Desarrollo y cuidados del bebé en su octavo mes: todo lo que necesitas saber
Octavo mes de vida del bebé: Descubriendo el mundoBienvenidos a nuestra guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. En este artículo, te ofrecemos toda la información que necesitas para entender el desarrollo del bebé en su octavo mes de vida y los cuidados más importantes que debes llevar a cabo.
Cambios en el aspecto del bebé
A los 8 meses de edad, podrás comprobar cómo el aspecto de tu bebé ha cambiado. Su cara ya no está tan redonda, sino que se vuelve más alargada, y poco a poco se van acentuando sus rasgos. Ahora podrás ver con más claridad que se parece a papá en la nariz, tiene la sonrisa de mamá y los ojos de la abuela.
El momento más emocionante
Tu bebé es mucho más independiente que hace unas semanas. Pasa de ser un pequeño indefenso a explorar por sí solo todo lo que tiene alrededor. Es importante que mamá y papá interactúen con él, ofreciéndole objetos y situaciones nuevas. Es su forma de descubrir el mundo y de desarrollarse.
El gateo y su aprendizaje
Es probable que, durante las próximas semanas, tu bebé adopte la posición de gateo. Esta es la postura que necesita para aprender a desplazarse. Sin embargo, debes saber que cada bebé tiene su propio ritmo de aprendizaje. Es posible que tarde un poco más en gatear, o incluso que no llegue a hacerlo y aprenda directamente a caminar.
Descubre todo sobre el desarrollo del bebé en su octavo mes de vida
Si quieres conocer más detalles sobre el desarrollo del bebé en su octavo mes de vida, así como los cuidados más importantes que debes llevar a cabo, te invitamos a ver nuestro vídeo completo. En él encontrarás toda la información necesaria para ayudarte en esta etapa tan maravillosa.
Desarrollo del bebé a los 8 meses: Peso y talla
En cuanto al peso y la talla, la media de un bebé de 8 meses es la siguiente: en niños, el peso debería ser de 8.5 kilos, mientras que la altura debería rondar los 70 centímetros. En niñas, el peso debería ser de 7.7 kilos, y la talla alrededor de los 67 centímetros.
Es importante destacar que la mayoría de los bebés no se encuentran en el percentil medio de peso y talla a los 8 meses. Esto se debe a que en esta etapa suelen estar más gorditos, con pliegues en los brazos y las piernas que los hacen adorables. Por tanto, no debes preocuparte si tu bebé se encuentra por encima o por debajo de la media. Será tu pediatra quien determine si se encuentra en un peso adecuado, teniendo en cuenta su desarrollo.
Calcula la cantidad de biberones adecuada para tu bebé
Saber cuánto pesa un bebé de 8 meses te ayudará a calcular la cantidad de biberones que debe consumir. Por lo general, a esta edad, los bebés suelen tomar de 3 a 4 biberones al día, complementados con la introducción de alimentos sólidos según lo indique su pediatra.
Número de biberones adecuado para un bebé de ocho meses
El número de biberones que debe tomar un bebé de ocho meses son tres biberones de 200 mililitros de leche. Recuerda complementarlo con alimentos sólidos.
El miedo a los extraños y la angustia por separación
A los ocho meses de edad llega lo que conocemos como angustia por separación, coloquialmente llamado "mamitis". Se trata de la ansiedad o la tristeza que sufre el bebé cuando su cuidador principal se aleja de él.
Hasta ahora, el bebé había sido tremendamente sociable y le gustaba divertirse con cualquier persona. Pero ahora muestra rechazo a los desconocidos. Cuando una persona extraña se acerca, siente miedo y desconfianza. Si esta persona intenta cogerle en brazos, llorará desconsoladamente pidiendo volver a los brazos de mamá.
La angustia por separación muestra que un bebé de 8 meses de edad no quiere separarse de su mamá. Quiere sentir que mamá estará cerca siempre que lo necesite. Por eso, si tu bebé va a comenzar en la guardería, es importante que le acompañes al lugar hasta que se familiarice con sus nuevos cuidadores.
Capacidades de un bebé de 8 meses
Tu bebé lleva meses aprendiendo un montón de cosas. En resumen, las cosas que un bebé de 8 meses es capaz de hacer son:
- Capaz de sentarse por sí solo durante bastante tiempo y sin caerse para los lados.
- Gatear o se arrastra por el suelo para las cosas que le llaman la atención.
- Agarra objetos con la mano y se los lleva a la boca.
- Le gusta morder objetos, juguetes o incluso la mano de sus papás.
- Se divierte cogiendo objetos y lanzándolos para ver cómo caen o el ruido que hacen.
- Tiene debilidad por los objetos pequeños, por eso tiene muchísimo cuidado con lo que le dejas cerca.
- Entiende el significado del "no".
- Reconoce los preparativos para el paseo y se emociona cuando ve que el momento va a llegar.
Bebés prematuros
Mamá y papá, si tuvisteis un bebé prematuro, seguramente nuestro hijo no se desarrolla al ritmo del resto de los bebés. Tranquilos, es totalmente normal. Los bebés nacidos antes de la semana 37 de embarazo tienen un desarrollo mucho más lento como consecuencia de su nacimiento temprano. Simplemente necesitarán un poco más de tiempo para llegar a ciertas etapas de desarrollo.
