dudas frecuentes durante el embarazo y que hacer

Desmintiendo los mitos y respondiendo las dudas más comunes sobre el embarazo

Muy buenas malas madres, qué ilusión estar por aquí porque estrenamos nuevo proyecto. Esperamos nueva sección y tendría que decir mal amateur éticamente. Bienvenidos al consultorio más la madre de Carmen de Malas Madres y Danone, que es un nuevo proyecto que tenía muchas ganas y me hace mucha ilusión. Por varias cosas, porque con Danone ya sabéis que tenemos ese compromiso por la igualdad por la conciliación. Es la primera marca "Yo no renuncio" La Asociación, además de trabajar la conciliación para su equipo, sus empleados y empleadas también están muy comprometidos a ayudar a las madres y a esta comunidad a que tengamos herramientas para cuidar mejor y para cuidarnos mejor. Para no olvidarnos de que lo estamos haciendo bien Malas Madres y más que mucho se sientan bien. Porque realmente es estrenar estos directos que vamos a hacer con expertas y además vamos a hacer consultorio. Ayer os dejamos el teléfono para que nos mandaran vuestras dudas y consultas sobre el primer tema thaw y que tenemos recogidas aquí en el guión para ir haciéndose las expertas y claro, es que es recordar los temas que siempre nos han preocupado. Directo sobre temas que nos preocupan a todas las malas madres que siempre han hecho sentirnos menos solas y que mira lo que dicen "que se está mal de muchos consuelo de malas madres" por eso para Mal y entonces había que empezar.

Sección de embarazo

Primero de todos, hoy os digo "la ola blanca" o "la amarilla" o "la mar" y ahora todas las que estáis por aquí, ¿cuál es el tema? Pues el temazo es el primero. Queríamos empezar por el principio porque en estos directos, en estos consultores malamadre, díganme qué vamos a hacer, empezando con mucho humor, con esos reels que hago en el teléfono que me divierto mucho. Pero luego vamos a tratar con las expertas los temazos, vale, y queremos empezar pues el embarazo. Luego tocaremos el posparto, vamos a tocar la alimentación, vamos a tocar muchos temas como por ejemplo la lactancia, la crianza, temas que nos interesan que siempre nos pedís directos sobre estos temas con expertas a las que queremos muchísimo. Y hoy empezamos y con qué empezamos, pues tenemos el placer de compartir directo con mi querida Sofía Fournier, que es ginecóloga que me ayudó muchísimo en el tercer embarazo en "Luge y Bombo" (podéis ver en los stories cómo era mi barriga, me encanta porque a mí no me han dado fotos de la barriga y creo que tenemos que hacer una competición de haber qué barriga gana, con mucho humor).

Sección de lactancia

Luego vamos a tener también a la matrona Pilar, que es maravillosa y además me ha escrito alguna mala madre diciendo "es mi patrón es de ilusión verla contigo" y ella pertenece al proyecto "Juntos siendo padres" de Danone que lanzó en la pandemia para ayudar a las madres y a los padres si no aparece un.

En este artículo, vamos a hablar sobre un proyecto maravilloso enfocado en la adolescencia y en los primeros mil días del bebé. El objetivo es brindar apoyo y resolver dudas en ese emocionante pero también confuso periodo. Muchas veces nos sentimos solas y sin saber a quién acudir. Por suerte, contamos con expertas como Pilar, una matrona increíble, y Sofía, una ginecóloga especializada en estos temas. Invitamos a todas las madres a unirse a esta iniciativa y disfrutar de todo el conocimiento que se compartirá.

Conociendo a Pilar y Sofía

Pilar es una reconocida matrona y Sofía es una excelente ginecóloga. Ambas son parte de este emocionante proyecto. Pilar ha ayudado a muchas mujeres durante sus embarazos y tiene una larga experiencia en consultas de los primeros mil días del bebé. Sofía, por su parte, también es madre y ha vivido en carne propia todas las etapas del embarazo. Estamos seguros de que sus conocimientos y colaboración serán de gran ayuda para todas las madres.

Desmontando mitos del embarazo

Uno de los objetivos principales de este proyecto es desmentir los mitos que a veces se transmiten durante el embarazo. No te preocupes, estaremos aquí para brindarte información basada en evidencia científica. Además, estaremos encantadas de responder cualquier pregunta que tengas. Nuestro objetivo es ofrecerte una guía completa y confiable para que disfrutes plenamente de esta etapa tan especial.

