
Descubriendo el desarrollo del bebé en el segundo trimestre del embarazo: semana a semana
Bienvenidos a baby suites by pau, el canal de la maternidad. Soy Paula Camaro, matrona, y quiero agradecer a todos nuestros seguidores que hacen posible que ya seamos más de 200 mil suscriptores. En este tercer video de la serie "semana a semana" abordaré el periodo comprendido entre la semana 12 y 26 del embarazo.
Semana 12
En la semana 12, el primer trimestre llega a su fin. El bebé ya mide alrededor de 7 centímetros y pesa entre 12 y 15 gramos. Sus órganos están casi formados y empiezan a aparecer más características propias de un bebé. Por otro lado, las náuseas comienzan a desaparecer gracias a la formación de la placenta, que empieza a tomar el control de la hormona beta hCG.
Algo súper importante: a final de la semana 12, tendréis vuestra prueba del triple cribado. En esta prueba se realiza una ecografía para analizar distintos parámetros como la presencia de hueso nasal, el grosor del pliegue nucal y otros datos que se analizan junto con una analítica de sangre para obtener una estadística y una probabilidad de posibles anomalías cromosómicas.
Si queréis una prueba más exacta, a partir de la semana 10 podéis realizar el test no invasivo prenatal. En baby suits estaremos encantados de ayudaros con este tipo de pruebas.
Redes sociales y contacto
No olvidéis seguirme en mis distintas redes sociales: Basic by Paula (blog), Página de Facebook y perfil de Instagram baby suits by Pau.
Desarrollo del bebé en las semanas 10-14 de embarazo
La madre se realiza a partir de la semana 10 y se analizan los pares de cromosomas. Además, se observa el cromosoma sexual. El resultado se obtiene en torno a los 36 días.
Al adentrarnos en la semana 13, el bebé ya mide 8 centímetros y pesa alrededor de 17 gramos. Va creciendo y engordando a una velocidad vertiginosa.
Es curioso saber que las uñas de las manos y los pies comienzan a formarse, así como un poquito de vello en su cuerpo. Además, las cuerdas vocales también empiezan a formarse.
En la semana 14, el bebé alcanza los 9 centímetros y pesa aproximadamente 28 gramos. Aquí se supera el primer trimestre de embarazo y se da paso al segundo trimestre.
Es en las semanas 12 y 14 cuando la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo se reduce considerablemente.A partir de la semana 14, mediante una ecografía, podemos saber si es niño o niña ya que los genitales son perfectamente visibles. Además, podemos ver cómo el bebé deglute líquido.
La madre puede experimentar cambios importantes, como sangrado de encías y una tripita más notoria.Si las encías sangran demasiado, es recomendable consultar con el odontólogo. También se sugiere cambiar el cepillo de dientes a uno de cerdas más suaves.
Es probable que a partir de estas semanas, la madre necesite empezar a usar ropa de premamá, más elástica y que no apriete la tripa.
Se pueden experimentar síntomas como rinitis y congestión nasal, así como un flujo vaginal más frecuente.Flujo vaginal y su importancia durante el embarazo
El flujo vaginal en el embarazo puede resultar incómodo y pesado. Si experimentas flujo vaginal que pica, huele mal o te molesta, es recomendable acudir a urgencias y consultar con tu matrona o obstetra.
Semana 15 de embarazo: el desarrollo del bebé
A partir de la semana 15 de embarazo, tu bebé pesa aproximadamente 50 gramos y mide alrededor de 11 centímetros. Es interesante destacar que sus huesos contienen cada vez más calcio, lo que significa que sus articulaciones se están volviendo más fuertes. Sin embargo, aún hay una parte de su cuerpo que sigue siendo cartílago.
Durante esta etapa, es posible que comiences a notar tu tripa y la enhorabuena. Recuerda tomar precauciones al viajar en transporte público o en coche, utilizando un cinturón de seguridad para embarazadas.
Además, es posible que aparezca la línea alba en la tripa y el calostro en los pechos. Si esto ocurre, es recomendable no estimular los pezones y aplicar rosa mosqueta o aceite corporal para evitar molestias.
Por otra parte, debes tener en cuenta la aparición de cloasma, manchas en la cara debido a la hiperpigmentación causada por las hormonas. Es importante proteger la piel del sol utilizando protector solar de alto factor y un sombrero.
Semana 16 de embarazo: el desarrollo del bebé continúa
En la semana 16, tu bebé ronda los 80 gramos y mide aproximadamente 12 centímetros. Durante una ecografía, podrás observar cómo tiene forma completa, con puños, dedos y manos. Es una experiencia increíble ver cómo abre y cierra las manos y cómo se coge el cordón umbilical.
El desarrollo del bebé durante el embarazo
En torno a la semana 16 del embarazo, el bebé empieza a desarrollar su cabello, que actuará como agente protector. Es un momento mágico, asà que aprovecha y hazte muchas fotos. El embarazo pasa rápido y después lo echarás de menos.
En torno a la semana 16, las mamás que ya han tenido un bebé pueden empezar a sentir un pequeño burbujeo o aleteo en la tripa. Es como si las palomitas de maÃz estuvieran explorando. Este fenómeno es completamente normal, incluso en mujeres que ya han tenido hijos antes. No debes preocuparte.
A partir de las semanas 18 a 20, notarás los movimientos del bebé sin problema. También debes tener en cuenta que la ubicación de la placenta puede influir en la intensidad de los movimientos. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en consultarlo con tu especialista o conmigo, en Baby Sweet estaremos encantados de ayudarte.
Consejos para disfrutar del embarazo
El embarazo es una etapa especial en la vida de una mujer. Aquà te dejo algunos consejos para que puedas disfrutar de esta experiencia al máximo:
- Tómate tiempo para ti misma y relájate. El estrés no es bueno para ti ni para el bebé.
- Alimentate de forma equilibrada y saludable. Es importante llevar una dieta rica en nutrientes.
- No te preocupes por los cambios en tu cuerpo. Cada mujer embarazada es única y hermosa.
- Realiza ejercicios suaves y controlados. Mantenerse activa te ayudará a tener un embarazo más saludable.
- No dudes en pedir ayuda cuando la necesites. Está bien delegar tareas y saber cuando debes descansar.
Recuerda, el embarazo es una etapa maravillosa en la que debes cuidarte y disfrutar. Si tienes cualquier duda o necesitas más información, estaremos aquà para ayudarte. Te mando un beso y nos vemos en el próximo artÃculo. ¡Sé feliz!