con que frecuencia debe hacer caca el bebe

Descubre las posibles causas del estreñimiento en bebés menores de 6 meses

Hola, soy Diana Álvarez, pediatra, y hoy vamos a hablar del bebé que no hace caca. Este es un tema que ha preocupado a generaciones de madres y padres. Muchas veces, los padres acuden a consulta muy preocupados porque su bebé deja de hacer cacas o las hace con esfuerzo. Pero quiero destacar que el estreñimiento en bebés menores de 6 meses es poco habitual. En este artículo, explicaré dos situaciones comunes en las que parece que el bebé está estreñido, pero no lo está.

El estreñimiento

El estreñimiento se caracteriza por la poca frecuencia de hacer deposiciones, el dolor y el esfuerzo al hacer de vientre, y la evacuación de heces grandes. Es importante notar que si las heces tienen aspecto y consistencia normal, no estamos ante un estreñimiento real.

Caso 1: Martín

Martín es un bebé de tres semanas alimentado con lactancia materna exclusiva. Al principio, hacía cacas después de cada toma, lo cual sorprendía a sus padres por la cantidad. Sin embargo, hace unos días, Martín dejó de hacer caca. Los padres, siendo primerizos, intentaron mantener la calma y esperar a ver qué pasaba. Pero el segundo día, seguía sin hacer de vientre y los padres empezaron a ponerse nerviosos. Llegó el tercer día y Martín todavía no había hecho caca. Los padres estaban desesperados y no sabían qué hacer. Justo cuando estaban a punto de salir para la consulta del pediatra, Martín hace una gran deposición y se queda tranquilo.

La importancia de entender los movimientos intestinales en los bebés

¡Celebración! Los padres respiran aliviados cuando su bebé finalmente hace caca después de varios días sin hacerlo. Pero, ¿por qué ocurre esto? El pediatra les confirma que todo está bien y les explica que es normal para los bebés no hacer caca todos los días. ¿Por qué sucede esto?

La explicacion es sencilla: los bebés que solo toman leche no necesitan hacer caca diariamente. A diferencia de los adultos que consumimos diferentes tipos de alimentos, incluyendo fibra, y debemos eliminar los residuos con las heces, los bebés solo toman leche y su sistema digestivo puede absorberla y utilizarla eficientemente para su crecimiento. Esto significa que no siempre habrá suficiente material de desecho para hacer caca todos los días.

Entonces, ¿qué deben hacer los padres cuando sus bebés pasan varios días sin hacer caca? La respuesta es simple: no deben hacer nada. Es importante aceptar que esto es parte del ritmo natural de los bebés y no generar preocupación innecesaria.

La "discreción del lactante" en los movimientos intestinales

Es común escuchar opiniones de madres o abuelas sobre si se debe dar al bebé una infusión para regular sus movimientos intestinales. Sin embargo, no es necesario darle ningún líquido que no sea leche. Alimentar al bebé con otras sustancias solo llenaría su estómago y podría interferir con la ingesta de leche, que es su principal fuente de nutrición.

Es posible que algunos bebés experimenten dificultades para hacer caca, como empujar repetidamente sin éxito. Un ejemplo de esto es el caso de Martín, quien parece hacer esfuerzos intensos pero no logra evacuar. Sin embargo, también hay casos como el de Alva, quien muestra signos similares pero finalmente hace caca sin esfuerzo.

Esto se conoce como discreción del lactante. Cuando un bebé tiene la discreción del lactante, significa que aprieta la barriguita con fuerza pero no puede relajar el ano lo suficiente como para permitir que la caca salga. Esto provoca que la caca quede atrapada y el bebé experimente dificultad para evacuar.

Es importante recordar que, si las cacas tienen aspecto y consistencia normal, no hay motivo de preocupación. El cuerpo del bebé está en proceso de ajustarse y aprender a coordinar sus movimientos intestinales. Mantener la calma y confiar en el ritmo natural del bebé es fundamental para su bienestar y el de los padres.

El esfínter anal es muy flojito al principio, por lo que es normal que el bebé haga caca después de cada comida.

A medida que pasan los días, el esfínter va cogiendo fuerza y el bebé tiene que aprender a controlarlo.

Esto puede llevar varias semanas, durante las cuales es importante ayudar al bebé.

¿Cómo ayudar al bebé con el control del esfínter?

No se recomienda estimular ni usar supositorios a menos que sea necesario.

Cuando veamos que el bebé está apretando, podemos ayudarlo con un suave masaje.

Para esto, doblaremos sus dos piernas sobre la barriguita y haremos un masaje en sentido de las agujas del reloj.

Esto ayuda a relajar el culete y facilitar la eliminación de heces.

Es importante que os apartéis un poco, ya que podría surgir mucha caca repentinamente.

¿Cuántos días pueden pasar sin que el bebé haga caca?

No hay una fecha límite establecida, ya que cada bebé es diferente.

Hay niños que pueden pasar semanas sin hacer caca y esto es normal.

Lo más importante siempre es el estado general del bebé.

Si está activo, come bien, hace pis y tiene buen color, no es necesario contar los días.

Si ya han pasado varios días y te preocupa, es recomendable consultar con el pediatra.

El profesional médico podrá descartar cualquier problema y brindarte tranquilidad.

Esto es todo por hoy, si tienes alguna duda déjala en los comentarios.

Si te ha gustado el artículo, me ayudaría mucho que te suscribas a mi canal.

También te recomiendo ver el siguiente vídeo sobre cosas normales que hacen los recién nacidos y pueden asustar.

¡Nos vemos pronto! Un besito.

Artículos relacionados