como dormir bebe de 6 meses

Guía para ayudar a tu bebé de 6 meses a dormir toda la noche

El sueño del bebé

¡Hola a todos! Hoy voy a hablar de un tema que preocupa a todos como humanos: el sueño del bebé. Muchas veces nos agobia y angustia, y sentimos que vamos a tirar la toalla. En los vídeos anteriores, he compartido mi historia y mi experiencia con el sueño durante los primeros 6 meses del bebé.

Técnica para dormir a un bebé de 0 a 6 meses

En el primer vídeo hablamos de la técnica para dormir a un bebé entre los 0 y los 6 meses. Sin embargo, ahora vamos a abordar qué hacer para que el bebé duerma toda la noche correctamente a partir de los 6 meses de edad.

Lo primero que debes saber es que en cuestiones del sueño del bebé no hay nada escrito. Como todo en la maternidad, no hay manuales que nos indiquen exactamente qué hacer. Debemos tener paciencia y ser flexibles, probando diferentes métodos y técnicas para encontrar lo que funcione mejor para nuestro bebé.

En mi experiencia, he probado métodos estrictos como el "Método del llanto controlado", donde gradualmente se deja al bebé durante períodos de tiempo cada vez más prolongados hasta que aprenda a dormir. También he probado métodos más laxos como el "Colecho", donde el bebé duerme al lado de uno y eventualmente se separa a medida que crece. Además, he intentado técnicas recomendadas por amigas que les han funcionado, sin éxito. Incluso he probado técnicas de la mamá y la abuela para dormir al bebé, pero ninguna me ha convencido.

Afortunadamente, cuando mi bebé tuvo un retroceso del sueño a los 5 meses, me encontré con métodos más evolucionados. Leí mucho sobre ellos, pero ninguno funcionó automáticamente. Así que decidí crear mi propio método, rescatando lo que me había servido de cada uno.

Al final, lo más importante es encontrar lo que funcione para nuestro bebé y tener paciencia . No existe una fórmula mágica, pero con perseverancia y amor, lograremos que nuestros bebés duerman bien y estemos llenas de energía para cuidarlos.

Tips súper importantes antes de aplicar la rutina de sueño

Regulen las siestas: Contrario a lo que muchos creen, los bebés duermen mejor cuando descansan lo suficiente en el día. Intentar evitar que duerman durante el día puede ocasionar que estén agotados en la noche y se despierten con frecuencia. Calcule cuánto tiempo necesitan dormir sus bebés según su estado de ánimo y facilidad para dormirse.

Adapten el horario de sueño: Es contraproducente esperar hasta tarde para acostar a los bebés. Dormir temprano les ayuda a descansar mejor. Eviten esperar hasta las 10 o 11 de la noche cuando el bebé está demasiado cansado.

Escuchen a sus bebés: Cada bebé es diferente, por lo que es importante que ustedes como madres aprendan a entender las necesidades de sus bebés en cuanto al sueño. Calculen cuántas siestas necesitan y por cuánto tiempo.

Técnicas para facilitar el sueño de los bebés

Usen una colchita: Esto evita que los bebés se despierten por el frío cuando se destapan durante la noche.

Utilicen white noise: El ruido blanco ayuda a que los bebés se concentren en ese sonido y no en otros ruidos externos que puedan interrumpir su sueño.

No los activen: Cuando los bebés se despiertan durante la noche, eviten cambiarles el pañal, encender la luz, poner música o estimularlos de alguna forma. Esto facilitará que regresen a un sueño profundo rápidamente.

Eviten darles estimulantes: Durante la noche, no utilicen teteros con café o cualquier otro calmante que pueda despertarlos y hacer que tarden más en volver a dormir.

El cuidado de los bebés es una tarea que requiere de paciencia, determinación y amor. En esta guía, encontrarás consejos útiles para ayudarte en esta hermosa etapa de tu vida.

La importancia del sueño profundo

Es común recurrir a calmantes para ayudar a nuestros bebés a dormir, pero debemos tener cuidado de no acostumbrarlos a depender de estos elementos para volver a dormir. Es fundamental enseñarles a que se duerman solitos sin necesidad de ninguna acción externa. Aquí te mostraremos cómo lograrlo.

