nariz tapada en bebes y lavado nasal

Cómo hacer un lavado nasal al bebé de manera efectiva.

¿Cómo saber si el bebé tiene mocos?

Bienvenidos a Baby Suites by Pass. Hoy os traigo información sobre cómo saber si el bebé tiene mocos y qué hacer al respecto. Recomiendo seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook) y visitar nuestro blog cargado de información en nuestra página web.

El exceso de mocos en los bebés

Los bebés generan mucho moco, especialmente durante la temporada de frío y en las escuelas infantiles. Los mocos son habituales ya que se transmiten fácilmente. Cuando un virus entra por la fosa nasal, la mucosa comienza a segregar mucho moco para intentar expulsarlo. Los bebés, al no haber estado en contacto con estos virus, son más propensos a resfriarse en los primeros años de vida.

Observando los síntomas del bebé

Si el bebé tiene mocos, podemos observar ciertos síntomas. El moco puede salir por la nariz y suele ser transparente al principio, pero puede oscurecerse con el tiempo. También pueden toser, tener ruiditos nasales y fatigarse al comer. A veces, los mocos pueden causar fiebre. Es importante tener en cuenta que, en bebés de 0 a 6 meses, la respiración es solo nasal.

Qué hacer para quitar los mocos

Para quitar los mocos del bebé, podemos seguir estos consejos:

  • Lavado nasal: Es importante realizar un lavado nasal correcto para limpiar las fosas nasales del bebé.
  • Utilizar humidificadores: Dependiendo de la situación, los humidificadores pueden ser útiles para aliviar los síntomas.
  • Perillas para sacar los mocos: Las perillas ayudan a extraer los mocos de manera segura.

Los síntomas y las medidas preventivas pueden diferir en cada caso, por lo que siempre es recomendable consultar con un especialista.

Importancia de la limpieza nasal en bebés

La harina está llena de mocos obstruida. No consiguen comer. Es importante hacer una limpieza nasal para que puedan respirar y comer al mismo tiempo.

De hecho, también existen aplicadores que toman el pecho, por ejemplo, que las mamás les digo nariz pegadita.

Daré hola que tranquila. Los bebés respiran y tragan a la vez. Si el bebé tiene mocos, ya no pueden respirar y comer a la vez. Además, el tema de la tos es importante.

Aunque este no es un video sobre la tos, podría plantear a hacer otro.

Así que, si nos puedes contar, a grandes rasgos, qué pueden hacer los papás en caso de que le meten gatos. Por ejemplo, podemos hacer una limpieza nasal para evitar que ese moco caiga a la garganta y les produzca tos.

Es importante la hidratación y ofrecerle mucho líquido al bebé. Además, es necesario que la casa esté bien ventilada y con una humedad adecuada, sin ser excesivamente húmeda. Si tenemos un humidificador, podemos ponerlo un poquito. Si no, un bol con agua puede crear cierta humedad.

El tabaco nada está prohibido. Así que te quiero preguntar, lo que creo que a los papás les interesa más: ¿qué pueden hacer ellos en casa y cómo llevar a cabo una correcta limpieza nasal?

Cómo hacer una limpieza nasal adecuada

Para hacer una limpieza nasal, necesitamos este material: suero fisiológico. Podemos utilizar jeringuillas pequeñitas de 5 mililitros y de 10 mililitros para los más mayores. Otra opción es el spray nasal, que es una solución salina que viene con el dispositivo para utilizarlo en casa, si les parece más cómodo.

Respecto a la posición del bebé, la posición que no es muy recomendada sería con el bebé tumbado de ladito, porque la harina está conectada al oído por un conducto. Si ponemos al bebé tumbado de lado, puede que el moco se estanque y cause una infección de oído.

Entonces, es mejor no hacerlo tumbado con la cabeza de lado. Da igual la edad del bebé, da igual. Podemos colocarles tumbados boca arriba con la cabeza hacia atrás para llevar el moco hacia atrás. O podemos colocarle sentaditos sobre nosotros con la cabecita hacia adelante y mantener la cabecita con una mano. ¿Te parece que ahora lo pongamos en práctica para que lo vean ellos y visualicen toda la teoría?

Poniendo en práctica la limpieza nasal

La primera posición: colocamos al bebé boca arriba. Con la solución salina, podemos echar una vez y una vez más para fluidificar las secreciones que hay en la marina. A medida que el bebé vaya cogiendo aire por la nariz, vamos tapando la boquita para que el bebé vaya inspirando y las secreciones se vayan arrastrando por la zona posterior de la marina. Podemos volver a echar un poquito y repetir el proceso varias veces. A medida que el bebé coge aire, tapamos la boquita para que inspire.

Limpieza nasal en bebés: cómo hacerlo correctamente

Uno de los aspectos más importantes en el cuidado de los bebés es la limpieza nasal. Cuando los bebés están resfriados, es normal que tengan secreciones en la nariz que pueden dificultar su respiración y causarles molestias. A continuación, te explicaremos cómo realizar correctamente la limpieza nasal en tu bebé:

Limpieza de la nariz anterior

Para limpiar la nariz anterior de tu bebé, puedes utilizar una jeringuilla con suero fisiológico. Rellena ligeramente la jeringuilla y, suavemente, introduce una pequeña cantidad en cada fosa nasal. Cuando el bebé tome aire, tapa su boca para que haga una inspiración y las secreciones sean arrastradas hacia la garganta. Posteriormente, levanta al bebé y este expulsará las secreciones a través de las heces.

