Cuarto mes del bebé: descubriendo nuevas habilidades y consejos para cuidarlos
4 meses de vida del bebéBienvenidos a nuestro canal de "Mar Hace Bebés". ¿Te gustaría saber cómo cuidar a tu bebé en su cuarto mes de vida? Hoy te ayudamos a prepararte.
¡Suscríbete al canal para recibir contenido semanal sobre el cuidado de bebés.
Tu bebé ya tiene 4 meses de vida, ¡felicidades! Han superado juntos el primer trimestre y seguramente ha sido un camino lleno de cambios y desafíos para ti como papá o mamá primeriza. Ahora, es importante que te prepares para los cambios y cuidados que necesitará tu bebé en esta etapa.
En el cuarto mes de vida, tu bebé comienza a desarrollar su sociabilidad y ya no querrá estar solo. Le gusta sentirse acompañado y en movimiento. Esto es una etapa maravillosa, ya que tu bebé empezará a reaccionar a todo lo que le rodea y a emitir sonidos y balbuceos.
La vuelta al trabajo
Es muy probable que a partir de este mes, mamá o papá tengan que volver al trabajo. Después de tantos días juntos, separarse puede ser difícil, tanto emocionalmente para la mamá como para el bebé. Tu bebé se acostumbró a pasar tiempo con mamá y es común que llore si pasa mucho tiempo sin verla.
¡Prepárate! Será un momento crítico, pero poco a poco se acostumbrarán a esta nueva rutina.
Alimentación y desarrollo
Como siempre recomiendan los médicos, es importante continuar con la lactancia materna como alimentación exclusiva hasta los 6 meses de vida. Sin embargo, empezar a trabajar puede afectar a la rutina de la alimentación de tu bebé. No te preocupes, ambos se acostumbrarán a este cambio poco a poco.
A los 4 meses de edad, tu bebé realiza movimientos coordinados y es importante que conozcas las posturas propias de esta edad para estimular el desarrollo de tu pequeño.
- Acostado boca abajo, tu bebé puede levantar el tronco de la cabeza apoyando sus manos en el suelo y estirando los brazos. Además, empieza a girarse hacia los lados para observar las cosas que le rodean.
- Acostado boca arriba, tumbado con la espalda apoyada en el suelo, tu bebé...
Conclusiones
Comienza a ser más sociable, realizando movimientos coordinados y reaccionando a todo lo que le rodea. La vuelta al trabajo puede ser emocionalmente desafiante tanto para mamá como para el bebé, pero con paciencia y amor, se adaptarán a esta nueva rutina. Recuerda continuar con la lactancia materna como alimentación exclusiva hasta los 6 meses de vida. Y por último, estimula el desarrollo de tu bebé a través de las posturas propias de su edad.
Esperamos que esta guía te haya sido útil y que te sientas más preparada para afrontar esta etapa en la vida de tu bebé. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir contenido semanal sobre el cuidado de bebés!
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Desarrollo del bebé de 4 meses
A los 4 meses, tu bebé está alcanzando importantes hitos en su desarrollo:
1. Sentado con ayuda: Es capaz de flexionar sus rodillas y apoyar sus pies en el suelo al ser sostenido por debajo de los brazos. Prueba colocarlo en una posición sentada y verás cómo se mantiene recto sin caerse hacia adelante o hacia atrás. Para los 6 meses, podrá sentarse por sí solo.
2. Peso y talla: A esta edad, un bebé promedio pesa alrededor de 6.9 kg en niños y 6.2 kg en niñas, con una altura de aproximadamente 63.3 cm en niños y 62 cm en niñas. Estas cifras son solo orientativas, no te obsesiones por alcanzar exactamente estos valores. Tu pediatra evaluará si tu bebé está creciendo saludablemente.
3. Sociabilidad: A medida que los papás retoman actividades fuera de casa, el bebé comienza a interactuar con otras personas como abuelos, niñera o compañeros de guardería. Esto es beneficioso para su desarrollo. Procura un ambiente cariñoso y atento a sus necesidades.
4. Comunicación: Aunque todavía se comunica a través de balbuceos, gritos y risas, ahora es el momento de introducir nuevos sonidos y enseñarle el nombre de los objetos. Esto estimulará su lenguaje.
5. Habilidades motoras: Tu bebé está aprendiendo a usar sus manos y le encanta agarrar y explorar objetos. Pronto podrá pasar juguetes de una mano a otra y girarlos para examinarlos bien. Ten precaución, seguirá llevándose los juguetes a la boca, por lo que deben ser seguros y de tamaño adecuado.
