
7 consejos para aliviar los cólicos en recién nacidos y lactantes
Identificar los cólicos del lactanteNo todo el bebé que yo era tiene cólicos. Así que hoy os enseñaré a identificar si lo que tiene el vuestro realmente lo son y os daré varios tips que os ayudarán a lidiar con ellos. Empecemos por definir lo que son los cólicos del lactante, porque muchas veces se utiliza ese término erróneamente para referirnos a cualquier llanto de un recién nacido.
Según los criterios que utilizamos los pediatras, deben cumplirse tres cosas para que hablemos de cólicos:
- Son episodios prolongados de llanto que se producen de forma repetida y que los cuidadores del bebé no pueden prevenir ni resolver.
- Durante estos episodios es frecuente ver que el bebé se pone rojo, hace muecas de dolor, tiene la tripita hinchada, gases y que encoge las piernas.
- Aunque todo esto no es específico de los cólicos y puede ocurrir en otras situaciones que no lo son, veremos también más adelante para que las sepáis distinguir.
Luego, ¿cómo de prolongados y cómo de repetidos son los episodios? Pues el consenso cuando se hacen estudios sobre el tema es de más de tres horas al día, más de tres días a la semana. Deciros que además lo habitual es que aparezcan al final del día, por la tarde/noche. Aunque en realidad se pueden dar en cualquier horario. Luego, son episodios que empiezan y acaban antes de que el bebé cumpla los cinco meses. Porque si, por eternos que se hagan, mantener la esperanza que llega un día en que se van por sí solos. Pero ojo, porque según mi experiencia, la de muchos compañeros, suelen empezar a las dos o tres semanas de vida. Si tu bebé tiene episodios de llanto inconsolable antes, es mejor no asumir que tiene cólicos y consultar con vuestro pediatra para descartar otras causas que muchas veces tendrán que ver con la alimentación. Porque para hablar de cólicos, es imprescindible que se cumpla también el tercer criterio: que el bebé en todo momento crezca bien, gane bien de peso y que no presente datos que hagan sospechar ninguna enfermedad.
Y esto es importantísimo, porque creo que la peor parte de los cólicos es el miedo a que haya un problema grave de salud que se esté pasando por alto. Por eso, es fundamental contar con profesionales de la salud que puedan valorarlo y que os transmitan confianza cuando os dicen que está todo bien. Porque si es así, podéis tener la tranquilidad de que antes de los cinco meses, el problema va a mejorar por sí solo.
Situaciones frecuentes que se suelen confundir con cólicos
Antes de seguir con los consejos que os ayudarán con los cólicos, os quiero hablar de algunas situaciones frecuentes con las que se suelen confundir, ya que estas tienen soluciones diferentes que habrá que aplicar en cada caso:
- Que el bebé necesite brazos. El llanto es la manera que tienen los bebés de comunicar sus necesidades y os he hablado de eso alguna vez, igual que los bebés necesitan comer o que les cambien el pañal.
Las necesidades afectivas del bebé
También tienen necesidades afectivas. El bebé que se calma nada más cogerlo en brazos y llora cuando lo dejamos, no es un bebé con cólicos, es un bebé que necesita estar en brazos. Esto no es malo ni nos está manipulando, es una necesidad que merece ser atendida como las demás. Hablando de necesidades, otra situación frecuente de llantos son los problemas de alimentación. Puede ser que tengamos problemas con el agarre al pecho, que haya un frenillo lingual o que estemos atravesando una crisis de lactancia. Tenéis información sobre qué son, cuándo se dan y cómo se tratan aquí.
Los problemas de alimentación
Como os decía, si empezamos con cólicos antes de las dos o tres semanas, los problemas con la alimentación son algo a tener muy en cuenta. Luego, en ocasiones, va a haber problemas médicos como un reflujo patológico. Aquí tendremos bebés que se muestran intranquilos durante otras las tomas y que tienden a arquear la espalda. Si sospecháis que puede ser vuestro caso, os recomiendo ver este vídeo donde hablo del reflujo en detalle. Otro problema médico frecuente es la alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV), que en ocasiones se manifiesta en forma de cólicos. Solemos sospecharla porque aparecen más síntomas, que explico en este vídeo de aquí.
Cómo ayudar al bebé que padece de cólicos
Supongo que ya sabéis que no existe nada 100% infalible, pero os quiero compartir 7 consejos que creo que os ayudarán mucho. Algunos se basan en estudios científicos y otros en la experiencia de las propias familias que han pasado por esto, han sobrevivido y compartieron sus trucos a través de mi Instagram.
En primer lugar, las posturas que relajan y el movimiento. Muchos coincidisteis -y eso lo veo yo también en consulta- en que sostener al bebé con la barriguita hacia abajo y mecerlo es algo que les ayuda mucho a relajarse. Si lo hacéis como en el vídeo, mejor que el bebé tenga los brazos flexionados. Hacer al bebé movimientos de balanceo o de arriba abajo suele ayudar, ya que parece que le recuerda el movimiento que experimentaban en el vientre materno. Hay quien hace sentadillas con el bebé en brazos, está bien si os queréis poner en forma, pero otra manera menos cansada es ayudarse de una pelota de pilates para hacer este movimiento. Os dejo el enlace a una en la descripción y los comentarios.
