tiempo sobre la barriguita

Deliciosas opciones de comida para saciar tu apetito

Anais, come más despacio

Anais, ¿por qué estás comiendo tan rápido, hija? Es que ya ha empezado el tiempo de radio y no me lo puedo perder. Ni colocado el puesto en el celular, don Isidro.

Tiempo de radio

Gracias a la abuela, yo lo voy a escuchar en la radio de mi papá. Aunque donde lo puedas escuchar, a mí me gustan. Tienen mi estilo porque me corta también el vecino. Está vivo, se puede escuchar en todos ellos y me voy a expresar. Deja que la mujer limpia su parque porque de todo esto hace parte porque hacemos arte. Bienvenidos y bienvenidas a este tu tiempo de radio o un programa creado por la Fundación Tiempo de Juego. Yo soy Daniel y yo Tatiana, y estamos felices de transmitir nuestro programa. Ya vamos por nuestro quinto episodio y esto cada vez se pone mejor. En cada programa nos acompañan muchos amigos y amigas que nos comparten sus aportes desde varias regiones de Colombia.

Adivina adivinador

Adivina adivinador, con estas pistas puedes llegar a una conclusión. Adivina adivinador, para vivir, todos me necesitan. Conmigo se deleitan y sin mí se debilitan. ¿Qué es?

La alimentación en Colombia

En Colombia, los niños y jóvenes son una población que no tienen una alimentación adecuada. En promedio, tres de cada cuatro menores de 18 años no consumen verduras diariamente. Además, uno de cada tres colombianos entre los 5 y los 64 años no consumen frutas diariamente. Muchos niños y niñas prefieren comer golosinas, dulces, comidas en paquetes, gaseosas e incluso comidas rápidas. Estos datos tan interesantes han sido consultados por nuestros amigos y amigas corresponsales desde la ciudad de Santa Marta.

Tipos de frutas en Colombia

Adivina adivinador, ¿qué es un sol en miniatura en la hierba? La encontré cuando sin piel la dejé. Me fascinó su frescura. ¿Qué es? Es la naranja. También tenemos talla, mora, fresa, uva, lulo, guanábana, coco, mandarina, guayaba, tamarindo, tomate de árbol, granadilla, papaya, maracuyá, banano, mango y muchas más frutas que se dan en nuestro país. Por eso, los invitamos a disfrutar de esta canción del grupo Jacana que está genial:

Yo quiero mango todo el año

Yo quiero mango todo el año. Quiero mango, yo quiero mango todo el año. Quiero mango, mango maduro, mango pintón. Mango biche para limón porque mango y un montón. Mango maduro, mango biche. Con limón porque el mango ya digo. Yo quiero mango todo el año, quiero mango. Yo quiero mango todo el año, quiero mango. Ya comienza la cosecha, todo el mundo está de fiesta. Los fogones se calientan y la gente está contenta. Porque me han gustado y vuelta, saquen pronto su receta.

Muchas mujeres experimentan una gran felicidad cuando descubren que están embarazadas. El embarazo es un proceso emocionante y lleno de cambios tanto físicos como emocionales. En esta guía, te daremos información completa para ayudarte a disfrutar de tu embarazo, aprender sobre la lactancia materna y el cuidado de tu bebé.

Embarazo

El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer. Durante este tiempo, es importante cuidar de ti misma y de tu bebé. Una correcta alimentación es fundamental para mantener un embarazo saludable. También es esencial realizar controles médicos regulares y seguir las indicaciones de tu médico.

Es normal tener algunas molestias durante el embarazo, como náuseas, cansancio y cambios en el estado de ánimo. Escucha a tu cuerpo y descansa cuando lo necesites. No dudes en buscar apoyo emocional si lo necesitas.

Lactancia materna

La lactancia materna es la mejor forma de alimentar a tu bebé durante sus primeros meses de vida. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé, además de fortalecer su sistema inmunológico.

Es importante informarse sobre las técnicas de amamantamiento y asegurarse de tener un espacio tranquilo y cómodo para dar el pecho. Recuerda que la lactancia materna es un momento especial de conexión entre tú y tu bebé.

Cuidado del bebé

El cuidado del bebé requiere de tiempo, paciencia y organización. Es importante establecer rutinas diarias para que el bebé se sienta seguro y protegido. Asegúrate de tener todo lo necesario para el cuidado del bebé, como pañales, ropa, productos de higiene y un espacio adecuado para que descanse.

Además, es fundamental brindarle afecto, cariño y estimulación temprana. El contacto piel a piel y los momentos de juego son muy beneficiosos para el desarrollo del bebé.

