como y cuanto duerme un bebe de 3 meses

Desarrollo y cuidados del bebé en su tercer mes: todo lo que necesitas saber

Preparándote para el tercer mes de vida de tu bebé

Bienvenidos a nuestro blog sobre cuidado de bebés. Si eres un visitante nuevo, te invitamos a suscribirte al canal para recibir más contenido relacionado. Durante el tercer mes de vida de tu bebé, estarás enfrentando nuevos retos y cambios en su desarrollo.

El crecimiento de tu bebé

Enhorabuena, tu bebé ya tiene tres meses de vida y ha superado los pequeños inconvenientes de los primeros meses. Cada día crece más y se parecerá cada vez más a sus papás. Su sonrisa te enamorará a diario.

Descubriendo el mundo

Recuerda que es importante continuar con la lactancia materna, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Además, tu bebé estará más despierto, le gusta escucharte y observarte. Aprovecha para jugar y estimularle.

Creando una rutina de sueño

Una buena noticia para los padres es que tu bebé empezará a diferenciar mejor entre dormir y estar despierto. La mayoría de los bebés de tres meses ya pueden dormir toda la noche sin despertarse para comer. Si tu bebé aún tiene dificultades para dormir, te recomendamos que sigas nuestras recomendaciones en el vídeo "Consejos para dormir al bebé". Recuerda crear una rutina diaria para que el bebé reconozca la hora de ir a dormir.

El desarrollo motor de tu bebé

Tu bebé se moverá mucho más en este mes, estará más activo y pasará más tiempo despierto. Intentará ponerse de pie, agarrar y sacudir objetos, y reconocerá personas y objetos. ¡Su vista ya está más desarrollada!

La comunicación de tu bebé

Tu bebé seguirá sonriendo a todas las personas que se le acercan, pero cada vez será más selectivo y se emocionará al ver a las personas que más reconoce. Intentará comunicarse con balbuceos y gestos con las manos.

El llanto del bebé: su principal forma de comunicación

Aún así, el llanto sigue siendo su principal forma de comunicarse. Estate atenta.

Ejercicios físicos prácticos para favorecer el desarrollo físico del bebé

Juega con su cuerpo realizando algunos ejercicios de gimnasia sencillos. Verás que les encanta. Por ejemplo, flexiona las piernas o extiende sus bracitos. Ayúdale a conocer su cuerpo. Dirás lo contento que se pone tu bebé. Enséñale sus manos para que las investigue. También es bueno que practiques con él el equilibrio. Para ello, pon tus manos alrededor de su pecho y sujétalo de pie por unos segundos. Como estímulo a tu bebé.

Juegos de estimulación para el segundo y tercer mes del bebé

Mamá y papá, al igual que en el segundo mes del bebé, a sus tres meses de vida deberéis seguir practicando con él los juegos de estimulación. Recordad que el mejor estímulo para nuestro pequeño es nuestra voz y nuestra mirada. Hablarle y cantarle mientras lo bañamos y enseñarle objetos, lugares y personas nuevas.

Exploración y seguridad

Mamá, como ya habrás podido comprobar, al bebé le encanta llevarse objetos a la boca. No se lo prohíbas, siempre que sean seguros y estén limpios. Claro, es su modo de descubrir el mundo.

¿Qué hacer si tiene gases?

Si tu bebé de tres meses parece molesto sin ningún motivo, seguro tenga gases. Durante la lactancia, los bebés ingieren mucho aire. Éste se acaba acumulando en su pancita y les provoca molestias o dolor. Para aliviar estos dolores, dale suaves masajes en su pancita. Esto le ayudará a relajarse y facilitará la expulsión de gases. Otra técnica excelente es hacerle la bicicleta. Para ello, acuesta al bebé boca arriba y flexiona sus rodillas contra su pecho. Puedes mantener esta posición o bien mover sus piernas en forma de bicicleta para aliviar los gases. Funciona, hazme caso.

La ropa adecuada para el bebé de 3 meses

Si eres de las mamás que le regalaron muchísima ropa cuando nació tu bebé y ya no compraste más, prepárate porque a los 3 o 4 meses de tu bebé su talla de ropa habrá cambiado y las antiguas prendas ya no le servirán. Aunque ya serás una mamá experta, vamos a hacerte una lista rápida de las prendas más importantes que necesitarán para salir: bodies, camisetas, pantaloncitos y vestidos. Para estar en casa, pijamas enteros. Para tu madre, ositos de peluche y toallas. Y por si es invierno, abrigo, gorritos, suéter y bodies de invierno. Lo apunta este todo.

Los cambios de crecimiento por descubrir

A pesar de que vuestro bebé ya ha superado varias etapas importantes de su crecimiento, todavía quedan muchísimos cambios más por descubrir. Estad atentas a toda la información de nuestros siguientes vídeos y no dudéis en compartir con nosotras vuestra experiencia. Será estupendo aprender de vosotras. Hasta la próxima.

Artículos relacionados