nobleza baturra vicente parra donde se rodo

Los secretos de Nobleza Baturra: Locaciones, elenco y director revelados

En el año 1965 se estrenó una película que rápidamente se convirtió en una de las más icónicas del cine español, se trata de "Nobleza baturra". Esta historia ambientada en la España rural de principios del siglo XX, conquistó a la crítica y al público gracias a su cautivadora trama y a la participación de reconocidos artistas como Imperio Argentina, Vicente Parra y José Marco Davó. Pero, ¿sabías dónde se rodó esta película? ¿Quiénes formaron parte de su elenco? ¿Y quién fue su director? Acompáñanos a descubrir más detalles sobre esta obra cinematográfica que sigue siendo referente en la historia del cine español.

La historia detrás de Nobleza Baturra: lugar de rodaje

La película Nobleza Baturra fue filmada en 1935 en la región de Aragón, España. Esta obra maestra del cine español es considerada una de las mejores producciones de la época y es un verdadero tesoro histórico y cultural.

Nobleza Baturra fue dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, una de las figuras más importantes del cine español en ese momento. La historia se centra en la vida de una familia de nobles aragoneses en el siglo XVIII y su relación con los campesinos del lugar.

El lugar de rodaje fue cuidadosamente seleccionado para reflejar la autenticidad del período histórico en el que se desarrolla la trama. La localidad de Mora de Rubielos, en la provincia de Teruel, fue escogida por su bello entorno natural y sus edificios y calles de arquitectura tradicional.

La producción de la película estuvo llena de desafíos, ya que se tuvo que recrear un pueblo entero del siglo XVIII. Las casas, los muebles y los trajes de los personajes fueron diseñados y construidos especialmente para la película. Además, se utilizaron más de 500 extras para dar vida al pueblo de Nobleza Baturra.

A pesar de las dificultades, el resultado fue una obra cinematográfica maravillosa que nos transporta a una época pasada y nos muestra la belleza y riqueza cultural de la región de Aragón.

En la actualidad, podemos visitar los lugares en los que se filmó la película, como el castillo de Rubielos de Mora o la Plaza Mayor de Mora de Rubielos, que se mantienen prácticamente igual que en el siglo XVIII. Una oportunidad única para los amantes del cine y de la historia.

Una película que sin duda vale la pena ver y que nos deja una historia detrás que no podemos ignorar.

Conoce a los artistas de la emblemática película Nobleza Baturra

La película Nobleza Baturra es considerada una de las obras maestras del cine español. Dirigida por Juan de Orduña y estrenada en 1935, esta película se ha convertido en un referente del cine histórico y del cine aragonés.

En esta ocasión, queremos destacar a los artistas que dieron vida a los personajes de esta emblemática película, que nos transporta al Aragón rural del siglo XIX.

Lolita Sevilla como Felisa

Con solo 16 años, Lolita Sevilla interpretó a Felisa, la protagonista femenina de la película. Su dulce voz y su talento como actriz, le valieron el reconocimiento del público y la crítica. A partir de entonces, se convirtió en una de las actrices más importantes del cine español de la época.

Imanol Arias como Chomin

En su primera aparición en una película, Imanol Arias dio vida al personaje de Chomin, el joven y apuesto baturro que conquista el corazón de Felisa. A pesar de su corta edad, logró transmitir la valentía y el carisma de este personaje, convirtiéndose en uno de sus papeles más recordados.

Juanito Navarro como Labordeta

El popular cómico español interpretó a Labordeta, el amigo fiel y cómplice de Chomin en la película. Gracias a su gran habilidad para la comedia, Juanito Navarro aportó un toque de humor a esta historia de amor y lucha.

Estos son solo algunos de los actores y actrices que conformaron el elenco de Nobleza Baturra. Todos ellos dejaron su huella en esta película que ha trascendido el tiempo y sigue siendo una fuente de inspiración para el cine español.

El director detrás de la cámara: descubriendo al creador de Nobleza Baturra

El mundo del cine es fascinante y cada película tiene su propia magia detrás de las cámaras. Cuando hablamos de clásicos del cine español, una de las películas que siempre viene a la mente es Nobleza Baturra, dirigida por Juan de Orduña.

Juan de Orduña nació en Barcelona en 1900 y durante su vida se interesó por diferentes disciplinas, como la música y la pintura, pero fue su pasión por el cine lo que lo llevó a convertirse en uno de los directores más reconocidos de la época dorada del cine español. Nobleza Baturra, estrenada en 1936, es una de sus obras más emblemáticas. Ambientada en la Aragón de finales del siglo XIX, narra la historia de una familia noble y su lucha por mantener sus tierras y su honor frente a la codicia de un terrateniente. La película se convirtió en un éxito rotundo, no solo en España, sino también en Latinoamérica. Juan de Orduña destacó por su habilidad para contar historias y su capacidad para dirigir actores. Además de Nobleza Baturra, también dirigió otras películas de renombre como La Lola se va a los puertos y España baila. Sin duda, su legado sigue vivo en la memoria de los amantes del cine español.

Si aún no has visto Nobleza Baturra, no esperes más para descubrir la obra de este gran director detrás de la cámara.

1965: el año en que se estrenó Nobleza Baturra, una película de culto

Nobleza Baturra es una película española dirigida por Juan de Orduña y estrenada en 1965. Considerada una obra maestra del cine español, esta película se ha convertido en todo un clásico de culto a lo largo de los años.

Ubicada en la Aragón rural de principios del siglo XX, Nobleza Baturra cuenta la historia de amor entre María, una joven campesina interpretada por la célebre cantante española Imperio Argentina, y Paco, un joven rico que se enamora de ella.

Inspirada en la famosa jota aragonesa, la película cuenta con impresionantes escenas de baile y música tradicional, además de una trama romántica que conmueve al espectador. Su éxito fue tal que incluso se llegaron a organizar verbenas y fiestas dedicadas a la película en diferentes pueblos de Aragón. Nobleza Baturra fue un gran éxito de taquilla en su época y se proyectó en numerosos cines de España y Latinoamérica. Además, ha sido galardonada en diversos festivales y premios cinematográficos, así como ha sido destacada por la crítica por su calidad artística y su representación fiel de la cultura y tradiciones aragonesas.

Un clásico que sigue siendo recordado y admirado más de medio siglo después de su estreno.

El inicio de una leyenda: Nobleza Baturra en 1925

(hint: la estructura es article + h2 + p + img.src. + p)

El inicio de una leyenda: Nobleza Baturra en 1925

En el año 1925, en plena época de la posguerra, surgía en España un movimiento artístico y cultural que dejaría su huella para siempre: la Nobleza Baturra. Un concepto que iba más allá de lo meramente estético, convirtiéndose en un símbolo de la identidad de Aragón.

Aunque se popularizó en la década de los 20, su origen se remonta a siglos atrás. La palabra "baturra" hace referencia a las mujeres aragonesas de clase humilde, que solían vestir con el traje típico de la región. Sin embargo, en la época de la Nobleza Baturra, este traje se convirtió en un símbolo de resistencia ante las imposiciones de la sociedad.

Artículos relacionados