¿Qué debemos comer para mantenernos sanos?

Existen alimentos que consideramos saludables, como las frutas y las verduras, y otros que no lo son, como las gaseosas, los jugos de botellas, los chicles y las papas fritas. Debemos priorizar el consumo de alimentos saludables, como el aguacate, la papaya, el pescado, el pollo y las frutas. Evitemos aquellos alimentos no saludables, como las hamburguesas, la comida rápida, las gaseosas y los dulces.

La importancia de las frutas y las verduras

Las frutas y las verduras son fundamentales en nuestra alimentación. Nos proporcionan nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. Debemos consumir frutas como la mandarina y la manzana, y vegetales como la espinaca, pimiento y la zanahoria. Estos alimentos nos ayudan a mantenernos sanos y evitar enfermedades.

La elección de los alimentos

Es importante elegir adecuadamente los alimentos que consumir. Evitemos alimentos procesados, altos en sal y grasas. Prioricemos los alimentos frescos y naturales. Recordemos que una alimentación saludable es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

La importancia de la educación alimentaria

Es fundamental educarnos y educar a nuestros hijos sobre la importancia de una alimentación saludable. Los niños pueden ayudar a elegir los alimentos en el mercado, hacer la lista de compras y participar en la elaboración de algunas preparaciones. Cocinar puede ser divertido y nos ayuda a aprender sobre los alimentos que consumimos.

La importancia de una alimentación adecuada

La alimentación durante el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés es fundamental para su desarrollo y bienestar. En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre cómo alimentarte de manera saludable en cada etapa.

El poder de las proteínas

Las proteínas son nutrientes esenciales para la construcción de tejidos y el funcionamiento adecuado del organismo. Se encuentran en alimentos como la carne, el pescado, el huevo, las legumbres, los vegetales, los cereales y los frutos secos.

Es importante destacar que las proteínas son especialmente importantes durante el crecimiento de los niños y niñas, ya que contribuyen a su desarrollo físico y cognitivo.

Por otro lado, existen personas que siguen una dieta vegetariana y deben reemplazar la proteína animal por opciones vegetales. Para ello, es necesario diseñar una dieta especializada que incluya alimentos ricos en proteínas vegetales y complementos vitamínicos.

La importancia de una alimentación equilibrada

Una alimentación equilibrada es clave para garantizar un crecimiento y desarrollo óptimos. Es fundamental incluir una variedad de alimentos que proporcionen los nutrientes necesarios para el organismo.

Recuerda que "somos lo que comemos", por lo que es primordial adoptar hábitos de alimentación saludables desde la infancia.

El desperdicio de alimentos

Es importante mencionar que el desperdicio de alimentos es un problema mundial. Aproximadamente el 30% de la producción alimentaria nunca llega a ser consumida debido a procesos de producción, cultivo y distribución ineficientes.

Estudios han demostrado que una dieta saludable, rica en frutas y verduras, tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de los niños y niñas.

Por lo tanto, es fundamental trabajar en la concienciación sobre el desperdicio de alimentos y promover prácticas de consumo responsable.

Una aventura en el tren del arcoiris del maíz

Nunca le había entendido, pero ahora estoy empezando a entender lo que le dice el lobo a la llama. Hoy vamos a embarcarnos en un recorrido en el tren del arcoíris del maíz, donde aprenderemos sobre los diferentes tipos de maíz que existen en el mundo.

El maíz: Alimento sagrado y base de nuestra cultura

El maíz es la base de la mayoría de nuestros alimentos y representa la cultura de Latinoamérica en nuestro país. Se dice que en Colombia y en el mundo existen 8 tipos de maíz de diferentes colores y sabores. Si quisiéramos, podríamos hacer un lindo arcoíris con ellos, de ahí el nombre de nuestro tren.

Subiendo al tren del arcoiris del maíz

Les invito a subirse a este tren y emprender nuestro recorrido. En cada estación del camino, encontraremos un tipo diferente de maíz preparado de diversas formas.

Primera estación: El maíz duro

En esta estación, encontramos el maíz duro. Este tipo de maíz se caracteriza por ser muy variado en sus colores. Su grano es redondo y duro, y se utiliza tanto para la alimentación de personas como de animales debido a su alto nivel de nutrientes.

¡El maíz duro nos sorprende con la variedad de sus colores!

Segunda estación: El maíz dulce

En esta estación, encontramos el maíz dulce. Este maíz se caracteriza por contener altos niveles de azúcar y agua, lo que le da un sabor dulce y un grano más blando. Es el maíz utilizado para las arepas de choclo.