A los 8 meses de edad, un bebé prematuro debe ser capaz de sonreír, agarrar y seguir objetos con la mirada, y también debe ser capaz de levantar la cabeza y el tronco con los brazos estirados.
Durante los próximos dos meses, aprenderá a pasar los objetos de una mano a otra y a rotar sobre sí mismo. Por último, no será hasta cumplir el primer año de vida cuando los bebés prematuros serán capaces de ponerse de pie mientras se apoyan sobre algo o alguien.
Para vuestra tranquilidad, antes de llegar a los dos años de vida, el desarrollo del bebé se habrá equiparado al resto de niños, por lo que no existirá ninguna diferencia entre ellos.
Cuidados alimentación de un bebé de 8 meses
Alimentación complementaria para bebés de ocho meses
Hace dos meses que introdujimos la alimentación complementaria a la dieta del bebé. A medida que el pequeño crece, la variedad de alimentos que introducimos aumenta poco a poco. El estómago de nuestro hijo va aceptando estas novedades. A estas alturas, a tu bebé le encanta comer trocitos de pan, piezas de carne y purés de verduras. Algunas novedades que podemos introducir en esta etapa son el yogur natural y el queso fresco, siempre que sean de leche desnatada. Los pediatras aconsejan no darle leche entera hasta que cumplan el primer año de vida. Por último, para el final del octavo mes se recomienda introducir el pescado blanco a la dieta del pequeño. No olvides que todo esto debe complementarse con su dosis diaria de leche materna o leche artificial, casi siempre administrada a través de un biberón. Para saber cuánta cantidad de leche debe tomar tu bebé, debieras consultarlo con tu pediatra.
Seguridad en casa
Ahora que tu bebé es un explorador nato, debes proporcionarle un espacio seguro para sus exploraciones. Estos son los mejores consejos que podemos darte para evitar accidentes:
- Protege los enchufes y asegúrate de que los cables no estén rotos o dañados.
- Mantén los medicamentos y productos de limpieza fuera de su alcance. En caso de ingerir algún producto tóxico, acude directamente a urgencias.
- Esconde los juguetes y objetos pequeños o punzantes.
- No dejes en la habitación donde juega al niño objetos peligrosos como jarrones o bolsas de plástico.
- Protege las esquinas de los muebles con cantoneras.
- Implanta dispositivos de protección en cajones para evitar que los abra y se le caigan encima.
- Nunca cojas al bebé en brazos mientras cocinas, podrías provocar un accidente.
- No coloques la cuna del bebé cerca de una ventana. Cierra las ventanas que estén cerca de los sofás o las sillas por las que podría trepar el bebé.
- Instala una barrera alrededor de la chimenea y de la entrada a las escaleras.
Estos son algunos consejos que debes aplicar en tu casa para que sea segura para un bebé. Aún así, no te obsesiones. Entrar en el mundo de la niñez significa inevitablemente entrar en el mundo de los golpes y caídas. Entiendo el deseo innato de una madre de proteger a su hijo, pero sobreprotegerle le impedirá crecer y aprender por sí mismo.
Andadores: ¿sí o no?
Seguro que habéis acudido a alguna tienda para bebés y os habéis encontrado numerosos accesorios que os gustaría comprar. Uno de los que más se fijan las mamás cuando sus bebés llegan a ocho meses de vida es en los famosos andadores para bebés. Son tantas las veces que hemos visto a nuestro pequeño ponerse de pie que muchos papás piensan en comprar un andador para ayudar al bebé a aprender a caminar. Pues lo cierto es que los andadores están súper desaconsejados por los pediatras. Los motivos principales son:
- Los andadores son peligrosos y pueden provocar accidentes.
- Un niño de ocho meses aún no tiene el suficiente equilibrio y control motor para utilizar un andador de forma segura.
¿Es recomendable utilizar un andador para bebés?
Un tema controvertido en el cuidado de los bebés es el uso de los andadores. Aunque puede parecer una herramienta útil para que el bebé se mueva por toda la casa, lo cierto es que puede ser peligroso.
El tiempo que los bebés pasan en el andador es tiempo que no pasan en el suelo, donde pueden aprender a moverse de forma natural. Además, el uso del andador puede interrumpir su desarrollo y causar posturas forzadas.
¡Es importante recordar que un bebé aprende a caminar cuando está preparado para ello!
Alternativas para estimular el desarrollo del bebé
Mamá y papá, en lugar de comprar un andador, es recomendable considerar otros juguetes que puedan ayudar más a la estimulación y el desarrollo del bebé. Aprovechen los ocho meses del bebé para estimularlo y seguir su crecimiento.
Recuerden que todo absolutamente todo le llama la atención al bebé, ¡así que aprovechemos esta etapa!
A lo largo de nuestro artículo, subiremos más vídeos de todas las etapas del bebé. Además, los invitamos a compartir sus dudas y consejos en los comentarios. Será estupendo aprender de su experiencia.
Hasta la próxima, y si eres un visitante nuevo, ¡suscríbete al canal para recibir todas nuestras actualizaciones!