salus para tu bebe en tenerife

10 consejos esenciales para los primeros encuentros con tu bebé

10 cosas que debes hacer al conocer a tu bebé

¡Bienvenidos a Baby Suites by Para el Canal de la Maternidad! Soy Paula Camaros, matrona, y hoy te hablaré de las 10 cosas que debes hacer al conocer a tu bebé.

Al nacer nuestro bebé, surgen muchas dudas sobre si seremos capaces de ser buenas madres. ¡Te adelanto que sí! Serás una magnífica madre, la mejor para tu bebé. Lo importante es relajarte, dejarte guiar por tu instinto y no centrarte en lo que vendrá después. Ve paso a paso y concéntrate en los primeros días y en el posparto más inmediato.

En primer lugar, la importancia del piel con piel. El piel con piel es algo tan sencillo pero tan beneficioso para mamá y bebé. Si no puedes hacerlo por alguna razón, es mejor que el bebé permanezca cerca de ti o de tu pareja para que pueda tener esa cercanía y calma. Los bebés nacen con niveles elevados de adrenalina, por lo que el piel con piel, el contacto y el olor de mamá los relajan.

En segundo lugar, instaura la lactancia materna tan pronto como puedas. Las primeras dos horas son fundamentales, pero realmente lo más importante es intentar comenzar la lactancia en los primeros 30 minutos. Esto aumentará las probabilidades de una lactancia materna más exitosa.

En tercer lugar, evita interrupciones y visitas. Sé que puede sonar borde, pero es importante que evites las visitas al menos durante las primeras 24 horas. Tu bebé es vulnerable y estos momentos son muy íntimos y delicados para ti. Es normal que la familia y amigos quieran ver al bebé, pero es fundamental que primero te recuperes y te sientas bien.

Continuando con nuestras recomendaciones, ¡aquí van las siguientes 3 cosas importantes que debes hacer al conocer a tu bebé!

4. Aprovecha el tiempo para descansar

Tu cuerpo ha pasado por un proceso intenso y necesitas descansar. No te preocupes por las tareas del hogar, delega en tu pareja o en familiares para que puedas recuperarte adecuadamente.

5. No temas pedir ayuda

No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. Tener un bebé puede ser abrumador y no hay problema en solicitar apoyo emocional o práctico. Recuerda que no estás sola, hay profesionales y seres queridos dispuestos a ayudarte.

6. Crea una rutina

Establecer una rutina desde el principio puede ayudarte a sentirte más organizada y tranquila. Planifica los horarios de alimentación, sueño y baño de tu bebé para que ambos puedan tener una dinámica más estable.

Continuamos con nuestro listado de consejos para cuando conoces a tu bebé.

7. Observa y conoce a tu bebé

Tu bebé es único y cada día aprenderás más sobre él. Tómate el tiempo para observarlo, conocer sus gestos y necesidades. Esto te ayudará a establecer un vínculo más fuerte y a entender sus señales.

8. Prioriza tu bienestar

Recuerda que tu bienestar y felicidad son fundamentales para cuidar de tu bebé. No te olvides de cuidarte a ti misma y tomarte tu tiempo para relajarte.

9. Infórmate y busca apoyo

Estar bien informada sobre el cuidado de tu bebé te dará confianza y seguridad. Además, busca grupos de apoyo o comunidades online donde puedas compartir experiencias y recibir consejos de otras madres.

10. Disfruta cada momento

Por último y lo más importante, disfruta cada momento con tu bebé. El tiempo pasa volando y cada etapa tiene su encanto. Aprovecha cada instante para crear recuerdos y fortalecer el vínculo con tu pequeño.

Estas son las 10 cosas que debes hacer al conocer a tu bebé. Espero que te hayan sido útiles y que disfrutes al máximo esta bonita etapa de tu vida. ¡Gracias por acompañarme!

El vínculo entre los padres y el bebé

La pareja también está abrumada por todo lo que ha ocurrido, momentos muy especiales y emocionalmente potentes. El bebé también quiere mantener ese vínculo con sus padres. Aunque tengamos toda esa buena fe y vayamos al hospital con regalos, intentar abrazarlo y achucharlo puede separarlo de mamá. Mamá quizás no desea que la gente la vea en ese estado. Mi recomendación es minimizar las visitas en las primeras 24 horas para permitir el descanso y la recuperación.

Establecimiento de franjas horarias para visitas

Puedes fijar unas franjas horarias para las visitas. Por ejemplo: "Las visitas son de tal hora a tal hora". De esta forma, podrás recibir a los familiares y amigos, pero manteniendo el control del tiempo y el descanso necesario para ti y el bebé.

No te olvides de alimentarte y beber

Es importante recordar que después del parto, incluso después de una cesárea, es recomendado comer y beber tan pronto como tu cuerpo te lo pida. Después de todo, dar a luz es un esfuerzo sobrehumano, tanto físico como psicológico. Asegúrate de reponer fuerzas con alimentos pequeños y energéticos, además de beber abundante agua y otros líquidos nutritivos.

El contacto piel con piel

Deja a tu bebé siempre contigo. El contacto piel con piel es muy importante, tanto para la madre como para el bebé. En nuestro país, los nidos son comunes en los hospitales, pero es preferible mantener al bebé a tu lado para asegurar su bienestar y fortalecer el vínculo entre ambos.

