
La vuelta de la menstruación tras dar a luz: todo lo que debes saber
La experiencia de la primera menstruación después del partoBienvenidas una semana más al sitio de ciclo menstruación sostenible, donde aprenderlo todo sobre la menstruación para vivirla en positivo. Recuerda seguirnos en redes sociales y mantener actualizaciones en nuestro sitio.
Hoy te voy a hablar de mi primera menstruación después del parto. Soy mamá de una bebé que actualmente tiene 10 meses, y me gustaría compartir mi experiencia con la menstruación durante el embarazo y los primeros meses de lactancia.
En general, durante el embarazo y los primeros meses de lactancia, existe una ausencia de menstruación. Personalmente, eché de menos mi ciclo menstrual durante esta etapa debido a que me ayuda a entender mi cuerpo, mi energía y cómo llevar el día a día.
Di a luz a mi hermosa niña y decidí darle el pecho. Actualmente llevamos 10 meses de lactancia materna exclusiva y a demanda. Durante este periodo, también experimenté la ausencia de menstruación.
Normalmente, con la lactancia materna exclusiva, la menstruación puede no aparecer. Sin embargo, en mi caso, hubo un cambio después de cierto tiempo.
La vuelta de la menstruación después del parto: Durante los primeros meses de lactancia materna exclusiva, experimenté una ausencia de menstruación. Sin embargo, después de cierto tiempo, mi ciclo menstrual regresó, pero con algunas diferencias.
Es importante tener en cuenta que cada mujer puede experimentar su vuelta menstrual de manera distinta. En mi caso, mi ciclo ha cambiado y evolucionado desde su reaparición.
La importancia del autoconocimiento y la adaptación: Conocer y comprender mi ciclo menstrual es fundamental para adaptarme a los cambios que ocurren en mi cuerpo. Me ayuda a manejar mi energía y realizar ajustes necesarios en mi rutina diaria. Al tener un bebé, estos cambios son aún más importantes de tener en cuenta.
Sin embargo, es posible que tu ciclo menstrual regrese después de cierto tiempo. Es importante conocer tu cuerpo y adaptarte a los cambios que puedan ocurrir.
Recuerda que cada mujer y cada cuerpo son diferentes, por lo que tu experiencia puede variar. Si tienes dudas o inquietudes, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud.
Espero que esta información te sea útil en tu camino hacia la maternidad y la crianza de tu bebé. ¡Mucha suerte!
Tener un bebé es una experiencia asombrosa llena de emociones y responsabilidades. En esta guía completa, aprenderás todo sobre el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Desde el inicio del embarazo hasta los primeros años de vida de tu hijo, encontrarás información útil y consejos prácticos para cada etapa. ¡Prepárate para disfrutar al máximo esta maravillosa etapa de la vida!
La lactancia materna y la menstruación
Una de las preguntas más comunes entre las madres lactantes es cuándo volverá su menstruación después del parto. En general, durante los primeros cuatro meses, cuando se amamanta de manera continua, es posible que no haya menstruación. Sin embargo, a medida que se van espaciando las tomas de pecho, la menstruación puede regresar. Esto suele coincidir con el momento en que la madre vuelve a trabajar y deja de amamantar durante el día.
Es importante tener en cuenta que cada mujer es diferente. Algunas pueden experimentar la menstruación más temprano que otras, incluso antes de volver al trabajo. En algunos casos, puede tomar más tiempo para que la menstruación regrese, especialmente si se sigue amamantando con frecuencia o si se mantiene una alimentación complementaria
Introducción a la alimentación complementaria
A partir de los seis meses, se recomienda introducir la alimentación complementaria, junto con la lactancia materna. El método conocido como baby-led weaning (BLW), que consiste en permitir que el bebé elija y maneje los alimentos sólidos, puede ser una opción. Sin embargo, cada familia puede elegir el enfoque que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
Es importante recordar que la lactancia materna sigue siendo una parte importante de la dieta del bebé incluso después de introducir los sólidos. A medida que el bebé comienza a consumir más alimentos sólidos y reduce la demanda de leche materna, es posible que la menstruación regrese.