La importancia de contar con profesionales empáticos durante el embarazo

Vamos a hacer un par de preguntas antes de desmontar los mitos. ¿Es verdad que es importante encontrarte con gente que realmente te entiende y comprende durante el embarazo? ¿Cuánto valoras la empatía en este proceso? En mi experiencia, he descubierto lo importante que es tener a alguien al otro lado que verdaderamente comprenda nuestras vivencias y emociones durante esta etapa. En mi caso, fue una matrona maravillosa quien me brindó ese apoyo y me hizo sentir entendida. Si has tenido algunas experiencias no tan positivas, sabrás lo crucial que es encontrar a alguien que haya vivido situaciones similares a las nuestras. Para ti, ¿fue una mujer o un hombre quien te brindó ese apoyo?

El proyecto "Juntos siendo padres"

Permíteme contarte sobre el proyecto "Juntos siendo padres", el cual considero importante para las mamás. Se trata de una página web en donde encontrarás una gran cantidad de dudas resueltas y información relevante. Este proyecto surgió por dos circunstancias que dificultaban a los pacientes acceder a los profesionales de la salud especializados en embarazo y parto. Además, con la llegada del confinamiento, muchas personas de referencia dejaron de estar presentes o estuvieron presentes de manera diferente. Todo esto generó una falta de información básica sobre el embarazo, la lactancia y el cuidado del bebé. Por ello, decidimos apoyar a los padres a través de publicaciones y videos en la página "Juntos siendo padres".

¿Qué encontrarás en "Juntos siendo padres"?

Si visitas la página, podrás encontrar una amplia variedad de información útil. Desde el control básico del embarazo, hasta consejos sobre lactancia y cuidado del cordón umbilical. Recuerdo que cuando yo tuve a mis niñas, me encontré con muchas dudas y me sentí insegura. Fue gracias a profesionales como una mastóloga y una pediatra, que me salvaron la vida en múltiples ocasiones. Siendo mi tercer embarazo, aún así tenía muchas interrogantes. Es por eso que decidí formar parte de este proyecto, para brindar el mismo apoyo y acompañamiento a otras mamás como tú.

Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés

Los miedos iniciales y las preocupaciones de las madres primerizas

Es verdad que los miedos iniciales no tenía, pero siempre me acordaba de verdad pilar y sofía, me acordaba de las madres primerizas que no podrían saber cuánto pesaba su hija. Se preocupaban porque el cordón umbilical no sabe si se le había caído bien, que le salían mil citas, o sea, yo viví muchos momentos porque es verdad que tengan los hijos que tenga ser es primeriza muchas veces porque vives cosas que no ha vivido por los anteriores, pero fue como dios mío menos mal sabe. Entonces me pongo en la piel de todas esas madres y lo tenemos que pasar realmente mal. ¿Pero cuáles en toda la época de juntos siendo padres, cuando realmente ayudasteis tanto cuál era la duda que más llegaba de esos primeros días?

Pilar: La duda que me llegaba, bueno había dos. La primera el miedo que había hacia asia la codicia decir qué pasa si están embarazadas con trigo, la enfermedad o mi pareja la tiene y lo tengo está aislado en una habitación pero yo estoy embarazada o tengo un bebé de una semana de un mes. El problema es que nosotros no tampoco lo sabíamos, o sea lo único que podíamos hacer era explicarle las medidas para separar para mirar a esta persona y decirles que tuvieran cuidado y que estuvieran tranquilas. Porque es que realmente nosotros no teníamos eso. ¿Cuál es esa era la duda más frecuente?

Pilar: Y la otra más frecuente tenía que ver con la inmovilización. Insistimos mucho en que el ejercicio es muy importante en Canadá porque tienen que andar 20 moverse y hay gente que vive en un piso queremos que tiene 30, pero si 50 o 60 metros cuadrados y no podían moverse, y el no moverse en el embarazo hace que tengamos didácticas que tengamos dolor de espalda. Entonces es sobre todo eran miedo hacia el kobe y hacía que voy a pasar con su bebé y ahora quedará una vida de inmovilización que vamos respirando un poquito que empezamos a normalizar esta situación y que las embarazadas pueden contarse con la situación normal de acompañamiento tan importante en estos meses. ¿Cuáles son las dudas más frecuentes que te llegan como matrona del embarazo?