La determinación es clave

Quitarle a tu bebé la toma nocturna puede resultar desafiante, pero es importante tomar esta decisión para fomentar su independencia en el sueño. Requiere de paciencia y valentía, pero el esfuerzo valdrá la pena.

El proceso paso a paso

Una vez decidas quitarle la toma nocturna a tu bebé, prepárate para algunos momentos de irritabilidad. Coloca a tu bebé en la cuna y espera 10 minutos antes de acercarte a él. Sin tocarlo, háblale con palabras reconfortantes para transmitirle seguridad.

Luego de 10 minutos, acércate sin tocarlo y continúa hablándole con amor y seguridad.

Si tu bebé no se calma, espera otro minuto antes de volver a hablarle. Repite este proceso durante cinco minutos, contando cada minuto por reloj.

Después de cinco minutos, si tu bebé sigue inquieto, puedes acariciarlo ligeramente para brindarle un poco más de consuelo.

Si tu bebé no se calma después de otros cinco minutos, puedes intentar otra técnica como darle golpecitos suaves en el pechito o en las mejillas para que sienta tu presencia.

Si tu bebé sigue sin calmarse después de cinco minutos adicionales, puedes recogerlo en brazos y calmarlo nuevamente.

Recuerda que cada bebé es único, y este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo. No se trata de dejarlo llorar, sino de enseñarle a dormir de forma independiente y segura.

Aprende a calmar a tu bebé de forma efectiva. Cuando el bebé llora, es importante seguir un proceso de destellos para

tranquilizarlo. Si no se calma en 5 minutos, debes tocarlo cada 1 minuto durante 5 minutos, y si después de 10

minutos no se calma, se repite el proceso. En mi caso, me tomó tres días enseñarle a mi bebé que no iba a tener 30

minutos de atención cada vez que se despertara. Fue un esfuerzo duro, pero valió la pena.

La rutina paso a paso

  1. Establece una rutina diaria para tu bebé, como por ejemplo la hora de la comida.
  2. Prepara la comida, utilizando leche materna o fórmula si es necesario.
  3. Coloca al bebé en su sleeping.
  4. Apaga todas las luces de la habitación y enciende la máquina de ruido blanco.
  5. Usa monitores o cualquier otro dispositivo para vigilar al bebé desde otra habitación.
  6. Alimenta al bebé en una silla junto a la cuna, asegurándote de que quede satisfecho.
  7. Espera a que el bebé termine de comer y haya hecho sus necesidades antes de acostarlo.
  8. Sigue la rutina cada día para establecer un patrón de sueño saludable.

Estrategia para enseñar a tu bebé a dormir

Su pediatra licite 8 cuando hayan terminado, pero antes de que se profundice, ustedes comen los suavemente en sus cunas y retírese de la habitación. Recuerden aplicar la técnica de los minutos cuántas sea necesario. Esta técnica ha dado resultados en tres días seguidos, no intermitentes. Tres días seguidos sin que ustedes sucumban a la tranquilidad de darle un tetero o teta a sus bebés para ir a dormir. Cualquier recaída hará que todo el trabajo que ustedes hayan hecho se pierda completamente. Tienen que hacerlo hasta que el bebé realmente aprenda, así de libre y seguro.

Serán tres días difíciles y complicados, pero créanme que funcionará. No tengan miedo de enseñar a sus bebés a dormir de una manera diferente. No tengan miedo a descansar, a estar súper bien y llenas de energía para sus bebés. Y no tengan miedo de permitirles a ellos que también descansen mucho.

Yo me despido por ahora con mi dormilón a Matilde, el experto que nos lleva tres meses durmiendo del lecho toda la noche, aproximadamente 11 horas. Martí nos manda decir a todos ustedes que se llenen de paciencia, que con mucho amor voy a enseñar a sus bebés a dormir cada día mejor. Les mandamos muchos besos. Yo soy Rodríguez 7, muy emotivo. Miremos en nuestras redes sociales y estén muy pendientes de todo lo que ocurre con Ser Mamá.

Artículos relacionados