Tercera estación: El maíz reventador

En esta estación, encontramos el maíz reventador, también conocido como maíz para hacer palomitas. Su grano es duro y pequeño, y se utiliza para disfrutar de un buen tazón de palomitas de maíz mientras vemos una película.

Cuarta estación: El maíz dentado

En esta estación, encontramos el maíz dentado. Su grano tiene una forma muy particular y se compone de almidón blando, lo que le hace menos duro que los maíces duros. Al freírlo, toma la forma de un diente. A veces, se encuentra en paquetes junto con el maní en las tiendas o supermercados.

Quinta estación: El maíz harinoso

En esta estación, nos encontramos con el maíz harinoso. Este tipo de maíz se utiliza generalmente para hacer harina de maíz. Es ideal para la preparación de deliciosas tortillas y otras recetas.

¡El maíz harinoso es perfecto para hacer tortillas!

El maíz: un viaje de sabores y tradiciones

Uno de los granos más blandos en comparación a los demás es el maíz que hemos conocido en nuestro viaje. Es muy utilizado para la elaboración de arepas, pero debemos tener mucho cuidado con él, ya que al ser tan blando, su grano puede dañarse con mucha facilidad.

Sexta estación: En esta estación se encuentra el maízeros, cuyo grano es brillante y opaco. Es ideal para la elaboración de ajos sudados y sancocho.

Séptima estación: Aquí puedes encontrar el maíz opaco, cuyo grano es de color blanco y tiene la mayor calidad nutritiva. Generalmente, se utiliza para la producción de harinas que se emplean en sopas, pan, arepas, entre otros alimentos.

Octava estación: En esta última estación, encontrarás el maíz más tierno y delicioso de todos. Son mazorcas muy chiquititas que suelen utilizarse para ensaladas y se encuentran solo en algunos supermercados.

Quiero contarles que este viaje es muy corto en comparación a las miles de formas en que el maíz es utilizado en nuestros alimentos. Por ejemplo, con el maíz de la obra, se elaboran comidas muy populares en Popayán, como los envueltos, las guerrillas y las almojábanas, que son muy reconocidas en el municipio de Soacha y son un patrimonio cultural inmaterial de nuestro país. También se utiliza para la preparación de la chicha, la bebida sagrada y ancestral más antigua en Colombia.

Recuerda: Somos hijos e hijas del maíz. Además de ser la base de nuestros alimentos, el maíz forma parte de nuestra historia y nos conecta con nuestras raíces indígenas. Consumirlo nos conecta con la energía vital de la tierra y el sol. Finalmente, todos somos granitos de un mismo maíz, que es esta tierra.

¡Espero que hayan aprendido y disfrutado al máximo este viaje! Les envío un abrazo muy grande y caluroso a todos y todas ustedes. ¡Hasta pronto!

La importancia de una alimentación variada y colorida

¡Guau! ¡Nunca pensé que habría maíces de tantos colores! Gracias a Mónica por su participación y por llevarnos de viaje en este maravilloso tren del arcoiris del maíz.

Hablando de colores, muchos nutricionistas y médicos pediatras sugieren que para que la alimentación sea variada, sea colorida. Esa es una buena forma para ofrecer múltiples nutrientes.

Ahora escucharemos una canción de Velosa y los Carrangueros dedicada a los campesinos que cultivan la tierra, ¡ellos son muy importantes! Gracias a su trabajo, podemos disfrutar de muchos alimentos necesarios para nuestra vida.

Buenos días, campesinos. Buenos días, donde quiera que te encuentres. Activado mi saludo y mi deseo porque la vida y le conceda todo lo que tú me vas.

Buenos días campesinos y campesinas, pobres y las que llevo en mi corazón con orgullo, buscar y contraste, no porque me lo han dado todo, porque me lo han dado todo para volverme canción.

La vida, yo tuve, me saluda sea un vecino a la familia y a todos en la vereda. Por favor, les dices que en mi libro de recuerdos cada uno me ha dejado su renglón. El abuelo con sus cuentos que compás por las tardes para despedir el sol y la buena con su feria de sabores con sus dulces de colores. Lo mejor de todo por tu cuerpo, por ti, y por ahora campesino me despido y te ruego que, si no es mucho pedir, me consientan la estática y el aquí. Ya todos los animales que hay allí es que pongo amigo mío en babe luz y la vida no es sólo fatalidad y ella sabe que en sus manos también tiene, que en tus manos también piel tiene otra oportunidad.

