por un cacito raso de leche de fórmula independientemente de qué marca hayáis elegido ofrecer y que pongo primero primero al agua primero a los polvos. Pues súper fácil, primero siempre ponemos el agua ¿por qué motivo? Porque si ponemos primero los polvos, cuando echamos el agua se va a desnivelar. Es muchísimo mejor echemos el agua, por ejemplo, vamos a hacer un biberón ficticio ante 90 ml, ponemos el agua hasta los 90 y luego cuando añadiríamos 3 casos 30, 60, 90 pero no nos falsearía la cantidad, por eso primero siempre el agua y después los polvos.

¿Agua corriente del grifo o agua embotellada?

Y por supuesto, aprovecho para deciros que no podéis perderos todo el contenido restante que tenéis publicado en mis distintas redes, mi cuenta de Instagram, Facebook y por supuesto, el blog. Y una de las preguntas que más me sueles hacer en consulta es: ¿Y puedo utilizar agua corriente del grifo o agua embotellada? Pues bien, ni la OMS lo sabe realmente. Aquí hay algo de controversia y que los guías tenemos la sección española de pediatría, de la americana y del agua. Que si el agua que sale del grifo es agua potable y agua apta para el consumo humano, no habría ningún problema en utilizarla para preparar un biberón infantil. Por supuesto, que si vivimos en una zona en la que el agua no sabe bien o no es apta para el consumo, utilizar agua embotellada. Por tanto, si vivís en un país por ejemplo en Madrid, en España, el agua está muy rica, sabe muy bien, no tendríais problema de utilizar agua del grifo. Ahora bien, si vuestra elección es utilizar agua embotellada, tampoco habría ningún problema. Y en relación al agua, debemos servir y esterilizar el agua antes de preparar un biberón.

Guía completa para el embarazo, lactancia y cuidado de los bebés

Hervir el agua para preparar el biberón

Cuidado en no ofrecer ese biberón porque habrá saiz a nuestro bebé. Tenemos que dejar, por supuesto, que se atempere. Pero es que esto de hervir el agua y esterilizar la... porque el agua embotellada, pues a que mucha gente no piensa, no es una agua estéril. Es embotellada, pero no es agua casi industrializada. Los polvos pueden tener microorganismos. Pensar que la lata de leche de fórmula, metemos la mano, metemos los casos, lo preparas tu obra, tu pareja. A veces lo dejamos abierto el cachito, tendemos a no lavarlo, industrializarlo al final. Es una lata que nos puede durar una o dos semanas. Está abierto, está expuesto. Por tanto, ahí pueden proliferar microorganismos. Por ese motivo, sí que recomendamos que el agua esté hervida, para que ese agua caliente pueda matar y destruir los posibles microorganismos que puedan estar creciendo en los polvos de la leche de fórmula. Ese sería el motivo detrás de hervir el agua y a qué temperatura.

Temperatura del biberón

Entonces, ¿a qué temperatura le ofrezco el bebé a mi bebé? Bueno, pues depende. Hay personas que les encanta el café muy caliente y personas que lo piden con leche templada o con leche fría. Por supuesto, tiene que ser una temperatura que les produzca confort y que les relaje una temperatura corporal, por ejemplo, en cualquier sala de leche materna sería óptima. Además, también tener en cuenta que las bebidas muy calientes en los bebés les hacen producir muchas más secreciones, muchos más moquetes. Así que simplemente una temperatura que les parezca agradable, pero por supuesto, chequear antes si habéis servido el agua que no queme. Ojo también el uso del microondas, el microondas no calienta de manera homogénea, por tanto, nosotros sacáis un biberón del microondas y puede ser que la parte de abajo esté súper caliente, y más en biberones en frascos de cristal. A mí me gustan muchísimo, soy muy partidaria porque no se tiñe, no coge olores, pero es verdad que en cuanto al calor es más peligroso. Entonces, tener siempre en cuenta que el microondas no calienta de manera homogénea, así que mucho cuidado y mezclar siempre bien el contenido, incluso probar la temperatura antes en algunas zonas sensible como por ejemplo la cara interna de nuestra muñeca.

Posturas al dar el biberón

Y cómo le ofrezco el biberón a un bebé? Lo más importante es que tú que más ofrece el biberón, ese es como da reposo, la espalda hombros relajados, espalda bien apoyada. Piensa que, al igual que cuando damos el pecho, es una acción que repetimos con muchísima frecuencia a lo largo del día. A lo mejor un día o dos días no notas nada, pero piensa que tu bebé hasta los seis meses solo va a tomar leche. De los 6 a los 12 sigue tomando leche complementando con alimentos, pero es un año de tu vida ofreciendo biberones en posturas incorrectas. Al final, acaba dañándose la espalda. Eres tú, así que siempre, siempre, siempre piensa en ti como primera opción.

Ponte cómoda y relájate

Ponte todo lo que vas a necesitar a tu alcance y después coges al bebé. Recuerda lo que siempre os digo, no hay bebé feliz sin mamá feliz. Mamá de verdad va siempre lo primero. Asegúrate de que te sientes cómoda y tranquila antes de comenzar con el cuidado de tu bebé.

Método Ka Shing: una recomendación para ti y tu bebé

En mis numerosos artículos y videos, he hablado mucho sobre el método Ka Shing. Su objetivo principal es asegurar que tanto la mamá como el bebé estén cómodos y felices durante la lactancia.

Obtén más información en nuestra página web

Si deseas obtener una guía más detallada sobre el método Ka Shing y otros consejos para la lactancia y el cuidado de tu bebé, visita nuestra página web. Podrás encontrar información exclusiva y detallada sobre este método y otros temas relacionados. No dudes en explorar nuestros recursos y encontrar las respuestas que estás buscando.

Consulta con nuestro equipo de especialistas

Si después de leer nuestra guía todavía tienes preguntas o necesitas asesoramiento personalizado, estamos aquí para ayudarte. Puedes dejar tus preguntas en los comentarios o pedir una consulta con nuestro equipo. Nuestros expertos estarán encantados de responder a tus preguntas y brindarte el apoyo que necesitas.

Sigue nuestros consejos y recomendaciones para disfrutar de una experiencia positiva durante la lactancia y el cuidado de tu bebé. ¡Recuerda, lo más importante es que tú y tu bebé estén felices y saludables!

Artículos relacionados