Es importante utilizar la jeringuilla con suero fisiológico para fluidificar las secreciones y facilitar su eliminación.

Limpieza de la nariz posterior

En caso de que haya mucho moco y la nariz esté muy taponada, es recomendable limpiar primero la nariz anterior y posteriormente la nariz posterior. Para limpiar la nariz posterior, coloca al bebé sentado hacia adelante sobre tus piernas. Utiliza una jeringuilla con suero fisiológico e introduce suavemente la jeringuilla por la nariz, sin hacer fuerza ni presión. Permita que las secreciones caigan por el otro orificio nasal. Repite el procedimiento por el otro orificio nasal.

Permite que el bebé tome aire por la nariz y tapa su boca para que haga una inspiración. De esta forma, podrás eliminar las secreciones restantes en la nariz posterior.

Fisioterapia respiratoria en caso de congestión bronquial

Si las secreciones han bajado a los bronquios, es necesario realizar fisioterapia respiratoria para despegar el moco y ayudar al bebé a eliminarlo. Esta terapia se lleva a cabo en la consulta y consiste en técnicas específicas que drenan las secreciones y facilitan su expulsión.

La fisioterapia respiratoria es fundamental para aliviar la congestión bronquial en los bebés.

Recuerda que es importante mantener la nariz de tu bebé limpia para facilitar su respiración y prevenir posibles complicaciones. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con un especialista en el cuidado de bebés.

Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés

El pulmón ventile mejora la calidad de vida del bebé, que respira mejor para que pueda comer bien y descansar bien. ¿Hay edades recomendadas para la terapia respiratoria? Desde cuándo pueden hacerse hasta cuándo? No hay ninguna edad, se puede hacer fisioterapia respiratoria de 0 a 100.

Vamos a abrir un debate sobre los humidificadores y los aspiradores nasales. Los humidificadores se pueden utilizar, pero sin abusar. Si tenemos uno en casa, podemos utilizarlo durante dos horas antes de que el bebé vaya a dormir, y luego apagarlo. Es importante lavar los humidificadores, ya que en el filtro se pueden almacenar muchos microorganismos. Si no tenemos humidificador, podemos poner dos recipientes con agua encima de la calefacción para crear cierta humedad en la habitación. En cuanto a los aspiradores nasales, es mejor no utilizar los que tienen perillas para aspirar, ya que podríamos colapsar el conducto que conecta la nariz con el oído. Además, si abusamos del aspirador nasal, podemos resecar mucho la mucosa. Lo mejor es realizar una limpieza nasal con una solución salina.

¿Cuándo deben preocuparse los padres y llevar a su bebé a urgencias? Si notan que la respiración del bebé es más agitada y rápida, si el pechito se hunde en las costillas o si se observa aleteo nasal. Estos son signos de esfuerzo respiratorio. También si el bebé tose mucho, está muy aletargado, no consigue comer o tiene fiebre, deben acudir al pediatra.

Ahora, los consejos finales que los padres deben tener siempre presentes:

  • Realiza una limpieza nasal con solución salina antes de acostar al bebé.
  • Mantén una humedad adecuada en la habitación, utilizando un humidificador o poniendo recipientes con agua encima de la calefacción.
  • No utilices aspiradores nasales con perillas para aspirar, ya que podrían causar daño en el conducto que conecta la nariz con el oído.
  • Observa si el bebé presenta signos de esfuerzo respiratorio y acude al pediatra si es necesario.

Recuerda que los consejos y recomendaciones que se presentan en este artículo son generales. Si tienes alguna consulta o duda específica sobre tu caso o el de tu bebé, te invitamos a escribirnos a BabySuit para concertar una cita con uno de nuestros profesionales.

Cómo cuidar adecuadamente del bebé en su habitación

Es importante que la habitación del bebé esté bien ventilada y con una buena humidificación. Además, la cunita debe estar ligeramente inclinada para mejorar su respiración.

No se debe permitir fumar en casa, ya que el humo del tabaco puede ser perjudicial para el bebé.

También es fundamental mantener las superficies limpias y lavarse las manos regularmente para evitar la transmisión de gérmenes.

Los peluches del bebé deben ser lavados regularmente, recomendando hacerlo a una temperatura superior a los 60 grados para asegurar su completa limpieza.

Atentos a la salud del bebé

Es vital garantizar un ambiente saludable y seguro en la habitación del bebé para promover su bienestar y desarrollo.

Recuerda: Estos consejos te ayudarán a cuidar adecuadamente de tu bebé en su habitación y a mantenerlo seguro y saludable.

Gracias por tu participación en nuestro blog. Estamos aquí para responder a tus dudas y comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Ser muy felices.

Artículos relacionados