pilates bebes madrid

Recupera tu bienestar después del parto con Yoga Postparto y tu bebé

Posición para la relajación con tu bebé

Empieza a adoptar una posición sentada cómoda con tu bebé en tu falda. Coloca tu mano izquierda en tu corazón y sostén su cabeza con la mano derecha, apoyando tu mano sobre su corazoncito. Cierra los ojos y comienza a calmar tu respiración. Inhala profundamente por la nariz llevando el aire hasta el estómago y luego exhala suavemente por la nariz.

Preparando el cuerpo y la mente

Ahora lleva la mano izquierda a tu oreja derecha y presiona hacia abajo para estirar el cuello. Cambia de mano sosteniendo a tu bebé y lleva su mano derecha al oído izquierdo, inhalando y exhalando para abrir el lado de tu cuello. Luego, lleva tu mano derecha por detrás para hacer una torsión, inhalando para estirar la columna y exhalando para rotar hacia atrás. Vuelve al centro y cambia de mano para repetir. Vuelve al centro y ahora pondremos al bebé en un cojín cómodo para poder hacer nuestros ejercicios.

Práctica de yoga con tu bebé

Comienza en la postura de las cuatro patas, con las rodillas a la altura de las caderas y las manos en el suelo. Inhala al mirar hacia el abdomen y lleva los hombros hacia atrás arqueando la columna. Exhala al redondear la columna y mirar hacia el abdomen. Repite varias veces.

A continuación, adopta la postura del niño, estirando la columna y reconectando con tu respiración. Siempre puedes volver a esta postura cuando lo necesites. Recuerda respetar tus ciclos y descansar cuando sea necesario.

Luego, estira tus caderas hacia el cielo en la postura del perro boca abajo, separando los pies por fuera del tapete y presionando la palmas de tus manos firmemente en el suelo. Mantén la respiración profunda mientras te relajas en esta postura.

Recuerda, esta es solo la parte 1 de la práctica. Asegúrate de respetar tus limitaciones y descansar cuando lo necesites. Disfruta tanto de la actividad física como de los momentos de relajación con tu bebé.

Introducción:

La práctica de yoga durante el embarazo es beneficiosa para la mamá y el bebé. En este artículo, te presentamos una serie de ejercicios que te ayudarán a fortalecer tu cuerpo y a conectar con tu bebé. Sigue leyendo para descubrir todos los beneficios.

Ejercicio 1: Postura del perro boca abajo

Paso 1: Colócate en la postura del perro bocado hacia abajo, permitiendo que tu columna se redondee al inhalar y se estire al exhalar.

Paso 2: Desde esta posición, puedes pasar a la plancha, manteniendo la fuerza en los abdominales al exhalar.

Paso 3: Repite estos movimientos varias veces, usando la respiración para añadir fuerza y control.

Ejercicio 2: Levantamiento de piernas

Paso 1: Coloca a tu bebé en tu regazo y levanta los pies del suelo. Encuentra tu equilibrio y siente la fuerza en tu centro.

Paso 2: Puedes sostener a tu bebé con ambas manos o con una mano mientras la otra agarra las piernas del bebé.

Paso 3: Inhala y estira las piernas. Exhala y lleva las rodillas hacia el pecho.

Paso 4: Repite este movimiento, conocido como "boteo", de 6 a 8 veces, dejando que la respiración guíe el ritmo.

Ejercicio 3: Rotación con el bebé

Paso 1: Coloca al bebé en tu regazo y asegúrate de que esté bien sujeto. Mirando hacia adelante, agarra las piernas del bebé.

Paso 2: Estira las piernas al inhalar y lleva las rodillas al pecho al exhalar. Recuerda mantener la respiración fluir durante la práctica.

Paso 3: Realiza este movimiento de 6 a 8 veces, permitiendo que la respiración sea tu mejor amiga.

Ejercicio 4: Estiramiento lateral

Paso 1: Coloca la mano derecha en el suelo y la rodilla derecha en el suelo. Estira la pierna izquierda y lleva el brazo izquierdo sobre tu cabeza.

Paso 2: Encuentra tu equilibrio y exhala llevando el codo hacia la rodilla y la rodilla hacia el codo.

Conclusión:

Estos ejercicios de yoga para embarazadas te ayudarán a fortalecer tu cuerpo y a conectarte con tu bebé. Recuerda siempre utilizar la respiración como guía y escucha a tu cuerpo. Siempre consulta con tu médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio durante el embarazo. ¡Disfruta de este hermoso viaje y cuida de ti y de tu bebé!