El valor de comer frutas y verduras

A continuación, escucharemos a Iván, un gastrónomo especialista en nutrición sana para grandes y chicos, que se encuentra en la ciudad de Santa Marta, Magdalena.

"Los mejores deportistas del mundo como Cristiano Ronaldo, Mariana Pajón, James Rodríguez o Catherine Ibargüen diariamente comen muchos vegetales y de muchas formas porque de esta manera logran un excelente rendimiento."

Esto se debe a que los vegetales y las frutas son fuentes de energía para nosotros, ya que contienen muchos nutrientes que obtienen en su desarrollo a medida que crecen con la ayuda del sol, la tierra y el agua. Por eso, son los primeros alimentos que debemos tener en cuenta en nuestras comidas porque nos otorgan vida y toda la buena energía de la naturaleza.

También es importante que reconozcamos la importancia de comer alimentos orgánicos, quiere decir aquellos que, siendo productos de la agricultura u otras labores que desempeñamos los seres humanos para nuestra propia alimentación, son los que se mantienen más naturales y no contienen aditivos, conservantes o sustancias químicas para aumentar la producción. Sino que crecen de manera más natural y sin mayor intervención. Estos alimentos nos dan buena energía y así nuestro cuerpo y nuestro cerebro utiliza estos nutrientes como combustible para hacernos más fuertes y más inteligentes.

"Entonces, amiguitas y amiguitos, que no se pierda este conocimiento que ahora sabemos. Vamos a comer más frutas y vegetales y preferiblemente productos orgánicos. También, de esta manera, apoyamos a los agricultores, los campesinos y familias enteras que producen el alimento de todos nosotros."

Que no se pierda, que no se pierda. ¡Gracias a Iván por su intervención! Muy importante que no se pierda apoyar los mercados locales y el buen hábito de comer.

Ajiaco

El ajiaco es una especie muy famosa en la zona andina del país, como Bogotá y sus alrededores. Se consume en cualquier época del año y posee una textura suave y espesa. Tiene tres tipos de papa: la papa sabanera, la papa pastusa y la papa criolla. Además, se añade pollo, mazorca, arracacha y está acompañado de alcaparras y crema de leche.

Hormigas culonas

En la región de Santander, uno de sus manjares más famosos son las hormigas culonas, un insecto que se puede servir frito o asado con sal. Aunque parezca una locura, su sabor es exquisito.

Lechona

La lechona es una mezcla de carne de cerdo con especias. Aunque no es un plato que se encuentre en cualquier parte de Colombia, es originaria del Tolima. Es un plato único y delicioso.

Bandeja paisa

La bandeja paisa es uno de los platos típicos más famosos de Colombia. Es una comida llena de variedad y alimentos deliciosos. Generalmente contiene arroz, huevo, chorizo, frijoles, chicharrón, aguacate, plátano, carne molida y una arepa. Aunque es originaria del departamento antioqueño, se puede encontrar en casi todos los restaurantes del país.

Conclusión

La gastronomía colombiana es una maravilla, llena de platos tradicionales que representan la diversidad y la cultura del país. Disfrutar de la comida típica es una experiencia única que no se puede perder.

El embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés son etapas emocionantes y llenas de retos. En esta guía completa, te proporcionaremos toda la información que necesitas para disfrutar al máximo de estos momentos especiales.

El embarazo

El embarazo es una etapa única en la vida de una mujer. Durante este tiempo, el cuerpo experimenta una gran cantidad de cambios y se requiere un cuidado especial. Es importante mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente para asegurar un embarazo saludable y un desarrollo óptimo del bebé. Además, es crucial prestar atención a las señales que nos envía nuestro cuerpo y visitar regularmente al médico para realizar controles y asegurarnos de que todo está bien.

La lactancia

La lactancia es el mejor regalo que una madre puede darle a su bebé. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé, además de reforzar su sistema inmunológico. Es importante establecer una rutina de lactancia y asegurarse de tener un ambiente tranquilo y relajado para este momento especial. Si tienes alguna dificultad con la lactancia, no dudes en buscar ayuda de profesionales en la materia, existen muchas soluciones que pueden ayudarte a superar cualquier obstáculo.

El cuidado de los bebés

El cuidado de los bebés requiere de mucha atención y cariño. Es fundamental mantener una buena higiene, lavar sus ropas y utensilios correctamente, y asegurarnos de que siempre estén limpios y seguros. También, es importante establecer una rutina de sueño y alimentación para ayudar al bebé a sentirse seguro y cómodo. Recuerda que cada bebé es único, por lo que es esencial escuchar y responder a sus necesidades individuales.

Artículos relacionados