Experiencia personal
En mi caso personal, comencé a volver al trabajo cuando mi hija tenía cinco meses. A pesar de ello, seguí extrayéndome leche en la oficina. Sin embargo, alrededor de los ocho meses, decidí eliminar una toma de leche, ya que mi hija había comenzado a consumir alimentos sólidos y la demanda de lactancia había disminuido.
Fue en ese momento cuando, después de 17 meses, tuve mi primera menstruación. Estaba emocionada de que mi cuerpo volviera a la normalidad y se reanudara el ciclo menstrual. La experiencia de cada madre puede ser diferente, pero es importante recordar que el regreso de la menstruación durante la lactancia es normal y puede variar en cada caso.
Mi experiencia con la menstruación después del embarazo
Vuelvo a tener esa señal de que todo va bien por ahí abajo, de que todo va bien dentro de mi cuerpo. Para mí, fue como una señal y un regalo. Tened en cuenta que yo me dedico a divulgar sobre menstruación, entonces no es que lo oculte, pero tampoco lo aireo a los cuatro vientos porque me sentía un poco rara hablando de ello cuando llevaba un año y medio sin menstruar. Pero fue como un regalo. Recibí la más orden y desde el principio ha sido una menstruación normal, es decir, ha empezado con manchas indicándome que iba a bajar y luego ya el sangrado a tope. Lo que sí ha sido igual ha sido ese sangrado intenso. Sigo sangrando mucho, pero también he notado algunas molestias menstruales que son más o menos iguales. Mi cuerpo me pide descanso, estoy un poco más debajo, pero simplemente con descansar un poquito me basta. Eso ha sido lo principal que he notado. También ha habido diferencias y os voy a contar cuáles son las principales.
Cambios en mi talla de copa menstrual
La primera diferencia es que he cambiado de talla de copa menstrual. Ese momento que muchas mujeres intentamos postergar ha llegado para mí. Ya no soy talla M, ahora entro en el club de la talla L. Aunque soy menor de 30 años (actualmente tengo 29), he dado a luz vaginalmente, por lo que necesito una talla L. Desde el primer momento que he tenido la menstruación he usado la copa y no he tenido ningún problema. Es verdad que yo tenía un buen estado del suelo pélvico. Me he tratado con una comisión de suelo pélvico porque tenía días taxis. Si no te tratas, la días taxis puede dar lugar a problemas en el suelo pélvico. He estado haciendo hipopresivos, trabajando el suelo pélvico. También he hecho deporte en general, he nadado mucho y he andado bastante. Me sentía bastante en forma. Siempre tienes que hacerte una valoración con la matrona y, a ser posible, con una fisio del suelo pélvico, porque normalmente no te mira lo mismo. En mi caso, me dio luz verde pasada la cuarentena, me dijo que todo estaba bien y yo he empezado a usar la copa menstrual sin problemas.
¿Por qué se producen pérdidas durante la menstruación?
Siempre tengo un pelín de pérdidas el primer día y el segundo. No me asusto porque son las de siempre. Creo que como sangró mucho, mi sangre sale muy rápido debido a la forma de mi útero, que está un poquito más atrás de lo normal. Sin embargo, con el uso de protectores de tela, esto se soluciona.
La importancia del color de la sangre menstrual
Me he dado cuenta de que mi sangre es mucho más roja y brillante desde que quedé embarazada. Antes, mi sangre era más marrón oscuro, pero ahora, con un endometrio nuevo, mi sangre es roja y muy bonita. Esto se debe a que mi útero se renovó por dentro y ya no hay restos endometriales de ciclos anteriores. El color de la sangre menstrual puede variar y esto es completamente normal.
Cambios en la regularidad del ciclo
Antes era muy regular y sabía exactamente cuándo me iba a bajar. Sin embargo, desde que di a luz, me he vuelto irregular. Mis ciclos ahora duran entre 28 y 35 días, y no tengo síntomas tan marcados como antes. Aunque esto puede ser un cambio preocupante, es normal mientras el ciclo se mantenga entre 25 y 35 días. Estoy en proceso de ajuste hormonal y es común que ocurran variaciones en la regularidad del ciclo.