Sierras rodillas y codos

Si estiras rodilla y codo se juntan. Inhalas, estiras, exhalas, inhalas y estamos trabajando los abdominales laterales y el equilibrio. Sales, inhalas y repites este movimiento 8 o 10 veces. Procura siempre conectarte con tu respiración y cambias de lado.

Abdominales laterales

Manuel piso misma pierna rodilla artist la otra pierna se estira y se va a ser brazo por encima de la cabeza. Inhalas antes de comenzar, exhalas uniendo la rodilla y el codo. Inhala, sabres exhala, sierras míralas abres. Exhalación y también siempre respeta a tu ritmo. Si necesitas hacerlo más despacio, simplemente pausas el vídeo y haces 8 o 10 repeticiones a tu propio ritmo.

Abdominales en cobra

Asistir a dos abdominales en cobra. Inhalas, los hombros separados y lejos de las orejas. Abres tu corazón y rodea más adelante cinco grados y vuelves a tomar a tu bebé en tus brazos. Se para la espalda el piso, bebé sentado en tu abdomen.

Trabajo de glúteos

Vamos a trabajar la parte de los glúteos desde la postura del puente. Sosteniendo tu bebé con las dos manos y los pies separados a la altura de las caderas. Y nada, llevándolas que desde el cielo, apretando los glúteos. Exhalas y relajas, inhalas apestas abdomen y glúteos llevando las caderas hacia arriba. Exhalas relajas inhalas exhalas. Mejora siempre apretar los glúteos cuando vas hacia arriba y relajas tu cuerpo cuando lleva las caderas hacia abajo. Repites de este movimiento 8 o 10 veces.

Es intenso porque estás también jugando con el cuerpo del peso de tu bebé en sobre tu abdomen, hace que este ejercicio sea más intenso.

Abdominales con bebé

Ahora hacemos doble tiempo, hacia arriba, hacia arriba, hacia arriba y nano, y nano. Y los glúteos contraídos todo el tiempo, contando hasta 10 y relajo. Te sientas y vamos a llevar al bebé a su hermano. Siempre es bueno que tengas juguetitos con su chupete cerca para entretenerlo en caso de que en algún momento se aburra.

Postura del niño

Descansas embarazan a la postura del niño. Siente su espina dorsal cuando hay malas y cuando exhalas llevan las manos por detrás, entrelazando los dedos, brazos hacia el cielo estirando en los hombros. Puedes moverte levemente lado a lado, las plazas lado a lado o seguir llevando las manos más cerca del cielo hasta que te sientas satisfecha y relajas los brazos a tu lado. Tu respiración en la postura del niño siempre sea tranquila.

Abdominales con bebé

Lleva los brazos por encima de la cabeza. Vas a tomar a tu bebé en las manos para hacer otra serie de abdominales. Bebé sentado en la falda y nada, se estira tus piernas. Exhalas, pecho rodillas se juntan, inhala y exhala. Recuerda que si necesitas más balance, una mano puede tocar la tierra por detrás de tu espalda y la otra sostiene al bebé. 78 veces y terminas, descansas.

Repetimos esta serie una vez más

También recuerda que es cualquier cosa que tu bebé necesite o si...

Importancia del cuidado durante el embarazo

Nos encontramos en una etapa de la vida de gran importancia, donde el cuidado de nuestro cuerpo es fundamental. Durante el embarazo, es esencial escuchar a nuestro cuerpo y respetar los ciclos que cada una experimenta.

Ejercicios para fortalecer el abdomen después del parto

Una de las áreas que más se ve afectada durante el embarazo es el abdomen. Después del parto, es importante trabajar en la recuperación de la fuerza abdominal. Aquí te mostramos un ejercicio sencillo y divertido para realizar con tu bebé:

  1. Inhala y estira las piernas.
  2. Exhala y lleva las rodillas al pecho.
  3. Inhala y exhala mientras levantas y bajas las piernas.

Ejercicios de fortalecimiento lateral

Para trabajar los músculos laterales, te recomendamos realizar el siguiente ejercicio:

  1. Colócate de costado, apoyando una mano en el piso.
  2. Flexiona la rodilla que está en contacto con el piso.
  3. Inhala y lleva la rodilla y el codo al centro de tu cuerpo.
  4. Exhala y estira el lado lateral.
  5. Repite este movimiento de 8 a 10 veces a tu propio ritmo.
  6. Cambia de lado y repite los ejercicios.

Rutinas de ejercicios con tu bebé

Es importante recordar que al realizar ejercicio con tu bebé, debes asegurarte de que esté seguro y cómodo en todo momento. A continuación, te mostramos dos ejercicios para tonificar tus glúteos:

  1. Ejercicio 1: Colócate en posición de puente, apretando los glúteos y levantando las caderas.
  2. Ejercicio 2: Realiza pulsaciones hacia arriba manteniendo la tensión en los glúteos.

