
Cuándo y cómo hacer la transición de leche de inicio a leche de continuación
Hola, hoy vamos a hablar de un tema controvertido: el paso de la leche de inicio a la leche de continuación. ¿Cuándo se suele hacer y es realmente necesario o conviene más que sigamos con la leche de inicio hasta los 12 meses? Quiero que os quedéis hasta el final porque el tema tiene tela. Así que os voy a explicar por qué existe esta controversia, qué datos objetivos se han encontrado al respecto y al final os diré cuáles son mis conclusiones y lo que os recomiendo. Si no me conocéis, soy Diana Álvarez, soy pediatra y en este canal os informo de todo lo relacionado con la salud de los niños.
¿De dónde viene esta polémica?
Pues tradicionalmente se ha dicho que a partir de los 6 meses vamos a cambiar la leche de fórmula de inicio por la de continuación. A los 6 meses es el momento en el que se empieza con la alimentación complementaria y además sabemos que el cuerpo del bebé está preparado para procesar ya mayor cantidad de proteínas. ¿Y por qué os hablo de proteínas? Pues porque aquí es donde está el kit de la cuestión. Sabemos que un contenido excesivo de proteínas en la dieta de un lactante hace que tenga más riesgo de padecer sobrepeso y obesidad cuando crezca. Fijaos en este estudio porque es muy interesante. Cogieron tres poblaciones de bebés: a unos los alimentaron con leche materna, que ya sabéis que es la mejor leche que existe para un bebé, a otros los alimentaron con una leche artificial con alto contenido en proteínas y a otros con una fórmula con bajo contenido en proteínas. Ambas leches tenían exactamente el mismo número de calorías y tenían todos los demás componentes iguales, la única diferencia era la proporción de proteínas. ¿Y qué hicieron? Pues siguieron a estos niños durante sus primeros seis años de vida y fueron evaluando periódicamente su índice de masa corporal. Y fijaos en los resultados: vemos que la cantidad de niños con sobrepeso y obesidad a los 6 años se disparaba en los lactantes que habían tomado leche con alto contenido en proteínas. Son las dos gráficas que desarrollan. En cuanto a los niños que toman leche de formula baja en proteínas o leche materna, podéis ver que la cantidad de niños con sobrepeso y obesidad era más o menos parecido. Así que ahora que ya sabéis que un alto contenido en proteínas en la leche de vuestro bebé puede predisponer el sobrepeso y la obesidad, vamos a ver de dónde viene la polémica, porque hay profesionales que recomiendan seguir con la fórmula de inicio hasta los 12 meses. Pues el argumento principal que se da es que las leches de continuación tienen un alto contenido en proteínas y que, por lo tanto, predisponen más a la obesidad. Si la leche materna, que es la mejor leche que existe para el bebé, no aumenta su contenido de proteínas a los 6 meses, ¿por qué debería hacerlo?
Importancia de la lactancia materna
La leche artificial, también conocida como fórmula infantil, a menudo es objeto de controversia. Algunas personas afirman que existe por diversas razones, como la promoción de la lactancia materna y el beneficio económico de las marcas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la leche artificial cumple un propósito importante: alimentar a los bebés cuando la leche materna no está disponible.
Es cierto que las leyes prohíben la publicidad de las leches de inicio, pero permiten la publicidad de las leches de continuación. Esto lleva a muchas marcas a promocionar indirectamente sus productos de inicio cuando hacen publicidad de las fórmulas de continuación. Es esencial tener en cuenta este aspecto al evaluar la información que recibimos sobre las leches artificiales.
Composición de las leches de continuación
Una de las razones por las que existen las leches de continuación es porque los bebés, a partir de los seis meses, pueden tolerar mayor cantidad de proteínas. Esto permite que las leches de continuación contengan más proteínas que las leches de inicio. Además, estas leches son más fáciles de procesar ya que la leche de vaca, principal componente de las fórmulas, tiene un contenido elevado de proteínas. Esto reduce los costos de producción y explica por qué las leches de continuación son más económicas que las leches de inicio.
Es importante destacar que las leches de continuación no son inherentemente malas. Son un producto que cumple su función de alimentar a los bebés cuando la leche materna no está disponible. Es importante no desaconsejar su uso de forma indiscriminada.
Investigación independiente
Antes de tomar una decisión sobre qué leche comprar, es necesario investigar y obtener información precisa sobre los productos del mercado. No se trata de promocionar una marca en particular, sino de evaluar las opciones disponibles y tomar decisiones fundamentadas.
Es importante informarse adecuadamente y tomar decisiones basadas en la investigación independiente y personal.
Fórmula para lactantes: ¿cuál es la mejor opción?
En este artículo vamos a analizar diferentes marcas de fórmula para lactantes y comparar su contenido de proteínas. Para evitar confusiones, solo incluiré leches normales basadas en leche de vaca, sin fórmulas antirreflujo, confort o hidrolizadas.