La primera menstruación después del embarazo
Dentro de mi cuerpo, porque sigo dando el pecho, entonces sé que es normal y no me preocupo. Pero bueno, para mí es inusual. Entonces, es como bueno, ¿cuándo me va a bajar? De hecho, he conectado un poco mejor con un par de compañeras que tengo que son irregulares y yo no llegaba a entender del todo lo que supone ser irregular. Esa ansiedad, quiero saber cuándo me va a bajar para prepararme, para un poco situarme porque a veces es como sigo premenstrual. A veces, un síntoma un poco de la fase premenstrual es esa ansiedad creciente, esa tensión de cuando me va a bajar y yo lo estoy notando así.
Nada, que estoy haciendo pues intentar tomármelo con mucha calma, asumir que es así y nada, me voy a dar unos meses más para ver cómo sigue funcionando mi cuerpo. Y si de aquí a seis meses veo que sigue siendo como súper irregular, pues de haré una visita al ginecólogo o veré a ver qué pueda hacer. Pero bueno, de momento, tranquilidad absoluta. Y más allá de eso, no ha notado grandes diferencias así. Ha sido en mi menstruación después de parir ha sido, para mí, en resumidas cuentas, así.
Como excitante porque tenía muchas ganas de que me bajara. Ha sido como reencontrarme con una vieja amiga y también reencontrarme con una vieja amiga que ha cambiado. Entonces estoy como viendo a ver cómo me llevo con esta amiga que ha cambiado y que me trae cosas nuevas en las que fijarme. Así que nada, ya seguiré contando cómo progresa mi menstruación. De momento, os diré que todo tiene que ver un poco, en general, con estos pelos que tengo. Vale, me están creciendo todos esos pelos que se me cayeron hace unos meses. Yo ya no me peino, vale. Así es como me vais a ver, con pelos locos, porque tengo un montón de pelo. Es así. De vez en cuando me salen granitos un poco fuera de lugar, pero no cuando me salían antes. Tengo todavía como un poco de revolución hormonal en mi cuerpo. Pero bueno, estoy tomando mis complejos vitamínicos que me ayudan un montón y me lo estoy tomando con mucha calma y con mucha tranquilidad. Que si tú estás en mi situación, pues igual que te lo tomas con tranquilidad, sobre todo que todo va a volver a su sitio y que nada, que al final se trata de escucharnos y de ver cómo está nuestro cuerpo.
Cuéntame cómo fue tu primera menstruación después de dar a luz, cuéntamelo en los comentarios, porque se lo preguntaba a mi madre. Mi madre me decía: "yo no me acuerdo". Así que, si tú te acuerdas, cuéntamelo en los comentarios, que estoy deseando leerte.
Si te ha gustado, dale like al artículo y suscríbete porque vamos a estar publicando contenido casi todas las semanas, contenido súper interesante sobre la menstruación y sobre cómo vivirla.
¡Bienvenidos a nuestra guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés! En este artículo, encontrarás toda la información que necesitas para tener un embarazo saludable, amamantar a tu bebé de manera adecuada y cuidar de él en sus primeros años de vida.
Embarazo
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer. Durante este periodo, el cuerpo experimenta muchos cambios y es importante cuidar de ti misma y de tu bebé. Conoce los síntomas comunes del embarazo y qué puedes hacer para aliviarlos. Además, descubre los alimentos y nutrientes esenciales que debes consumir para garantizar un desarrollo óptimo para tu bebé.
Lactancia
La lactancia es una de las formas más naturales de alimentar a tu bebé. Aprende cómo establecer una buena lactancia desde el principio y cómo solucionar problemas comunes. También te brindaremos consejos para sacar de forma adecuada y almacenar la leche materna, así como la introducción gradual de alimentos sólidos cuando llegue el momento adecuado.
Cuidado del bebé
Una vez que tu bebé haya nacido, es importante estar preparado para cuidarlo bien. Descubre las necesidades básicas de los recién nacidos y cómo proporcionarles el cuidado necesario. Aprende técnicas de masajes y ejercicios para estimular su desarrollo y cómo crear un ambiente seguro y saludable en casa.