Relajación y conexión con tu bebé

Termina tu rutina de ejercicios con una postura de relajación y conexión con tu bebé. La postura del niño es ideal para reconectar con tu respiración mientras sostienes a tu bebé en brazos.

Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y respetar tus propios límites. El ejercicio durante el embarazo y la maternidad es una oportunidad para cuidarte y fortalecerte física y emocionalmente.

Ejercicio de estiramiento para mamás

A continuación te presentamos una serie de ejercicios de estiramiento para mamás que te ayudarán a relajar tu cuerpo y fortalecer tus músculos. Estos ejercicios son especialmente recomendados durante el embarazo y la lactancia.

Ejercicio 1: Estiramiento de brazos

Este ejercicio de estiramiento para los brazos te ayudará a aliviar la tensión y fortalecer tus tríceps y hombros.

  • Importante: Realiza este ejercicio lentamente y con cuidado.
  • Toma una mano por detrás del codo y estira el tríceps.
  • Lleva el brazo al frente y presiona con la otra mano.
  • Cambia de lado y repite el estiramiento.
  • Finalmente, lleva el brazo por detrás de tu pecho y estira el hombro con la otra mano.
  • Inhala llevando el corazón al cielo y exhala para relajar.

Ejercicio 2: Sentadillas

Las sentadillas son un excelente ejercicio para fortalecer las piernas y los glúteos.

  • Importante: Mantén la espalda recta y las rodillas alineadas con los pies.
  • Coloca el pie izquierdo por delante y el pie derecho hacia atrás.
  • Dobla la rodilla de atrás y baja lentamente.
  • Exhala al bajar y vuelve a subir.
  • Repite este ejercicio 8-10 veces.
  • Luego cambia de lado y repite la serie con la otra pierna.

Ejercicio 3: Estiramiento de piernas

Este ejercicio te ayudará a estirar las piernas y los costados de tu cuerpo.

  • Importante: Realiza el estiramiento lentamente y sin forzar.
  • Coloca un cojín bajo la pierna izquierda y estira los dedos del pie hacia el cielo.
  • Lleva el pecho hacia la pierna y estira el costado derecho de tu cuerpo.
  • Vuelve al centro y repite el ejercicio con la pierna derecha.

Ejercicio 4: Posición del perro boca abajo

Este ejercicio te ayudará a estirar la columna y relajar los músculos.

  • Importante: Mantén los pies fuera del tapete y presiona la parte de atrás de tu corazón hacia el suelo.
  • Inhala y exhala mientras mantienes la posición.
  • Relaja el cuello y los hombros.
  • Realiza varias repeticiones de este ejercicio.

Ejercicio 5: Tommy Time

Termina tu rutina de ejercicios con un tiempo en el abdomen, en posición boca abajo.

  • Importante: Utiliza un cojín con juguetes o almohadón circular para mayor comodidad de tu bebé.
  • Coloca al bebé boca abajo y fortalece los músculos de su espalda.

Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y modificar los ejercicios según tus necesidades. Disfruta de esta rutina de ejercicios para mamás y bébés. ¡Que lo disfrutes!

Fortalecimiento del cuello y espalda del bebé

Una forma sencilla de fortalecer el cuello de tu bebé es utilizando un almohadón. Si no dispones de uno, puedes utilizar juguetes para este ejercicio. Colócate boca abajo, estirando los brazos por detrás. Levanta el pecho del suelo mientras inhalas y descansa. Este ejercicio es divertido y cercano para tu bebé, ya que te ve cerca de él, realizando los mismos movimientos. Repite este movimiento varias veces.

Estiramientos y fortalecimiento de la espalda baja

Ahora dobla las rodillas y agarra tus pies con las manos. Inhalando, separa el pecho del suelo y levanta las piernas. Los pies están presionando hacia afuera para ayudar a estirar los hombros y el pecho. Continúa inhalando y exhalando mientras realizas el ejercicio, asegurándote de no sostener la respiración. Descansa después de cada repetición.