Pilar: Ahora vuelven a ser las más o menos las normales que teníamos antes: la preparación al parto el monto pero sí para ser presencial pero sí que empieza a ser online seguro que ya yendo de las partes y presentarse igual que las consultas y sobre todo son causas por las que ir al hospital y dudas relacionadas con lactancia y sobre todo al principio pues dietas este tipo de cosas sobre todo con son causas por las que ir al hospital sangrado dolor de ese tipo de estrés que os repetimos yo creo que algo bueno ha tenido la pandemia de que nos ha acostumbrado a buscar información a seguir online cuentas como juntos siendo siendo padres o la cuenta de sofía y al.

Ha sido un gustazo tener a Ánxel aquí para hablar sobre este proyecto. Queremos agradecer a Pilar y a Danone por apoyarnos en esta iniciativa del consultorio. Hoy comenzamos con Sofía, una ginecóloga experta que nos ayudará a desmontar mitos sobre el embarazo.

Desmontando mitos del embarazo

1. La acidez no está relacionada con el pelo del bebé. Muchas mujeres creen que si tienen acidez, su bebé nacerá con mucho pelo. Sin embargo, esto no ha sido probado científicamente. La acidez se debe a cambios anatómicos en el esófago durante el embarazo.

2. Hay un mito sobre la forma de la barriga que indica el sexo del bebé, pero no tiene fundamento.

3. La belleza de la madre no está relacionada con el sexo del bebé. No importa si una mujer se ve guapa o fea durante el embarazo, esto no tiene ninguna influencia en el sexo del bebé.

4. Otro mito común es que si una mujer está guapa, espera un niño, y si está fea, espera una niña. Esto es un estereotipo machista que no tiene ninguna base.

5. No hay relación entre la forma de la barriga y el sexo del bebé. Algunas personas creen que si la barriga es picuda es niño, y si es redonda es niña, pero no hay evidencia científica que respalde esto.

A lo largo del embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés, muchas mujeres se encuentran con diversas situaciones y mitos que pueden generar dudas y preocupaciones. En este artículo, vamos a abordar algunos de los temas más comunes y ofrecer consejos y recomendaciones para tener un embarazo saludable y una crianza tranquila.

Comparación de barrigas durante el embarazo

Una de cada cinco frases destacada: "No compares tu barriga con la de la madre que ves en el parque porque no sabe ser su primero, su segundo, si el niño está de nalgas, que está de cabeza. Sí que ha engordado 20 kilos y está engordando 10."

Es importante recordar que cada embarazo es único y que cada mujer lleva a su bebé de una manera diferente. No debemos compararnos con los demás y debemos seguir las recomendaciones de nuestro médico.

Mitos sobre el embarazo

Una de cada cinco frases destacada: "Si cruzas las piernas durante el embarazo se le va a enrollar el cordón umbilical al bebé y es muy peligroso."

Existen muchos mitos en torno al embarazo, algunos de ellos carecen de evidencia científica. Es importante informarse adecuadamente y no dejarse llevar por supersticiones.

Antojos durante el embarazo

Una de cada cinco frases destacada: "Si la madre ha tenido muchos antojos y los ha cumplido, ¿el bebé nacerá con alguna mancha de nacimiento?"

El tema de los antojos durante el embarazo también está rodeado de mitos. No existe evidencia de que los antojos tengan relación con las manchas de nacimiento del bebé. Es importante seguir una dieta balanceada y consultar con un médico o nutricionista.

Mitos sobre la lactancia materna

Mentir si se ve a las otras le da biberones absolutamente es otro mito. Hay un mito que diferencia el olor de mi leche de mala calidad. Me han dicho y orante con suficiente leche está demostrado que es más o menos menos del 1% de las mujeres que han dado a luz que realmente van a tener un problema de tipo producción de leche. De hecho, mujeres que están en situación de desnutrición alargan muchísimo la lactancia materna porque saben que es una forma de garantizar que se va a estar bien alimentado. Es decir, aquí en occidente que estamos todas bien alimentadas que comemos bien y sano, está claro que si funciona la lactancia y logramos que funcione nuestro bebé va a estar suficientemente alimentado.