Juguetes recomendados
Algunos juguetes ideales para un bebé de 4 meses son:
- Juguetes para la cuna: Que sean coloridos, móviles y que reproduzcan música para captar su atención.
- Sonajeros: A los bebés les encanta hacer ruido. Un sonajero les divierte y estimula sus sentidos.
- Peluches y muñecos: Siempre son una buena elección. Son suaves, seguros y fáciles de manipular.
Con estos cuidados y estímulos, tu bebé de 4 meses continuará su desarrollo de forma saludable y feliz.
La importancia de los muñecos y animales de peluche
Esta es la edad en la que muchos niños y niñas empiezan a crear un vínculo con un muñeco o animal de peluche favorito. Los juguetes colores, sonidos y música son excelentes para estimular al bebé.
Buscar ayuda para los cuidados del bebé
Ahora que vas a reincorporarte al trabajo, es hora de buscar a una persona que te ayude con los cuidados del bebé. Mamá y papá, daros el tiempo para buscar a una persona de confianza, debéis estar convencidos con la persona que elijáis.
Otra buena opción es confiar directamente en una guardería o bien dejar al bebé con la abuela, seguro que ella le dará todo el cariño y amor que buscáis para vuestro hijo. Si optáis por un canguro, no os olvidéis de hacerle una entrevista para conocer a fondo y saber si es una persona competente y confiable. Estas son las preguntas que debes hacer:
- ¿Qué puestos has ocupado antes?
- ¿Qué tipo de responsabilidades tenías?
- ¿Cómo te manejarías en las siguientes situaciones?
En este apartado deberéis ponerle un ejemplo de alguna situación que os preocupe. Por ejemplo, qué harías si el bebé se pone a llorar.
Alimentación del bebé de cuatro meses
Según la Organización Mundial de la Salud, se recomienda tomar exclusivamente lactancia materna hasta los 6 meses de edad. Aún así, es cierto que ya existen en el mercado muchos productos alimenticios para bebé de cuatro meses. Por regla general, es mejor no agregar ningún alimento extra a la dieta de nuestro bebé a menos de que el pediatra lo recomiende expresamente. Esto sucede en casos donde el pequeño se encuentra bajo peso y en los que resulta necesario añadir una alimentación complementaria dos veces al día.
Para mi pequeño, a un bebé de cuatro meses, debes alimentarlo de cuatro a cinco veces al día en cantidad. La cifra estaría entre los 120 y 180 mililitros. Si sigues estas pautas, tu bebé crecerá fuerte y sano, te lo aseguro.
¿Cuántas horas debe dormir el bebé?
El sueño de tu bebé no ha cambiado mucho con respecto a su tercer mes de vida. A los cuatro meses, tu pequeño dormirá de 8 a 10 horas seguidas durante toda la noche. Ahora los papás podrán descansar y durante el día realizará una siesta de 3 o 4 horas. Todo esto se consigue gracias a tres principales motivos: tu bebé ya reconoce el día y la noche, no necesita defecar tantas veces al día, y desde este momento comenzará a ahorrar en pañales. Los periodos de sueño se acortan porque, a medida que pasen los meses, necesitará estar más tiempo despierto para percibir más estímulos a su alrededor. Es una etapa muy especial en la evolución de tu bebé.
Llevando a tu bebé de viaje
Una buena noticia con vuestro pequeño de cuatro meses es que ahora lo podéis llevar de viaje. ¡Papá y mamá, disfruten de su tiempo en familia!
Precauciones para viajar con bebés
Podréis ir prácticamente a cualquier parte de viaje, a estar a los bebés no son tan delicados como suelen pensar sus papás. Como todo, hay que tomar algunas precauciones. Las más importantes son las siguientes:
Visitas al pediatra
Antes de viajar, es muy importante que su calendario de vacunación esté actualizado. Lleva un botiquín básico que incluya tiritas, agua oxigenada, termómetro, tijeras, cremas para el sol y para las picaduras, y alguna que otra cosa.
Elige un destino cómodo
Un lugar que pueda gustar a los padres, pero que evite riesgos innecesarios para el bebé.
Prepara la maleta del bebé
Con antelación para no olvidar nada importante. No olvidéis llevar un par de juguetes que entretengan al bebé durante el viaje.
Mamá y papá, eso es todo por hoy. Ahora estáis más preparados para cuidar a vuestro bebé de cuatro meses. Es una etapa preciosa, llena de cambios y avances increíbles. Disfrutaréis muchísimo.
Recordad que podéis compartir todas vuestras dudas y consejos en nuestros comentarios. Será estupendo aprender de vosotros. ¡Hasta la próxima!