Estiramientos de piernas y brazos

Realiza estiramientos de pierna individual, flexionando una rodilla mientras estiras la otra. Puedes utilizar ambas manos o solo una para acercar el pie al glúteo. Luego, estira el brazo derecho y rota tu cuerpo llevando el pie izquierdo por detrás de los glúteos. Cambia de lado y repite el ejercicio. Recuerda mantener la cabeza apoyada en tus manos

Estiramientos del abdomen y espalda

Después de descansar, estira tu brazo derecho hacia afuera y rota tu cuerpo, llevando el pie izquierdo por detrás de tus glúteos. Vuelve al centro y mueve las caderas de lado a lado, relajando la parte baja de la cintura y del sacro. Conecta este movimiento con tu respiración, exhalando al mover las caderas. A continuación, realiza una cobra para estirar los abdominales y los hombros, manteniéndolos lejos de las orejas. Termina con el perro boca abajo, levantando una pierna hacia el cielo y doblando la rodilla para abrir la cadera. Continúa moviendo el pie por detrás de ti, inhalando y exhalando mientras presionas los dedos del pie para elevar tu cuerpo. Estira el lado llevando el brazo por encima de la cabeza, y vuelve al centro. Repite el ejercicio del otro lado, invirtiendo la posición del perro.

Este tipo de ejercicio ayudará a fortalecer y estirar tanto el cuello como la espalda baja del bebé, favoreciendo su desarrollo físico.

Relajación y ejercicios para mamás y bebés

En esta guía, te mostraremos una serie de ejercicios y posturas que podrás realizar durante tu embarazo, lactancia y cuidado de tu bebé. Estos ejercicios no solo te ayudarán a mantenerte en forma, sino que también te permitirán relajarte y disfrutar de un momento de conexión con tu bebé.

Relajación y estiramientos

Relaja el brazo sobre tu cabeza y invita al perro. Vuelve al centro, luego a la postura del niño.

Si el video te parece largo, puedes pausarlo y continuar más tarde.

Comienza con tres respiraciones y cambia el brazo.

Abre el brazo izquierdo perpendicularmente y descansa.

Interacción con tu bebé

Ahora, toma a tu bebé y juega con él durante los ejercicios.

Mueve los cojines o juguetes que hayas puesto en el tapete para asegurarte de que todo esté seguro.

Ejercicios para el abdomen

Inhala levantando los pies, las rodillas dobladas, y exhala bajándolas.

Si quieres enfocarte en el abdomen, separa las caderas del piso o levanta el pecho y separa los omóplatos.

Ejercicios para el pecho y los brazos

Agarra a tu bebé con tus manos y extiende sus brazos. Sube y baja varias veces.

Luego, descansa sentada en tu falda.

Estiramientos finales

Sienta el abdomen y junta las plantas de los pies en la postura de la mariposa.

Levanta las piernas estiradas y ábrelas, dejando que la gravedad actúe.

También puedes estirar una pierna llevando la otra al piso y cambias de pierna.

Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés

Cómo relajarte durante el embarazo

La etapa del embarazo puede ser agotadora, pero es importante tomarte un tiempo para relajarte y cuidar de ti misma. Una forma de hacerlo es a través de ejercicios suaves y tranquilizadores. Aquí te presentamos una rutina de relajación que puedes practicar en casa:

  • Mueve suavemente tus caderas de lado a lado, permitiendo que las rodillas se vayan hacia los costados.
  • Coloca las piernas en el piso para hacer la relajación final.
  • Toma la manita de tu bebé y simplemente descansa, reconectando con tu respiración.
  • Inhala por la nariz y siente cómo tu abdomen se eleva, luego exhala y deja que todo se vaya.

Estos momentos de relajación son importantes para ti y tu bebé. Aprovecha esta oportunidad para descansar y recobrar energías.

La importancia de cuidar de ti misma durante la etapa de lactancia

La lactancia puede ser un momento hermoso y especial, pero también puede ser agotador. Es esencial que cuides de ti misma para poder cuidar de tu bebé. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • No te olvides de comer adecuadamente y mantener una alimentación balanceada.
  • Tómate tiempo para descansar y dormir lo suficiente.
  • No te sientas culpable por pedir ayuda. Es normal necesitar apoyo durante esta etapa.
  • Cuidarte a ti misma te permitirá tener la energía necesaria para cuidar y nutrir a tu bebé.

Consejos para el cuidado de tu bebé

El cuidado de un bebé puede ser abrumador, pero con paciencia y amor, lo harás de maravilla. Aquí te damos algunos consejos para ayudarte:

  • Asegúrate de mantener una buena higiene al cambiar los pañales y bañar a tu bebé.
  • No dudes en consultar a tu pediatra si tienes dudas o inquietudes.
  • Tómate tiempo para jugar y bondar con tu bebé.
  • No olvides que tú eres la mejor madre para tu bebé. Confía en ti misma y sigue tus instintos.

Recuerda que el embarazo, la lactancia y el cuidado de un bebé son etapas hermosas pero también desafiantes. No olvides cuidar de ti misma mientras cuidas de tu pequeño. ¡Disfruta de esta maravillosa experiencia!

Artículos relacionados