Mitos sobre el parto

El mito de la tercera van a hacer muy pronto: Laura, acuérdate de Sofía. Eso me generó mucha tensión porque además la niña venía de nalgas. Se dio la vuelta antes de que tuvieras mucho del aura. Esperamos a esperar. Vamos a esperar, tal se dio la vuelta. Siempre quedará la duda si fue por el torno de chocolate que me comí o no. Pero se dio la vuelta. Sí que es verdad que hay mitos para darse la vuelta. Esto quiero que rompas de esos mitos que hay porque puedan hacer daño. Incluso hay gente que va a prácticas que a lo mejor no son aconsejables. Y luego el mito también a la hora de hacer cosas para que nazca. Por favor, o sea, es que yo toma chocolate caliente y andar mucho hace el amor todos los días. O sea, ¿cuántos mitos hay para que nazca el niño o la niña? Hay muchos: lo del aceite de ricino, el sexo gratificante, el sésamo. ¿Deben tener cuentas que es que dejes de beber agua porque entonces el niño tiene sed y querrá salir? Eso obviamente no es verdad, hay que estar muy bien hidratada. Y el sol y mantener relaciones tiene una cierta base y hay algún estudio científico que demuestra qué bueno que se mantienen relaciones cuando estás a punto. Es verdad que el semen contiene unas instancias que están prostaglandinas que pueden ayudar a desencadenar el parto. Y en la actividad física moderada y controlada, hombre es verdad. Yo les digo a mis pacientes, a ver si quieres parir, el que te conviertas en una prolongación del sofá no ayuda a nada. O sea, si tú quieres parir, al estar activas de caminar, hacer vida normal, subir escaleras, bajar, pero ya no hay nada que sea causa-efecto. Pero es verdad que la actividad física y el mantener relaciones pueden ayudar, pero no son matemáticas, pero pueden ayudar. Año estando bueno que nos hemos divertido, han dicho ahí pero ahora te digo claro, otra cosa es que te.

En este artículo te brindaremos una guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Hablaremos sobre diversos mitos y consejos relacionados con estas etapas tan importantes en la vida de una mujer. También destacaremos la importancia de la empatía y el respeto hacia las mujeres embarazadas.

El mito de la barriga enorme

Una de las creencias más comunes es que las mujeres embarazadas con barriga grande tienen más deseos sexuales, pero la realidad es que cada mujer y su pareja tienen sus propias preferencias. Además, es importante recordar que durante el embarazo se pueden practicar otras formas de intimidad y conexión emocional.

La importancia de la actividad física

La actividad física es fundamental durante el embarazo, aunque en algunos casos puede haber limitaciones. Es importante seguir las recomendaciones de un médico especialista y adaptar la rutina de ejercicios a las necesidades de cada mujer.

El mito del tercer hijo

Existe la creencia de que el tercer hijo siempre llega antes, pero esto no es necesariamente cierto. Cada embarazo y parto son únicos, y el bebé llegará cuando esté listo. No se deben comparar los tiempos de gestación de diferentes embarazos.

Empatía y respeto hacia las mujeres embarazadas

Es fundamental que los profesionales de la salud, como los ginecólogos, tengan empatía y no pongan en duda las decisiones y elecciones de las mujeres embarazadas. Cada mujer es responsable de su propia alimentación y cuidados, y debe ser respetada en sus decisiones.

La importancia de la alimentación

La alimentación durante el embarazo es clave para el bienestar de la madre y el desarrollo del bebé. No existe una regla única, cada mujer tiene su propio metabolismo y necesidades. Algunas mujeres pueden engordar más de lo esperado, pero eso no es motivo de preocupación siempre que se sigan una dieta balanceada y se realice actividad física adecuada.

El caso de una barriga grande

En ocasiones, algunas mujeres desarrollan una barriga más grande debido a la presencia de líquido amniótico. Esto puede llevar a comentarios y preocupaciones, pero es importante confiar en los profesionales médicos y en su experiencia. Se deben seguir las recomendaciones y cuidados necesarios para garantizar un embarazo saludable.

