El desarrollo de tu bebé en el octavo mes de embarazo
Octavo mes de embarazo: semana a semanaSemana 32 de embarazo
Hola, soy Noelia y esto es Baby Mundo. En este artículo os voy a explicar cómo se desarrolla el bebé y cómo cambia tu cuerpo durante el octavo mes de embarazo. Esta semana abarca desde la semana 32 hasta la semana 36 de embarazo y además os voy a dar algunos consejos para que lleven mejor los síntomas propios del embarazo. Así que mamis, ¡empecemos!
En esta semana, tu bebé mide unos 41 centímetros y pesa aproximadamente un kilo 800. Los órganos de tu bebé están casi listos y en los dos meses que faltan antes del parto, el feto aumenta medio kilo por mes aproximadamente hasta completar los tres kilos y medio de media que pesan los bebés al nacer.
Aquí tenéis una ecografía de las 32 semanas de embarazo:
En cuanto a tu cuerpo, a las 32 semanas de embarazo ya estás listo para el nacimiento del bebé. Es necesario que te mantengas en forma tanto física como psicológicamente. Realiza ejercicios gimnásticos y respiratorios especiales para este periodo y rodéate de las personas que más quieres. Mantén activa tu vida sexual, si no existen contraindicaciones claras.
Recuerda que la eyaculación interna puede causar pequeñas contracciones. Si te encuentras muy próxima al parto, puede acelerarlo. La sexualidad en esta última etapa del embarazo se dirige más a la ternura y a las caricias, pero no existe ningún tipo de prohibición si todo se ha desarrollado correctamente.
Consejos de bienestar para esta semana
- Realizar la tercera y última ecografía que valora el crecimiento del bebé y su posición.
- Realizar los análisis de sangre y de orina, y también el análisis microbiológico vaginal, si el ginecólogo lo considera oportuno.
- Tener precaución al viajar, ya que el volumen de la barrera hace que muchas mamás sientan que el cinturón de seguridad les molesta. Es obligatorio el uso durante todo el embarazo. Se recomienda el uso de adaptadores específicos para asegurar la correcta colocación del cinturón de seguridad.
Semana 33 de embarazo
Tu bebé en esta semana ya está ganando mucho peso, tiene todos sus órganos prácticamente desarrollados del todo y un aspecto muy similar al que tendrá a la hora de nacer. Cada vez se mueve de manera más limitada y mide unos 42,4 centímetros desde la coronilla hasta el talón.
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Embarazo: semana 33
En esta etapa, el bebé pesa alrededor de un kilo 900 gramos y tiene el tamaño de una col. Las uñas de sus manitas ya han alcanzado la punta de los dedos y sus papilas gustativas se han desarrollado, lo que le permite distinguir algunos colores.
Aquí tenéis una ecografía de las 33 semanas de embarazo.
Cambios en el cuerpo
En la semana 33, todavía se puede esperar un aumento de peso de medio kilo a un kilo por semana, aunque el ritmo irá disminuyendo hacia el final del embarazo. La barriga se ha estirado, lo que puede provocar sequedad y picor en la piel. Además, el ombligo se encuentra protuberante e incluso puede notarse debajo de la ropa.
Preparación para la lactancia materna
Si has decidido optar por la lactancia materna, es importante prestar atención a la higiene de tus pechos, especialmente de los pezones. Deberás lavarlos con productos específicos y secarlos con una toalla seca y ligeramente áspera para fortalecerlos y hacerlos más resistentes.
Si tus pezones sobresalen poco o son planos, puedes probar a estimularlos ligeramente para proporcionarles la forma adecuada. Es importante destacar que tener los pezones planos o invertidos no es un impedimento para la lactancia materna, pero si tienes dudas, siempre puedes consultar a tu matrona.
Consejos y bienestar para esta semana
A las 33 semanas de embarazo, es importante seguir llevando un estilo de vida saludable. La fibra juega un papel fundamental en esta etapa, ya que ayuda al sistema digestivo a funcionar de manera eficaz. Se recomienda consumir alrededor de 25 gramos de fibra al día, lo cual se puede lograr fácilmente incluyendo frutas y verduras en todas las comidas, así como pan integral y arroz integral.
Además, es posible que tanto tú como tu pareja se asusten ante una falsa alarma de parto en las próximas semanas. Esto es algo común, especialmente para los padres primerizos. Es útil que te familiarices con los síntomas que pueden indicar el inicio del parto, pero sobre todo, ¡no te preocupes!
No os preocupéis, no sois los únicos a los que esto les sucede. Es útil familiarizarse con los síntomas del inicio del parto.Si quieres estar al tanto de todo, ¡suscríbete a mi canal y mantente informada!
Embarazo: semana 34
En la semana 34, tu bebé se colocará en posición cefálica, es decir, se pondrá cabeza abajo. Esto suele ocurrir hacia el final del séptimo mes de embarazo o a principios del octavo.
Semana 34 de embarazo
En esta semana, el bebé se coloca cabeza abajo, la mejor posición y la más frecuente para nacer.
El bebé ya puede procesar la comida ya que sus intestinos están desarrollados.
Su oído también está muy desarrollado y empieza a reconocer los sonidos familiares, sobre todo los de la mamá.
Si estás esperando gemelos, es posible que la fecha de parto esté cerca, ya que pocos llegan hasta la semana 37 de embarazo.
El bebé en esta semana tiene un tamaño de aproximadamente 44 centímetros desde la coronilla hasta el talón y un peso medio de 2 kilos y 146 gramos, similar al de una calabaza de invierno.
