patrones de sueno 10 meses

Descubre cómo mejorar el sueño de tu bebé de 10 meses: consejos efectivos

Estaba durmiendo bastante mal. Cada hora me despertaba. Pero cuando empecé a hacer ciertas cosas, mi bebé empezó a dormir mejor. Se volvía a acostar y se volvía a dormir. Esto me hizo darme cuenta de que había encontrado la solución para que nuestro bebé durmiera bien.

Importancia de una rutina

Una de las cosas clave para conseguir que nuestro bebé duerma bien es establecer una rutina desde que es pequeño.

En mi caso, con mis dos hijos he hecho lactancia materna exclusiva. La única diferencia es que con Isabel fue más difícil lograr que durmiera en su cama. Sin embargo, con Isaac quise intentar que durmiera en su cuna desde el principio y ha sido más fácil.

Dificultades de no dormir bien

Dormir mal es complicado y estresante. Uno pasa todo el día cansado. En mi caso, Isaac llegó a despertarse cada hora durante la noche, lo que era agotador. No quería pasar más tiempo durmiendo mal, así que decidí buscar soluciones.

No quería pasar todos estos meses durmiendo mal. Necesitaba hacer algo.

Consejos para una buena noche de sueño

Debemos tener en cuenta que hay mucha información y consejos disponibles, pero cada persona y cada situación son diferentes. Por eso, es importante adaptar los consejos a nuestra situación y hacer lo que nos convenga. Algunos recomiendan dejarlos llorar, otros dicen que es normal que se despierten muchas veces. Nosotros debemos tomar las decisiones que consideremos mejores para nuestro bebé y nuestra familia.

Con toda la información disponible, es necesario adecuarla a nuestra situación particular.

Consejos para ayudar a tu bebé a dormir solo

Tal vez tú también estés pasando por situaciones similares, pero espero que algo de lo que voy a decir hoy te sea útil. Uno de los retos a los que me enfrenté como mamá fue enseñarle a mi bebé a dormir solo. Cuando los bebés están pequeños, no saben volver a dormirse sin ayuda y lloran cuando se despiertan. Yo solía sacarlo de la cuna y darle leche para que volviera a dormirse, pero me di cuenta de que no era lo mejor para él.

Así que decidí enseñarle a dormir solo, aunque el proceso no ha sido fácil. Se necesita mucha paciencia y puede ser agotador, pero al final vale la pena. Empecé por las siestas, poniéndolo en la cuna y dejando que se durmiera por sí mismo. Al principio fue difícil para él entender lo que estaba pasando, se levantaba y lloraba, pero poco a poco lo entendió. A veces tenía que sacarlo un poco de la cuna y volverlo a acostar varias veces, pero con el tiempo aprendió a quedarse en la cuna y dormirse solo

Aprendí que enseñarle a dormir solo ayuda a mejorar su sueño y a que duerma más tranquilo. Ahora, cuando se despierta en la noche, él mismo se vuelve a acostar y vuelve a dormirse.

Además, durante la siesta, es importante que el cuarto esté oscuro, para que el bebé relacione la oscuridad con el sueño. Para lograrlo, coloqué una sábana en la cortina de su habitación, ya que esta es muy clara. Esto ha ayudado a que sus siestas sean más largas. La cantidad de siestas y horas de sueño que necesita un bebé varía según su edad, así que es importante tenerlo en cuenta.

Crear una rutina para la noche

En cuanto a la rutina de la noche, siempre he bañado a mi bebé antes de dormir. Esta rutina la he mantenido desde que era muy pequeño.

Es importante establecer una rutina fija para la noche, ya que ayuda a que el bebé se relaje y se prepare para dormir.

Una vez que lo he bañado, lo visto con su pijama y le doy su última toma antes de dormir. Poco a poco, mi bebé ha ido entendiendo que esta rutina significa que es hora de dormir.

Recuerda que cada bebé es diferente, por lo que es posible que tengas que adaptar estas sugerencias a las necesidades de tu bebé. La perseverancia y la paciencia son clave durante este proceso. ¡Ánimo!

Consejo número uno: Enseñar al bebé a dormir solo

Ya sabía que era hora de dormir después del día. Eso me ha ayudado bastante. Ponerlo a dormir y que se duerma solo requiere paciencia. Algunos días serán más fáciles, otros no tanto, pero paciencia es lo que se necesita. Como papás que están pasando por esto, al menos es lo que yo he tenido que hacer.

Lo ideal sería que el bebé se acostumbre a dormir solo, pero por el momento, me tranquiliza quedarme junto a él hasta que se duerma. Aunque sé que no es lo ideal, todavía no he logrado que duerma solo. No tengo ningún problema en que él me necesite para volver a dormir, pero sé que habrá un momento en el que logre hacerlo por sí solo.

Evitar ofrecer leche en la noche

Otra estrategia que he utilizado es no ofrecer leche cuando él se despierta en la noche. Intento ponerlo a dormir de otras formas, aunque a veces funciona y otras no. Decidí establecer horarios para ofrecerle tomas, en lugar de darle leche cada vez que se despertaba. Esto ha ayudado a reducir la cantidad de despertares nocturnos.

Algunas noches, le ofrezco chupeta o le doy agua en lugar de leche. También uso su cobijita para ayudarlo a volver a dormir. Si llora, lo consuelo, lo lavo y vuelvo a acostarlo. Poco a poco, ha empezado a despertarse menos durante la noche y se ha convertido en un dormilón.

Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés

La noche de toda la noche, la comida no... pero las veces, o sea, a veces se despierta solo dos veces en la noche, ¡y para mí eso es increíble! Porque antes estaba despertando diez veces en la noche, ¡se los juro! Entonces, para mí eso ya es ganancia. Obviamente, ni mi meta es que ella no se despierte del todo, pero yo, por el momento, estoy mucho más descansada. Me siento mucho mejor, con más energía. Y sí, creo que cuando ya empiece a ser más grande, el destete será mucho más fácil. Con Isabella, una vez que hice el destete, ella automáticamente empezó a dormir toda la noche. Entonces, sé que posiblemente también pase con él.

Pero, pues, si, estoy muy contenta. Y como les digo, espero que a ustedes les funcione también. Y bueno, si no se han suscrito a este sitio web, deberían hacerlo para que no se pierdan los artículos sobre familia, bebés, y todo un poco. ¡Pero bueno, sí! Espero que este artículo les sirva. ¡Nos vemos en el próximo! ¡Chao!

Artículos relacionados