Retención de líquidos durante el embarazo

Meses de embarazo: Rachel, el tema de retención de líquidos es algo de lo que debes estar pendiente durante el embarazo. Mis amigos me decían que poner los pies en alto y hacer masajes de drenaje linfático ayudaban a aliviar esta condición. También se recomienda hacer actividad física aeróbica moderada, sin exagerar. Además, es importante incluir en la dieta alimentos diuréticos como apio, espárragos, piña y sandía. Un té al día, que contiene una pequeña dosis de teína, también puede ayudar a drenar líquidos. Otro consejo que me dieron fue ducharme con agua fría en las piernas todas las noches para calmar la hinchazón.

Tener las piernas en alto mientras descansas en casa también ayuda a reducir la hinchazón. Es importante recordar que cada mujer es diferente, por lo que debes ser sincera contigo misma y evaluar si estás llevando un estilo de vida saludable durante el embarazo. Si te sientes con los pies más hinchados de lo normal o notas un aumento excesivo de peso, es posible que debas hacer algunos ajustes en tu alimentación y estilo de vida.

Infusiones y frutos rojos para adelantar el parto

Algunas personas sugieren que el consumo de infusiones de frutos rojos puede ayudar a adelantar el parto. La frambuesa, por ejemplo, es recomendada por muchos ginecólogos, quienes incluso sugieren bolitas de homeopatía de frambuesa para tomar en los últimos días del embarazo, ya que pueden ayudar a desencadenar contracciones.

Aunque no existe evidencia científica sólida que respalde esta afirmación, no se ha encontrado ningún daño asociado al consumo de estas infusiones y productos. Si deseas probarlo, adelante. Cada mujer es diferente, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Recuerda siempre utilizar tu sentido común y consultar con tu médico antes de probar cualquier remedio casero durante el embarazo.

Cuidado durante el embarazo y la maternidad

Lo que más me gusta de ti, Rachel, es tu sentido común. Entiendo que las circunstancias y el nivel de cuidado y atención que cada madre puede brindar varía dependiendo de diferentes factores. No es lo mismo ser madre primeriza que tener ya dos o más hijos. La vida se vuelve más complicada, y tenemos que adaptarnos y encontrar un equilibrio.

Sé que a veces podemos sentir remordimientos por no poder hacer todo lo que quisiéramos o por no ser tan meticulosas como nos gustaría. Pero lo importante es animarse a hacer lo mejor que podemos en cada situación. El sentido común siempre será nuestra guía. Confía en ti misma y en tu capacidad para cuidar de ti y de tu bebé, y recuerda que no estás sola. Hay una comunidad de madres que están ahí para apoyarte en este hermoso y desafiante viaje de la maternidad.

Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés

Ser conscientes y responsables de nuestras acciones es fundamental en cada etapa de nuestra vida. En el embarazo, muchas personas ganan peso debido a los cambios hormonales. Sin embargo, no se debe generalizar y juzgar a aquellas madres que decidan dar el pecho a sus bebés. La creencia de que dar el pecho adelgaza más rápido puede ser un mito o una realidad dependiendo de cada persona.

El peso durante el embarazo

Es importante tener en cuenta que cada embarazo es diferente y el aumento de peso varía de una mujer a otra. No todas las mujeres se sienten cómodas con su cuerpo durante el embarazo, y es normal. El estrés y el cambio radical de vida que supone tener un bebé pueden influir en la imagen corporal.

El peso durante el embarazo no define a una madre como buena o mala.

La lactancia y la pérdida de peso

Dar el pecho a un bebé puede ser beneficioso tanto para el bebé como para la madre. Se ha comprobado que la lactancia materna quema calorías. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esto no implica necesariamente una pérdida de peso rápida.

Es cierto que dar el pecho quema calorías, pero también puede generar un aumento del apetito. Muchas madres experimentan ataques de hambre debido a las demandas de energía del cuerpo para producir leche. La pérdida de peso después del parto es diferente para cada mujer y depende de diferentes factores.

No todas las mujeres adelgazan más rápido por dar el pecho.

El cuidado de los bebés

No podemos generalizar ni juzgar a las madres en función de su aspecto físico después del embarazo. Cada mujer vive una experiencia única y es importante respetar esa diversidad. El cuidado de un bebé implica un gran cambio en la vida de la madre, y cada una se adapta como puede.

Lo más importante es fomentar la salud, tanto física como emocional, de la madre y el bebé. Cada mujer tiene su propio ritmo y su propio proceso de recuperación.

El cuidado de los bebés implica un cambio radical en la vida de la madre.

Artículos relacionados