Semana 35 de embarazo
Así es tu bebé esta semana:
Su cerebro se desarrolla rápidamente.
Sus ojos parpadean y son capaces de enfocar y realizar movimientos coordinados.
También empieza a sacar la lengua, parte del desarrollo de los reflejos necesarios para mamar.
El bebé en esta semana mide algo más de 45 centímetros desde la coronilla hasta el talón y pesa 2 kilos con 300 gramos, similar al tamaño de un coco.
Cambios en tu cuerpo en la semana 34 y 35
En la semana 34 podrías sentirte más cansada y el insomnio puede ser más frecuente.
La mancha de la barriga se deberá cada vez más al bebé, ya que el líquido amniótico va disminuyendo progresivamente.
El útero llega a estar hasta 14 centímetros por encima del ombligo, lo que puede causar dolor, presión y escozor en la zona.
Consejo de bienestar: para aliviar este dolor, puedes aplicar calor local en la zona con una manta eléctrica o bolsa de semillas calientes.
En la semana 35 es posible que te muevas más lentamente de lo habitual y que tareas cotidianas como salir de la cama, levantarte de una silla o recoger algo del suelo se te compliquen.
No tengas reparo en pedir ayuda a los demás siempre que lo necesites durante esta etapa.
Es posible que también enfrentes estreñimiento complicado durante esta etapa.
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Importancia de una buena hidratación y una adecuada alimentación durante el embarazo
Para evitar problemas como el estreñimiento, es necesario seguir bebiendo entre 1 y 2 litros de agua diarios y comer alimentos ricos en fibra. Además, pasear al menos una hora diaria también puede ayudar. Durante el embarazo, las várices en las piernas y las estrías en el abdomen pueden hacerse más evidentes, por lo que es recomendable aplicar crema hidratante en estas zonas.
Síntomas y molestias comunes durante el embarazo
Es normal que en estas etapas del embarazo surjan miedos y preocupaciones en cuanto al parto prematuro. Sin embargo, la mayoría de los dolores y molestias suelen ser causados por el estreñimiento y el estiramiento de los ligamentos, no por el parto. Es posible que experimentes contracciones falsas, conocidas como contracciones de Braxton Hicks, que son un preparativo para el parto pero no suelen ser dolorosas.
Consejos de bienestar para esta semana
Si quieres mantenerte en forma y con energía hasta el final del embarazo, es recomendable seguir con tu rutina diaria de actividad física. Muchas mujeres optan por nadar y caminar, ya que además de ejercitarse, estas actividades ayudan a relajarse. Es importante recordar mantener una buena alimentación e hidratación, interrumpir el ejercicio si se presentan molestias y tomar precauciones especiales si se padece diabetes gestacional o se tenía diabetes previa al embarazo.
Preparativos para la lactancia
Si estás planificando el postparto y pensando en amamantar a tu bebé, necesitarás algunos productos como sujetadores de lactancia, crema para los pezones, almohadillas absorbentes, una almohada para amamantar y una bomba sacaleche. Estos productos son recomendables pero no imprescindibles, aunque pueden brindar comodidad durante las tomas. Si deseas adquirir alguno de estos productos, puedes visitar el enlace proporcionado en la descripción.
Semana 36 de embarazo: El bebé está casi listo para llegar al mundo
En la semana 36 de embarazo, tu bebé ya mide aproximadamente 46,2 centímetros de largo y puede pesar hasta 2,8 kilogramos. Su tamaño es similar al de un melón Amarillo. Aunque se mueve algo menos debido al reducido espacio en el útero, todos sus órganos podrían funcionar fuera del vientre materno.
Cambios en tu cuerpo durante la semana 36 de embarazo
En esta semana de embarazo, tu bebé continúa creciendo y su salud no debería correr ningún peligro. Sin embargo, su tamaño es ligeramente menor que el de otros bebés.
Aquí tienes una ecografía de 36 semanas de embarazo para que puedas ver cómo está cambiando tu cuerpo.
Señales del parto
Existen varias señales que indican que el parto se acerca. Una de ellas es la pérdida del tapón mucoso y la rotura de las membranas. Esto puede ocasionar la pérdida del líquido amniótico, aunque las contracciones del parto no necesariamente comienzan de inmediato.
Otra señal de parto es la pérdida de sangre, así como la expulsión de pequeñas cantidades de mucosa y el incremento progresivo de las contracciones, tanto en intensidad como en frecuencia.
Si eres primeriza, debes saber que aunque experimentes estas señales, el nacimiento de tu bebé no tiene por qué ser inminente. No es necesario que entres en pánico. Lo importante es mantener la calma, contactar a la persona que te acompañará en el parto y tener todo preparado con tiempo para desplazarte al lugar donde darás a luz con tranquilidad.
Consejos de bienestar para esta semana
No olvides realizar los exámenes de control médico y chequeo final. Además, prepara la maleta para el hospital incluyendo todos los documentos con los resultados de los últimos exámenes, las ecografías y el carnet del embarazo que contenga el seguimiento realizado durante la gestación.
Consejo importante: Realiza elecciones saludables y ecológicas. Opta por productos de cuidado personal y limpieza del hogar que sean naturales y respetuosos con el medio ambiente.
¡Suscríbete a nuestro canal de maternidad y embarazo!
Si te ha gustado este artículo y quieres obtener más información sobre el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés, te invitamos a suscribirte a nuestro canal. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram. En la descripción del vídeo encontrarás los enlaces.
¡Gracias por leernos y hasta el próximo artículo!