Luego, hay otros bebés que prefieren ser sostenidos y metidos en una postura vertical. Esto tiene mucho que ver con la opción número 2 que ha sido de las que más se ha repetido por Instagram. De hecho, hace un tiempo os pregunté por los mejores regalos para recién nacidos que habéis recibido y la respuesta más repetida fue la mochila de porteo. Es ideal para los cólicos porque permite al bebé mantener esta postura vertical con las piernas encogidas que ayuda a expulsar los gases.
Beneficios del contacto físico para los bebés
El contacto físico es fundamental para los bebés, ya que les proporciona seguridad y les ayuda en su desarrollo emocional. Además, permite a los cuidadores tener las manos libres para realizar otras tareas.
Tratamientos para cólicos en bebés
Según una revisión de 32 estudios científicos, los probióticos, especialmente el lactobacirus reutering, son efectivos para reducir el tiempo de llanto en los bebés con cólicos. Sin embargo, es necesario destacar que este tratamiento no tiene efectos instantáneos y se requiere un tiempo de tratamiento para obtener resultados.
En cuanto a otros tratamientos médicos, se ha demostrado que los antiácidos como el Omeprazol y la Simeticona no son útiles para tratar los cólicos. Además, las infusiones están contraindicadas en bebés menores de 6 meses, especialmente el anís estrellado, que es neurotóxico.
Cinturones anticólicos
Los cinturones anticólicos, que son cojines de semillas que se calientan en el microondas y se aplican en la barriguita del bebé, también han demostrado ser eficaces para aliviar el dolor abdominal. Sin embargo, es necesario comprobar que no estén demasiado calientes antes de utilizarlos en el bebé.
Ruido Blanco
El ruido blanco, como el del secador o la aspiradora, ayuda a relajar a muchos bebés cuando están irritables. Existen vídeos en YouTube y aplicaciones que reproducen este tipo de sonidos, lo que puede ser una alternativa a encender aparatos y ahorrar en la factura de la luz.
Masajes para bebés
Los masajes, tanto los que se pueden realizar en casa como los tratamientos ofrecidos por fisioterapeutas y osteópatas pediátricos, son una forma efectiva de aliviar los cólicos en los bebés. Además, son una excelente oportunidad para conectar con el bebé y fortalecer el vínculo emocional.
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Introducción:
El embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés son etapas emocionantes pero también pueden resultar desafiantes. En esta guía completa, te proporcionaremos información útil y consejos prácticos para ayudarte en este maravilloso viaje.
Cuidado de los bebés:
Es importante recordar que el cuidado de los bebés requiere paciencia y acompañamiento. Puede ser duro ver llorar a tu bebé sin poder calmarlo, especialmente cuando se suma la falta de sueño y las revoluciones hormonales de las madres gestantes. Es crucial tener en cuenta que los cólicos son una fase que irá desapareciendo con el tiempo. Mientras tanto, es fundamental contar con el apoyo de tu pareja, familia, amigos y profesionales sanitarios.El embarazo:
Durante el embarazo, es esencial mantener una buena salud y bienestar tanto para ti como para tu bebé. Además de llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio moderado, es clave asistir regularmente a las consultas prenatales. Los profesionales sanitarios pueden brindarte orientación, responder tus preguntas y asegurarse de que todo marcha bien.
La lactancia:
La lactancia materna es una de las mejores formas de proporcionarle nutrición y afecto a tu bebé. Además de los beneficios nutricionales, la lactancia fortalece el vínculo entre madre e hijo/a. Para tener éxito en la lactancia, es importante buscar información, aprender técnicas de amamantamiento adecuadas y contar con el apoyo de tu entorno.Consejos adicionales:
Aquí te dejamos algunos consejos adicionales que pueden serte útiles durante esta etapa tan especial:
1. Crea una rutina: Establecer una rutina diaria puede brindarle seguridad y tranquilidad a tu bebé. Intenta mantener horarios regulares para la alimentación, el sueño y el juego.
2. Masajes para bebés: Los masajes pueden ser una excelente manera de relajar a tu bebé y fortalecer vuestro vínculo. En el siguiente enlace, encontrarás varios masajes que puedes hacer en casa.
3. Busca apoyo: No temas pedir ayuda cuando la necesites. Tener el respaldo emocional y práctico de tu pareja, familia y amigos puede marcar la diferencia.
4. Busca información confiable: Asegúrate de obtener información de fuentes confiables, como profesionales sanitarios o libros especializados. Evita caer en la desinformación que circula por las redes sociales.
5. Cuídate a ti misma: Recuerda que para cuidar de tu bebé, también debes cuidarte a ti misma. Tómate tiempo para descansar, hacer ejercicio y disfrutar de momentos para ti.
Conclusiones:
Con paciencia, apoyo y buena información, podrás disfrutar al máximo de esta hermosa etapa. ¡Ánimo, todo pasa y nos vemos pronto! Un besito.