Zapatos tejidos a crochet para bebés: adorables y cómodos calzados artesanales
Aprende a tejer zapatitos tejidos a crochetHola, soy Diana de Taller Manual Perú. Y como siempre les voy a enseñar a tejer a crochet o ganchillo otro lindo y novedoso proyecto. Antes de iniciar nuestro trabajo, quiero darles las gracias a todas las amigas y amigos que siempre nos ven y que escriben sus lindos comentarios y sugerencias. También, invitarlos a todos los que hoy nos ven por primera vez a que se suscriban a mi canal. Al momento de hacerlo, recuerden activar la campanita para que, si tienen su celular, cada vez que yo suba una nueva publicación, les llegue una notificación.
El proyecto de hoy: zapatitos tejidos a crochet
El proyecto de hoy son unos adorables zapatitos tejidos a crochet o ganchillo. Son muy fáciles de hacer y rapidísimos de tejer. Los vamos a tejer en la talla de bebés de 3 a 6 meses, pero les daré las indicaciones en el vídeo para que puedan elaborarlo fácilmente en todas las tallas y en todos los colores. Estos zapatitos son ideales para hacer lindos regalos. También los pueden tejer para vender y ganarse un dinerito extra.
Materiales necesarios
- 20 gramos de lana color rosa
- 10 gramos de lana color blanco
- Dos perlas número 8
- Aguja e hilo
- Aguja e hilo crochet o ganchillo de 3 milímetros
Paso a paso para tejer los zapatitos
- Iniciamos nuestro trabajo haciendo el nudo corredizo y ajustamos bien nuestro tejido.
- Empezamos a tejer 11 cadenitas.
- Vamos a tejer puntos bajos y puntos altos para formar la plantilla.
- Ajustamos y tejemos puntos altos para formar la curva.
- Seguimos tejiendo puntos bajos y puntos altos hasta cerrar la base de la plantilla.
- Tejemos cadenas y puntos altos para continuar con el cuerpo del zapatito.
- Continuamos tejiendo puntos altos hasta llegar a la altura de los aumentos.
Recuerda seguir el tutorial del vídeo para ver en detalle cada paso y terminar de tejer los zapatitos.
Conclusiones
Los zapatitos tejidos a crochet son un proyecto sencillo y divertido. Puedes hacerlos en diferentes colores y tallas para regalar o incluso vender. Espero que este tutorial te haya sido de ayuda y que te animes a tejer tus propios zapatitos. No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir más tutoriales como este. ¡Nos vemos en el próximo blog!
En este artículo, te daremos una guía completa sobre todo lo que necesitas saber acerca del embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Desde los primeros días de embarazo hasta los primeros meses de vida del bebé, encontrarás información relevante y útil para ti y tu familia.
Preparándose para el embarazo
Antes de comenzar esta maravillosa etapa, es importante que te prepares tanto física como emocionalmente. Realiza controles médicos regulares, lleva una dieta equilibrada y realiza ejercicio moderado. Además, asegúrate de tomar ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural en el bebé.
Desarrollo del embarazo
*A medida que avanza el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios. Es fundamental llevar una alimentación adecuada, descansar lo suficiente y evitar el estrés. Asimismo, es importante hacer ejercicio de forma moderada y utilizar ropa cómoda y adecuada para embarazadas.
En cuanto al cuidado prenatal, es necesario realizar controles médicos regularmente, hacerse pruebas para detectar anomalías y seguir las indicaciones del médico. Además, preparar el hogar para la llegada del bebé es esencial, creando un ambiente seguro y acogedor.
El parto y la lactancia
El parto es un momento emocionante y único. Es recomendable informarse sobre las diferentes opciones de parto y tomar decisiones junto con el médico. Asimismo, aprender técnicas de respiración y relajación puede ser de gran ayuda durante el proceso de parto.
