
Beneficios y consejos para fomentar la lactancia materna en bebés prematuros
Lactancia materna y prematuridadBienvenida a Ingrid Pro Imán, nuestra experta en lactancia. Hoy nos va a hablar de prematuridad y lactancia.
¡Este es un tema tan importante y valioso para los papás que tienen bebés prematuros! Esperamos que logren una lactancia como siempre han soñado. Agradezco la cantidad de consultas que nos han llegado sobre este tema. Les presento a Ingrid, quien nos compartirá información muy útil.
Queridos padres y madres de familia, hoy vamos a hablar de lactancia materna y prematuridad. Cuando tenemos un bebé prematuro, muchas veces nos sentimos perdidos y no sabemos qué hacer para lograr una lactancia materna exitosa.
Usualmente, un bebé prematuro nace antes de la semana 37 de gestación y su peso al nacer puede ser muy bajo. Algunos bebés pesan menos de 2500 gramos e incluso menos de 1500 gramos. Son bebés super pequeños y vulnerables. La lactancia materna puede ser su medicina, ya que reciben lo mejor de su mamá a través de la leche materna.
La prematuridad es algo cada vez más frecuente en el mundo, y es clave iniciar la lactancia materna adecuadamente desde el momento del parto para tener una lactancia exitosa en el futuro.
Iniciar la estimulación al pecho
Si tienes un bebé prematuro y no se irá a casa de inmediato, es importante iniciar la estimulación al pecho lo antes posible. La recomendación es hacerlo en la primera hora de vida, como se hace con todos los bebés.
Entre más temprano se inicie la estimulación al pecho, más fácil será ajustar la producción de leche correctamente. Sin embargo, en algunos casos esto no es posible debido a diversas circunstancias en el parto. En ese caso, debemos enfocarnos en iniciar la estimulación en las primeras 6 horas de vida.
Es importante realizar extracciones manuales de calostro y utilizar un extractor hospitalario o eléctrico doble si se cuenta con la posibilidad. Este paso previo es crucial para calibrar correctamente la producción de leche.
Las mamás siempre me preguntan cómo hacer las extracciones y cada cuánto tiempo deben realizarlas. Si tienes un bebé prematuro, debes fomentar una producción mayor a la usual. Estos bebés necesitan un aporte especial de leche materna.
Recuerda que este periodo inicial puede ser una montaña rusa de emociones, pero debemos concentrarnos en esta etapa de estimulación previa al pecho para poder establecer una adecuada producción de leche.
Producción de leche
Una de las preocupaciones más comunes de las mamás es si producen suficiente leche para sus bebés. No te preocupes, existen maneras de aumentar y mantener una buena producción de leche.
Es importante tener en cuenta que cuando se trata de bebés prematuros, ellos pueden no mamar tan vigorosamente como los bebés a término. Sin embargo, tener más leche favorece el desarrollo del bebé.
Por eso, es fundamental realizar extracciones de leche frecuentes durante el día, la noche y la madrugada. Estas extracciones ayudarán a mantener una producción de leche acelerada y suficiente para tu bebé.
Alimentación de bebés prematuros
En el caso de bebés prematuros, es importante tener en cuenta que pueden pasar por diferentes etapas:
1. No pueden recibir ningún tipo de alimentación por la boca, están internados y se alimentan mediante aparatos.
2. Pueden recibir alimentación vía oral, pero no mediante la lactancia materna, sino a través de una sonda.
3. Pueden empezar a recibir alimentación a través del seno materno o de una copita.
Es fundamental conversar con los médicos para realizar la terapia del calostro. Esta terapia consiste en alimentar al bebé con pequeñas embarradas de calostro en la lengua y en los cachetes. Incluso, si el bebé está recibiendo la alimentación vía sonda, se puede agregar calostro directamente en ella.
El calostro es beneficioso para el intestino del bebé, lo previene de infecciones y lo prepara para el futuro. Además, ayuda a reducir enfermedades del tracto digestivo.
Cuidado de bebés prematuros
Si tu bebé ha nacido prematuro y está internado, hay algunas acciones que puedes llevar a cabo como mamá:
1. Realizar extracciones de leche frecuentes, utilizando técnicas manuales o un extractor eléctrico hospitalario si es posible.
2. Mantener el contacto piel con piel con tu bebé. El método canguro o el contacto piel con piel favorece su desarrollo y fortalece el vínculo entre mamá y bebé.
Ten en cuenta que estas acciones son muy importantes tanto para tu bebé como para tu producción de leche.
Recuerda que cada bebé es único, por lo que es fundamental consultar con los profesionales de la salud para recibir el asesoramiento adecuado en cada caso. ¡No dudes en buscar apoyo y disfrutar de esta hermosa etapa de tu vida!
Beneficios del contacto piel a piel con el bebé prematuro
Cuando los ponen juntos cerca, en contacto piel a piel (obviamente el bebé va a estar tapado para que no pierda calor), el bebé reacciona muy positivamente. Su frecuencia respiratoria mejora y también su temperatura. Hay una serie de cosas que suceden en el bebé al estar en contacto en la piel con su mamá y también con su papá.
