Pautas esenciales para almacenar y conservar leche materna de manera segura
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebésConservación de la leche materna
Hola a todos y todas, bienvenidos una vez más a Baby Sweet Bai, el canal de la maternidad. Hoy les hablaré sobre cómo conservar la leche materna de manera segura.
La extracción
La extracción de leche es un paso importante para poder conservarla. Puedes ver un video en mi canal sobre cómo hacerlo de forma manual o con un sacaleches. Si te gustaría saber más detalles sobre la extracción de leche, déjame un comentario y prepararé un video al respecto.
Formas de conservación
Una vez que has extraído la leche materna, tienes varias opciones para conservarla: el frigorífico, el congelador o bolsas de almacenaje.
Para el almacenamiento en el frigorífico o el congelador, te recomiendo usar biberones de vidrio, ya que no toman sabores ni olores. Si prefieres biberones de plástico, asegúrate de que sean libres de químicos tóxicos.
Personalmente, me encantan las bolsas de almacenaje. Son prácticas, no ocupan espacio y vienen esterilizadas. Además, puedes encontrar enlaces para adquirir los productos mencionados en la descripción del video.
Conclusión
La conservación de la leche materna es importante para muchas mujeres que desean almacenarla por diversos motivos. Recuerda seguir las indicaciones de seguridad y utilizar recipientes adecuados para conservarla correctamente.
¡Espero que esta guía te haya sido útil! No olvides suscribirte y activar las notificaciones para no perderte ningún contenido relacionado con la maternidad. Nos vemos en el próximo video.
Almacenamiento de la leche materna
Una de las mejores opciones para almacenar la leche materna es utilizando bolsas especiales. Estas bolsas son muy prácticas, ya que se pueden enganchar directamente al sacaleches o colocar debajo del pecho durante la extracción manual. Además, tienen la ventaja de que evitan el desperdicio de leche. Sin embargo, es importante seguir algunas pautas para un correcto almacenamiento.
Cantidad y fecha
Es recomendable almacenar la leche en bolsitas de 60 mililitros como máximo. La leche materna tiende a expandirse al congelarse, por lo que es importante no llenar los recipientes hasta arriba. También es muy importante identificar cada bolsita con la fecha de extracción y la cantidad de leche almacenada.
Otra pauta súper importante es almacenar y siguiendo un sentido lo que acabáis de sacar os ponerla la última de la fila para que siempre haya una continuidad un movimiento cíclico y no se quede siempre la leche más antigua almacenada porque llegará un momento que esa leche haya caducado.Recogida en las mismas 24 horas
Si no se tiene mucha cantidad, se pueden juntar las pequeñas cantidades de leche recogidas en las mismas 24 horas y almacenarlas en una bolsita. Es importante evitar que la leche sufra cambios bruscos de temperatura. Si la leche ha estado en el frigorífico, se debe esperar a que alcance la temperatura ambiente antes de juntarla con la leche fresca.
Tiempos de conservación
La duración de la leche materna varía según la temperatura de conservación. A temperatura ambiente, entre 19 y 26 grados, la leche puede durar entre 4 y 6 horas. En una bolsa isotérmica, que suele mantenerse a 15 grados, la leche puede durar hasta 24 horas en el frigorífico. Es importante evitar colocar la leche en la puerta del frigorífico, ya que está expuesta a cambios de temperatura más bruscos. Para un almacenamiento a largo plazo, se puede congelar la leche, que puede durar hasta 6 meses en el congelador.
Utilizar bolsas especiales, etiquetar cada bolsita con fecha y cantidad, y evitar cambios bruscos de temperatura, garantizarán una correcta conservación de la leche. De esta manera, podrás tener siempre disponible la leche materna para tu bebé.Manteniendo la leche materna fresca
Si tienes un frigorífico en el que el congelador está dentro, puedes almacenar la leche materna ahí hasta dos semanas. En un congelador independiente o separado, puedes conservarla hasta seis meses si sigues condiciones de máxima higiene.
Las condiciones de máxima higiene son esenciales para garantizar la calidad de la leche materna. Lávate las manos a fondo y utiliza utensilios limpios. Evita dejar los biberones húmedos para prevenir la proliferación de bacterias.
Descongelar y calentar la leche materna
Nunca descongeles ni calientes la leche materna en el microondas, ya que puede dañar sus componentes beneficiosos para el bebé. Evita cambios bruscos de temperatura y utiliza agua templada para calentarla gradualmente.
Recuerda no mezclar la leche agitándola. En lugar de eso, mueve o remueve la leche haciendo circulitos para que se mezcle de manera homogénea.
El cuidado de la leche materna
No se dañe la leche con la agitación. La leche que ya se ha descongelado no se puede volver a congelar. Tendrías que utilizarla y, en caso de que no se haya utilizado, tendrías que descartarla.
Algo súper importante y muy curioso que me cuentan las damas en la consulta es que, en ocasiones, la leche cuando se descongela huele raro. Me dicen "Paula, es que huele como a jabón, muy intenso, como si se hubiera agriado o pasado". ¿Por qué ocurre esto? Por una enzima que tiene la leche que se llama lipasa. La lipasa, muy rápido explicado, lo que hace es deshacer la grasa de la leche, por así decirlo, para empezar a liberar ácidos grasos. Esto lo hace de manera súper inteligente porque, en caso de que haya una proliferación de bacterias malas, nos cargaríamos. ¡Y aún así, aunque la leche huela rara, puedes dársela sin ningún problema a tu bebé hasta que viva otra semana!
Espero que os haya gustado y se haya resuelto alguna duda. ¡Compartidlo con mamis lactantes y mamás embarazadas para que les sea útil esta información!
Nos vemos el próximo jueves, en el mismo sitio y a la misma hora. ¡Gracias de corazón por estar siempre!