Una vez que el bebé ha nacido, la lactancia materna es la mejor opción para su alimentación. *Proporciona los nutrientes necesarios y fortalece el vínculo entre madre e hijo. Es importante aprender la técnica correcta para amamantar y contar con apoyo de profesionales y grupos de apoyo a la lactancia.
Cuidado del bebé
Para asegurar el bienestar del bebé, es fundamental establecer rutinas y hábitos desde el principio. Esto incluye bañar al bebé, cortarle las uñas adecuadamente, cambiar los pañales frecuentemente y mantener una correcta higiene tanto del bebé como del entorno.
Además, es importante estar atentos a las señales de malestar o enfermedad en el bebé. Ante cualquier duda, es recomendable consultar al médico. Asimismo, asegúrate de proporcionarle un entorno seguro y libre de peligros.
Con la información adecuada y el apoyo necesario, podrás disfrutar al máximo de esta experiencia única en la vida.
En este artículo, te proporcionaremos una guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Te enseñaremos varios consejos y técnicas que te ayudarán en este hermoso y desafiante viaje como madre.
Tejido de zapatitos
A continuación, te explicaremos cómo tejer unos lindos zapatitos para tu bebé. Sigue estos paso a paso:
Inicio del tejido
Comienza tejiendo un punto alto seguido de tres cadenas que equivalen a un punto alto. Luego, teje puntos altos hasta llegar a la altura donde se hacen los aumentos.
Aquí vamos a hacer el nudo y pasar la argolla por la mitad del punto y ajustarlo bien. Continua tejiendo puntos altos hasta llegar a la altura de los aumentos. A medida que avanzas, esconde la lana para darle un acabado limpio al tejido.
Disminuciones y puntos altos
Cuando llegues a la altura de los aumentos, realiza las disminuciones tejiendo puntos altos sin terminar y cerrándolos todos juntos. Repite este proceso hasta llegar al final de los aumentos.
Una vez que termines con las disminuciones, continúa tejiendo puntos altos sin realizar más disminuciones. Una vez que llegues al inicio, cerrar con un punto deslizado.
Segunda hilera y cambio de tallas
En esta segunda hilera, vuelve a tejer tres cadenas que equivalen a un punto alto. Teje puntos altos hasta llegar a la altura donde se hicieron las disminuciones.
Recuerda que puedes adaptar el tamaño de los zapatitos según tus necesidades. Solo debes cambiar la cantidad de cadenas iniciales y seguir el mismo procedimiento.
Disminuciones y tallas de zapatitos
Punto aquí donde empiezan las disminuciones. Se dan cuenta aquí vamos a empezar a tejer medios puntos altos. Eso significa lazada y simplemente aquí cierro bien donde tenemos las disminuciones. Vamos a tejer medios puntos altos y por eso no les doy una cantidad de puntos que ustedes van a poner.
Ustedes solamente podrían sacar un zapatito del tamaño que yo les estoy enseñando y no podrían hacer las diferentes tallas. La forma fácil en la que ustedes pueden hacer diferentes tallas es que van poniendo más cadenitas de inicio. Luego siguen todo el proceso exactamente igual, lo que significa, como les indicó, que en este caso donde empezaron las disminuciones o sea aquí aquí empezamos a tejer medios puntos altos hasta donde terminan las disminuciones vamos a tejer. Y aquí es donde termina la disminución.
Una vez que hemos tejido medios puntos altos donde empiezan las disminuciones, los acabamos donde terminan las disminuciones y continuamos tejiendo ahora puntos altos hasta llegar al extremo aquí donde hemos iniciado el tejido. Entonces, mirén aquí y ha determinado toda la vuelta. Voy a cortar la hebra y voy a cerrar el punto, bien ajustamos bien y luego vamos a esconderla. Nnita esta cuando avancemos la otra parte del tejido. Bien, voy a cortar a camps y ahora vamos a trabajar lo que sería la curva aquí de nuestro zapatitos. Vamos a empezar aquí donde empiezan los medios puntos altos, notamos porque acá está punto alto y aquí donde empiezan los medios puntos altos es aquí donde yo voy a sacar mi plan y está bien. Entonces vuelvo a hacer este nudo o también si deseo puedo pasaría a hacer un nudo a la lana. Entonces voy a pasar así me la mitad.