Es importante destacar que las leches de continuación, sorprendentemente, no aumentan significativamente el contenido de proteínas en comparación con las leches de inicio. Incluso en algunos casos, disminuye. A continuación, presento una tabla con el contenido de proteínas de diferentes marcas de leches de fórmula, incluyendo la leche materna como referencia:
Leche | Proteínas |
---|---|
Leche Materna | ... |
Leche de inicio | ... |
Leche de continuación | ... |
La proteína de la leche de vaca tiene un valor biológico menor que la proteína humana, lo que significa que se requiere una mayor cantidad de proteínas para proporcionar los aminoácidos esenciales que necesita el bebé. Según la normativa europea actual, la cantidad de proteínas permitida es la misma tanto para la leche de inicio como para la de continuación.
Es interesante destacar que algunas leches de fórmula consideradas "altas en proteínas" en estudios anteriores tenían una cantidad mayor de proteínas de la permitida actualmente. Incluso algunas leches de continuación tienen un contenido proteico más bajo que estas leches "altas en proteínas".
Las casas comerciales están constantemente ajustando las fórmulas de sus productos, adaptándose a las recomendaciones científicas. Es fundamental tener en cuenta estas variaciones al elegir una fórmula para lactantes.
En este artículo, como pediatra, quiero brindarte una guía completa sobre el cambio de fórmulas de leche para bebés. Respondiendo a las tres preguntas más comunes sobre este tema.
¿Es necesario cambiar de fórmula de inicio a fórmula de continuación?
No, necesariamente. La fórmula de inicio es la más similar a la lactancia materna, no solo por su contenido proteico. Por lo tanto, lo ideal es mantenerla hasta los 12 meses. Aunque existen leches de continuación, su publicidad es más notoria. Sin embargo, la regulación sobre esta publicidad es estricta y constantemente se recalca que la mejor leche es la materna. En cualquier caso, las leches de continuación son más económicas y requieren menos adaptación.
¿Es malo pasar a la leche de continuación?
No, tampoco es malo. Las leches de continuación han mejorado y no presentan el problema de un alto contenido proteico, lo cual se creía predisponía al sobrepeso y la obesidad. Por lo tanto, en términos de riesgo de obesidad, no hay problema en el cambio.
Recomendación
Como pediatra, mi recomendación es que si estás satisfecho con la fórmula de inicio y tu bebé la tolera bien, y también puedes permitírtela, continúa con ella hasta el año. Pero si por motivos económicos prefieres cambiar a una de continuación, tampoco hay problema. Sin embargo, es importante verificar la información nutricional de las fórmulas que se venden en tu país y asegurarse de que contengan menos de 16 miligramos de proteínas por cada 100 mililitros de leche reconstituida, para evitar el aumento del riesgo de obesidad.
Si te ha interesado este tema, asegúrate de suscribirte a mi canal y activar la campanita para recibir notificaciones de nuevos vídeos. También puedes seguirme en Instagram para más contenido relacionado. Si tienes alguna pregunta, déjamela en los comentarios y estaré encantado de responder. ¡Gracias por leer!
Bienvenidos a nuestra guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. Nuestro objetivo es proporcionar a los futuros padres y cuidadores toda la información necesaria para vivir esta maravillosa etapa de la vida de manera feliz y saludable.
En esta guía, encontrarás consejos prácticos, información científica respaldada y experiencias de otros padres que te ayudarán a navegar por esta emocionante travesía.
Embarazo
El embarazo es un momento emocionante y lleno de cambios. Es importante cuidarse adecuadamente para garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé. Durante esta etapa, es crucial llevar una alimentación equilibrada, realizar ejercicio moderado y asistir regularmente a controles médicos. Recuerda consultar siempre a tu médico.
Además, es esencial preparar el hogar y el entorno para recibir al nuevo miembro de la familia. Prepara la habitación del bebé, adquiere los artículos necesarios, como ropa, pañales y productos de higiene.
Lactancia
La lactancia materna es la mejor opción para alimentar a tu bebé. Proporciona los nutrientes necesarios y fortalece el vínculo entre la madre y el hijo. Recuerda que la leche materna es el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida.
Para tener una lactancia exitosa, es importante que la madre se cuide adecuadamente, se alimente de manera saludable y encuentre un lugar tranquilo para amamantar al bebé. Es normal tener dudas y dificultades al principio, pero con paciencia y apoyo, podrás superar cualquier obstáculo.
Cuidado de los Bebés
El cuidado de los bebés requiere atención y amor constantes. Es esencial establecer rutinas, como bañar al bebé, cambiar los pañales y alimentarlo a intervalos regulares. Recuerda que cada bebé es único y puede tener necesidades diferentes.
También es importante crear un ambiente seguro y estimulante para el bebé. Asegúrate de tener todos los artículos necesarios, como una cuna segura, ropa cómoda y juguetes apropiados para su edad.