En este artículo, abordaremos un tema que está muy instaurado en clínicas privadas: el uso del nido en el parto. Aunque pueda parecer que esto ofrece un mejor trato a la mujer, en realidad puede afectar negativamente al vínculo maternofilial y a la lactancia materna. Es importante tener en cuenta las recomendaciones de organismos como UNICEF y la OMS, que dictan que el uso del nido no es beneficioso.

Punto 6: Manoplas y gorrito para el bebé

Probablemente esto te suene chocante, ya que estamos acostumbrados a ver a los recién nacidos con su gorrito. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los bebés tienen dificultades para regular su temperatura y que los entornos de parto han evolucionado hacia lugares más cálidos y acogedores. En la mayoría de los casos, el calor que proporciona el contacto piel con piel con la madre es suficiente. Por lo tanto, no se recomienda el uso de gorrito, a menos que el bebé nazca en un entorno frío, como un quirófano. Lo mismo ocurre con las manoplas, ya que privan al bebé del sentido del tacto, uno de los sentidos más desarrollados al nacer.

Algunos expertos defienden el uso de manoplas para evitar que el bebé se arañe, pero es mucho más sencillo cortar las uñas del bebé que privarle del contacto físico.

Conclusión

Es importante cuestionar las prácticas habituales y estar informados acerca de las recomendaciones de organismos especializados en el cuidado maternoinfantil. El uso del nido, así como el uso de gorro y manoplas para el bebé, pueden afectar negativamente a la lactancia y al vínculo entre madre e hijo.

Manoplas y gorritos para bebés

Los bebés tienen la capacidad de acariciar, tocar y sentir con sus manitas, por lo que es importante no ponerles manoplas. En cuanto al gorrito, es necesario utilizarlo en determinadas ocasiones.

Evitar perfumes y colonias

Es recomendable minimizar el uso de perfumes, colonias y desodorantes durante los primeros días de vida del bebé. Esto se debe a que los bebés nos reconocen también por nuestro olor natural, y si estamos muy perfumadas, pueden no reconocernos.

Importancia del pinzamiento tardío del cordón

El cordón umbilical del bebé contiene una gran cantidad de sangre que le pertenece. Esperar un tiempo prudencial antes de realizar el pinzamiento del cordón permite que el bebé se enriquezca con su propia sangre. Si no es posible llevar a cabo el pinzamiento tardío, es recomendable al menos solicitarlo.

No eliminar el verknicks o sustancia blanca en el bebé

El verknicks es una sustancia blanca parecida a la mantequilla que los bebés tienen en su cuerpecito al nacer. A mayor gestación, menos cantidad de verknicks. Es importante no quitar esta sustancia, ya que es beneficiosa para la piel del bebé.

En el punto número 7, es importante no ponerse colonia o perfumes en los primeros días de vida del bebé para que este pueda reconocer nuestro olor natural.

En el punto número 8, se destaca la importancia de esperar un tiempo prudencial antes de realizar el pinzamiento del cordón umbilical para que el bebé pueda recibir la mayor cantidad posible de sangre.

En el punto número 9, se resalta la necesidad de no quitar la sustancia blanca, conocida como verknicks, que los bebés tienen en su piel al nacer.

La importancia de la grasa protectora en los bebés

La grasa que los bebés tienen al nacer es muy importante, ya que funciona como protección cutánea y barrera contra agentes infecciosos. Además, ayuda a mantener la hidratación de su piel. Por esta razón, no se debe retirar esta capa grasienta, por más sucia que parezca al nacer. Es recomendable esperar unos días tras el nacimiento antes de bañar al bebé, para permitir que la piel absorba completamente esta grasa.

El entorno ideal para un recién nacido

Es fundamental que el bebé se sienta cómodo, relajado y amado. Por ello, es recomendable llevarlo a casa lo antes posible, para crear un entorno tranquilo y afectuoso para él. Además, esto favorecerá que el bebé haya tenido tiempo para absorber la grasa protectora de su piel antes de ser bañado. Recuerda que los primeros días en el hospital no es necesario bañar al bebé.

La importancia de cuidarte en el proceso

Es vital recordar que tú también eres importante en este proceso. No pretendas cuidar de tu bebé si no te cuidas a ti misma. No eres superwoman y está bien pedir ayuda, llorar o delegar tareas. No hay problema en decir "no puedo más" o "tengo dolor". Es necesario que te cuides y pidas ayuda para movilizarte o ducharte, y que te traigan comida o medicamentos antiinflamatorios. No temas pedir apoyo cuando lo necesites.

¡Dudas, sugerencias y redes sociales!

Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en escribirme o dejarme un comentario aquí abajo. Además, si hay algún tema específico que te gustaría que abordara en un futuro vídeo y que aún no esté cubierto en el canal, déjamelo saber. También te invito a seguirme en mis redes sociales, todas bajo el mismo nombre: Baby Sweet. ¡Un like y compartir este contenido me ayudará mucho a seguir creciendo y ayudando a más familias! ¡Un fuerte abrazo y nos vemos el próximo jueves, en el mismo lugar y a la misma hora! ¡Sé feliz!

Artículos relacionados