Una vez que hemos ajustado el punto, voy a tejer una, 2, tres y cuatro cadenas que equivalen a punto alto doble sin terminar doble lazada uno no tejo y en el siguiente punto alto doble sin terminar doble la zaga uno no tejo y en el siguiente punto alto doble sin terminar doble lazada uno no tejo y en el siguiente punto alto doble sin terminar. Vamos a acomodar, siguiente punto alto doble sin terminar doble lazada uno no tejo punto alto doble sin terminar doble lazada uno no tejo punto alto doble sin terminar doble lazada uno no tejo punto alto doble sin terminar. Vamos a tejer esto hasta donde tenemos los aumentos acá fijándose en la suela. Nuestros aumentos terminan por acá y hasta ahorita voy teniendo 3, 6, 7, 8 doble lazada uno no tejo y aquí punto alto doble sin terminar. Aquí voy a cerrar todo junto y voy a cerrar el punto ven así me va a quedar la parte superior de mi zapatitos. Voy a cerrar ah y ajustando bien luego vamos a esconder bien la manita para trabajar esta otra parte en la parte posterior de nuestro zapato.
Tejiendo la tirita y el borde del zapato
Una vez que ya lo tenemos así, voy a tejer lo que viene siendo esta tirita y el borde del zapato. Entonces, voy a dejar una bolita grande porque luego voy a enganchar aquí. Bien, voy a empezar aquí el nudo corredizo y empiezo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 cadenas. Sobre estas 15 cadenitas, yo voy a tejer lo que serían 3 cadenitas más: 1, 2 y 3, que equivalen a 1 punto alto. Bien, y aquí en el siguiente voy a tejer un punto alto. Ahí van 2, 4 y voy a terminar hasta acá punto.
Una vez que tengo aquí, miren las 15 cadenas: 3, 9, 12, 13, 14, 15. Les repito, esto va a variar, es lo que forma la argolla dependiendo del zapato si es más grande o más chico. Bien, hay dos formas que hay que hacer una argolla, va hacia este lado. Miren, voy a jalar aquí para que vean, es decir, yo empezaría a hacer la unión hacia este lado. Y esta otra tiene que ir obviamente, voy a como decía el zapatito, nada hacia acá. Y la otra tiene que ir hacia este lado, ven. Entonces, ¿cómo va a ir hacia este lado? Yo voy a tener que hacer la unión hacia este lado, ven. ¿Se dan cuenta? Esta va hacia acá, por lo tanto, yo hago la unión aquí. Y esta va hacia acá, por lo tanto, yo hago la unión acá.
Si se dan cuenta, una va para acá, yo trabajo para casi no nos quedan los dos para el mismo lado. Bien, entonces ésta nos toca para este lado. Voy a hacer aquí estirado, milánita. Y por eso dejé este brilla grande. Voy a contar aquí un punto alto que no lo voy a tejer. Y en el siguiente voy a pasar justamente esta obrita, voy a aprovechar aquí, voy a hacer un nudo. Es le grita inferior, aunque está lo que está hacia bajito. Bien, entonces, uno no lo dejo aquí, en este siguiente he pasado como milán a la azada y acá voy a continuar tejiendo, de paso que voy escondiendo las manitas que había dejado, esta hebra de aquí y la otra hebra que había cerrado. Voy a tejer puntos altos si observan.
Entonces, este doblez va a ser hacia acá. Ahí está, así, perdón, para que puedan apreciar. Esto es lo que ya están listos, hasta para acá, y éste es para allá, que se ve más pequeño porque aún le faltan los volados del punto cangrejo. Bien, entonces, así voy a dar la vuelta, escondiendo las ramitas, tejiendo puntos altos hasta uno antes aquí. He tejido uno, no lo dejo hasta acá, me dejó el espacio de bien.