Importancia de la leche materna para el bebé prematuro
La madre, inmediatamente después de haber tenido oportunidad de realizar contacto piel con piel, podría aprovechar e ir a sacarse leche para lactar. Sus niveles hormonales estarán mucho más elevados, lo que permitirá una mejor extracción de leche en ese momento.
El bebé prematuro tiene unas necesidades importantísimas de protección y la leche materna de la mamá siempre va a ser la mejor opción para ese bebé. Principalmente porque la leche materna de una madre que tiene un bebé prematuro tiene cualidades diferentes a la leche materna de la madre que tiene un bebé a término. La leche materna que produce una mujer que tuvo un bebé prematuro es especial, con nutrientes y características importantes para lograr sacar adelante a ese bebé.
Recomendaciones para alimentar al bebé prematuro
Las recomendaciones mundiales indican que los bebés prematuros deben primero recibir la leche de su madre, ya que se adapta mejor a su pancita y tiene la mejor compatibilidad genética. La segunda mejor opción es la leche de banco de leche. Esta leche es bien cuidada y está en perfectas condiciones para ofrecérsela a los bebés prematuros, en lugar de la leche de fórmula.
Si no hay un banco de leche disponible, es importante considerar hacer un banco de leche en casa. Pregunta todo lo necesario para poder llevarle tu leche a tu bebé en el hospital y alimentarlo exclusivamente con leche materna.
Paciencia y cuidado en la lactancia del bebé prematuro
Con los bebés prematuros hay que ser sumamente pacientes. Llegará el momento en que intentarás poner a tu bebé al pecho, pero posiblemente serán algunos intentos fallidos. Recuerda que el bebé prematuro tiene un tono muscular diferente, su fuerza en el cuello es distinta, sus capacidades son distintas y su boquita es más pequeña. Además, tiende a dormirse más tiempo.
Estos intentos de poner al bebé al pecho son positivos, ya que le ayudarán a aprender cómo engancharse correctamente poco a poco. Mientras cuidas tu producción de leche, es importante ir experimentando con diferentes posiciones donde se brinde sostén en la base de la cabeza.
La importancia de estar en contacto piel con piel
En el hospital, puedes colocar al bebé en tu espalda para ayudarlo a engancharse al pecho. Esto se puede hacer de forma frecuente, siempre y cuando te lo permitan durante la hospitalización. Una vez estés en casa, es recomendable hacer tomas al pecho y complementar con tu propia leche, preferiblemente en un vasito.
Superando el miedo
Es normal sentir miedo en esta etapa, especialmente si tu bebé ha sido hospitalizado o nació muy pequeño. Aprovecha la estadía en casa para tener contacto piel con piel y ofrecerle el pecho frecuentemente. Los controles de peso regulares te ayudarán a saber si el bebé está consumiendo suficiente leche.
Incrementando las tomas al pecho
Al llegar a casa, es posible que el bebé no pueda hacer todas las tomas al pecho. Sin embargo, puedes empezar a incrementar el número de tomas y reducir los suplementos. Ofrecer la leche materna directamente del pecho o utilizando la leche que hayas reservado en el banco de leche también es una excelente opción.
Claves para el éxito en la lactancia con un bebé prematuro
1. Tu leche es fundamental: Protege tu producción de leche extrayéndola frecuentemente, tanto de día como de noche, con el mejor extractor que puedas conseguir.
2. La leche materna es superior: Nada es mejor para un bebé prematuro que la leche de su propia madre. Evita las leches especiales para prematuros y confía en tu propia leche.
3. Todo tu esfuerzo vale la pena: Cuidar de un bebé prematuro requiere tiempo y dedicación, tanto en el hospital como en casa. Asegúrate de ofrecer el pecho, sacarte leche y brindarle los cuidados adicionales que necesite para su salud.
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
El embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés son etapas emocionantes pero también pueden ser desafiantes. En este artículo, encontrarás una guía completa para ayudarte en este hermoso viaje.
El apoyo de la familia
Es fundamental contar con el apoyo de la familia durante estas etapas. No podemos hacerlo solas, así que no dudes en pedir ayuda cuando la necesites. El apoyo emocional y práctico de tus seres queridos hará que todo sea mucho más fácil.
Buscar ayuda especializada
Además del apoyo de la familia, es recomendable buscar la ayuda de profesionales especializados. Una asesora en lactancia con experiencia en prematuridad puede ser de gran ayuda para lograr tu objetivo de lactancia exclusiva. No dudes en contactar a una experta en el tema.
Redes sociales y contacto
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales para obtener más información y consejos. Encuéntranos en Instagram, Facebook y YouTube como Esencia. Además, puedes contactarnos a través de nuestro correo electrónico info@esencia.com o en mi teléfono por WhatsApp al 88 54 60 48. Recuerda que estamos ubicados en Costa Rica, por lo que el código de país para WhatsApp es 506.
Recuerda que no estás sola en este camino y que juntas podemos lograr el mejor cuidado para ti y tu bebé. No dudes en buscar apoyo y disfruta de esta maravillosa etapa de tu vida.