Entonces, miren, yo ya he tejido está aquí, yo ya voy a decir para que vean uno antes de donde empecé a formar aquí en la punta. Aquí voy a cerrar, cortar así mi tejido.
Cómo hacer un punto cangrejo en crochet
Voy a cerrar y vamos a dar la vuelta con el punto cangrejo. Acá lo dejo para extenderlo luego y vamos a trabajar aquí en el borde de la prenda. Miren, ahí está. Voy a voltear así mis zapatos de esta manera y vamos a empezar a trabajar aquí donde está la unión. Vamos a pasar así nuestra moñita, que hemos hecho, la vamos a pasar de esta manera y voy a tener aquí una cadenita.
Y vamos a empezar a hacer el punto cangrejo. Bien, así vamos a tomar la hebra, recuerden que habíamos tomado una sola de las hebras. Entonces ahora voy a tomar este brillo, y esto le va a dar un borde citó, que le da la apariencia como si tuviera una especie de perlitas o algo así. Tomamos de esta manera y vamos a bordear con el punto cangrejo toda la vuelta. Bien, ahí está, de esta forma. Pasamos, subimos y deslizamos de esta manera. Así voy a darle toda la vuelta.
Entonces, miren aquí ya hemos terminado el punto cangrejo. Voy a cerrar así deslizando el punto y vamos a hacer aquí la unión. Vamos a pasarlo de esta manera para que se unan perfectamente nuestro puntito. Y vamos a jalar el a la mitad aquí hacia atrás, vamos a acomodar, nuevamente perdón, vamos a pasarlo por aquí dentro, de esta forma. Y ahora vamos a jalar la lanita por dentro, aquí fue el pedacito vamos a jalar la por dentro para perder la lanilla. Bien, voy a perder ahí la lanita por dentro. Escondemos, vamos cortando lo que sobra.
Vamos a pasar el punto cangrejo también por el borde superior. Entonces ahora vamos a dar la vuelta por todo para hacer el punto cangrejo. Voy a empezar por este lado, pasamos, dejo mi cadenita y voy a empezar a hacer el mismo punto cangrejo. Bien, entonces vamos a dar toda la vuelta con este punto, lo que es la la tirita que sujeta el tobillo, toda la vuelta hasta aquí y hasta este lado. Una vez que tenemos ahí ya le hemos dado el borde de aquí hacia arriba y dimos toda la vuelta. Ahí hemos terminado.
Cómo hacer una flor en crochet
Vamos a trabajar la florcita. Para la flor, vamos a tomar esta hebra, la mitad blanca igual, y vamos a empezar a tejer de esta manera. Vamos a hacer lo que sería el nudo corredizo, así grandecito, y dentro vamos a empezar a tejer una, dos, tres cadenitas que equivalen a un punto alto. Y dentro de aquí vamos a tejer tres puntos altos sin terminar. Cierro todo junto, uno, dos, y tres cadenitas. Aquí cierro con un punto bajo uno, dos, y tres cadenas. Voy a tejer un punto alto sin terminar, dos puntos altos sin terminar, tres puntos altos sin terminar. Cierro todo junto uno, dos, y tres cadenas, cierro con un punto bajo.
Aquí tengo dos pétalos, 123 cadenitas, un punto alto sin terminar, dos puntos altos sin terminar, tres puntos altos sin terminar. Cierro todo junto, 1, 2 y 3 cadenitas, y nuevamente cierro aquí con un punto bajo. Así voy a repetir dos pétalos más. Entonces aquí ya tengo los cinco pétalos de la flor. Voy a cortar aquí la lana y voy a cerrar deslizando el punto. Vamos a ajustar aquí el nudo corredizo. Voy a unir aquí y voy a cerrar ajustando. ¡Ahí está nuestra florcita!
Agregando adornos
Vamos a hacer dos lúdicos, vamos a esconder la lana y vamos a coser la perla. Yo voy a coser una flor hacia este lado y la perla aquí hacia adentro para pasarla por dentro de estos puntos altos y que quede como un botón. Bien, entonces aquí tengo la flor. He pasado aguja, hago un remate para que no se salga. No en la hebra de hilo y vamos a coser una perla en el centro. Primero la voy a coser aquí a la flor y posteriormente la voy a coser al zapatito.
Finalizando
Una vez que lo tenemos así, vamos a tomar hacia este lado. Voy a colocar la flor al lado contrario del cierre del zapatito para que esté adornado hacia ambos lados. *Eso ya depende del gusto de ustedes*. Vamos a ajustar aquí el hilo y vamos a hacerlo justo acá. Entonces, simplemente vamos a pasar por dentro de la perla como si fuera un botón hacia el otro lado. Y de esta forma es como cocemos la perla. De la misma manera, vamos a coser la perlita hacia el otro lado que es aquí, más o menos en el tercer punto. Cocemos la perla para poder pasarla, simplemente no necesitamos a que son un mojar porque la perlita es pequeña. Justo pasa por la separación del punto alto. Bien, entonces aquí igual coso la perla y ya les muestro cómo lucen estos zapatitos terminados. Como ven, aquí ya tenemos nuestros hermosos zapatitos para bebés de 3 a 6 meses terminados. Miren ustedes qué hermosos han quedado. No se olviden que ustedes los pueden elaborar fácilmente en todas las tallas y en todos los colores. Lo único que tienen que hacer para tejerlo ya sea más grande son más pequeños aumentar o disminuir el número de cadenas de inicio y luego seguir todo el proceso como les indicó en el vídeo. Entonces no olviden compartir este lindo y súper fácil vídeo tutorial con sus amigas y amigos, suscribirse a mi canal, darle click en el botón de me gusta y no se olviden que el taller manual pero y tenemos más de 800 vídeos tutoriales con una gran variedad de proyectos y que ustedes también lo pueden reproducir su televisor solamente dándole en la parte inferior derecha del vídeo donde dice reproducir en el televisor. Este y todos nuestros tutoriales lo van a poder ver en hd ya gran formato para que así no se pierdan.
¡Bienvenidos a nuestra guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés! En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para un embarazo saludable y feliz, así como consejos para cuidar de tu bebé una vez que haya nacido.
Embarazo paso a paso
El embarazo es una etapa emocionante y llena de cambios. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para ayudarte a navegar por este período:
- Primer trimestre: Durante los primeros tres meses, es importante asegurarse de estar tomando los suplementos adecuados y hacerse chequeos médicos regulares. También es necesario hacer cambios en tu dieta y estilo de vida para garantizar el bienestar de tu bebé.
- Segundo trimestre: En esta etapa, el bebé comienza a crecer rápidamente y puedes experimentar cambios físicos evidentes. Es importante llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio moderado y descansar lo suficiente.
- Tercer trimestre: Durante los últimos meses de embarazo, es esencial preparar todo lo necesario para la llegada del bebé. También es recomendable asistir a clases de preparación al parto y hacer ejercicio adecuado para fortalecer el cuerpo.
Lactancia y cuidado del bebé
Una vez que el bebé haya nacido, entra en juego la etapa de la lactancia y el cuidado diario. Aquí tienes algunas recomendaciones importantes:
- Lactancia: La leche materna es el mejor alimento para tu bebé. Además de proporcionar todos los nutrientes esenciales, la lactancia fortalece el vínculo entre madre e hijo. Recuerda que cada bebé es único, por lo que es importante consultar con un especialista para obtener consejos personalizados.
- Cuidado del bebé: Desde el momento en que tu pequeño llega a casa, necesitará atención constante. Asegúrate de tener todo lo necesario para su cuidado, como pañales, ropa cómoda y productos de higiene adecuados. Además, es fundamental establecer rutinas y mantener una comunicación afectiva con tu bebé.