Conoce los posibles riesgos de la epidural durante el parto: protege a tu bebé
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebésIntroducción
Hola a todos y a todas, bienvenidos a Babies Suites by Paul, el super canal de la maternidad. Una vez más, aquí estoy. Además, podéis seguirme el resto de la semana en mis distintas redes sociales, en mi blog blogdelpaul.com, en mi Instagram paupaul donde todos los días comparto un poquito más de mi vida personal, y también en mi página de Facebook.
El tema controvertido de la epidural
Hoy os voy a hablar sobre un tema que es súper controvertido: la epidural. Pero no, no os voy a hablar de qué es la epidural, que ya lo sabemos todos. Os voy a hablar de los contras de la epidural: los efectos y riesgos asociados. ¿Por qué la ponemos en España? ¿Abusamos o no abusamos de la epidural? Y un montón de cosas más.
¿Qué es la epidural?
Muy rápido, ¿qué es la epidural? Si es que sois nuevos en el mundo de la maternidad y estáis embarazadas, y si queréis saber un poquito más sobre ella, la epidural es una forma de analgesia que se emplea en muchos campos de la medicina, uno de ellos la maternidad, y sirve para bloquear la sensación de dolor. Se pone en la zona de las lumbares, en el espacio epidural, por eso se llama así. Lo lleva a cabo siempre un anestesista y consiste en dejar un catéter insertado en el espacio epidural que luego se queda pegado por aquí delante, conectado a una máquina o bien a una jeringa que administra en bolo la anestesia para no sentir dolor durante el parto. Todo bien, pero ¿qué sostenemos? La epidural tiene efectos secundarios, y no es uno, ni dos, es más.
Efectos secundarios de la epidural
Uno de los efectos secundarios más comunes durante la inserción de la epidural es que perforemos la duramadre. La duramadre es una capa que recubre la médula y las raíces nerviosas, y que dentro contiene un líquido llamado el líquido cefalorraquídeo. Cuando este líquido sale al exterior, produce unas jaquecas monumentales, unos dolores de cabeza que no os podéis ni imaginar, durante días. ¿Qué tendríamos que hacer? La mujer debería permanecer tumbada por completo durante 3-4 días hasta que esto se cure. Si luisas jaquecas en la mujer, incluso oscuro porque ya sabéis que la luz aumenta el dolor de cabeza, lo que dificultaría esta unión de sac y ese apego con su bebé, e incluso la lactancia materna. En ocasiones, habría que sellar con sangre ese agujero que se ha hecho en la duramadre para que así parase por completo estos dolores de cabeza tan fuertes. Sin duda alguna, uno de los efectos secundarios más comunes.
¿Qué es la hipotensión arterial durante el parto?
La hipotensión arterial es una condición en la que la presión arterial de la mujer disminuye, lo que puede llevar a mareos, desmayos y pérdida de conocimiento. Para prevenir esto, se recomienda administrar suero a través de una vía intravenosa al mismo tiempo que se administra la epidural. De esta manera, se puede contrarrestar el posible efecto de la epidural en la disminución de la presión arterial de la mujer.
Efectos secundarios de la epidural durante el parto
Algunos efectos secundarios menos comunes pero que pueden ocurrir durante la inserción de la epidural incluyen infección en la zona o dolor posterior al retirar el catéter. Uno de los efectos secundarios más comunes que se observa en la práctica diaria es la bradicardia fetal. Esto ocurre debido a la disminución de la presión arterial en la mujer, lo que lleva a una disminución en la frecuencia cardíaca del bebé. La bradicardia fetal se considera una emergencia y requiere atención médica inmediata.
Posibles complicaciones de la epidural en el parto
La administración de la epidural puede provocar que las contracciones cesen o disminuyan en frecuencia e intensidad. Además, puede causar un mal posicionamiento del bebé debido a la inmovilización de la mujer durante el parto. Esto puede dificultar el proceso de expulsión y aumentar la probabilidad de utilizar instrumentos o realizar una cesárea. Además, los partos con epidural tienden a ser más largos y agotadores, lo que puede llevar a un agotamiento materno-fetal.
Consideraciones finales y toma de decisiones
En cuanto a la decisión de utilizar o no la epidural durante el parto, es importante tener en cuenta la evidencia científica y buscar información de calidad. Siempre es recomendable hablar con la matrona para resolver dudas y tener en cuenta las opiniones personales. Al final, la decisión debe ser tomada por la mujer, pero es importante tener en cuenta que el objetivo principal es garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé.
El uso excesivo de la epidural en España
En España, se abusa del uso de la epidural durante los partos, a diferencia de otros países como Inglaterra, Suecia, Alemania y Países Bajos donde existen múltiples opciones analgésicas tanto farmacológicas como no farmacológicas.
La epidural nunca debe administrarse sin que estemos en un parto establecido o en fase de dilatación activa. Además de la dilatación, hay otros factores que deben considerarse, como contracciones regulares e intensas. También es importante tener en cuenta que no se recomienda administrar la epidural si la dilatación supera los 8 centímetros, ya que no alivia tanto el dolor del expulsivo.
El miedo a lo desconocido
En España, muchas mujeres eligen la epidural por miedo a lo que pueda venir. El abanico de opciones y métodos analgésicos es menor, lo que lleva a ofrecer la epidural como la única alternativa.
Es comprensible el temor que genera lo desconocido, pero es importante tener en cuenta que la decisión de utilizar la epidural debe tomarse en el momento adecuado y con toda la información necesaria.
Alternativas a la epidural
En otros países, como Inglaterra, se ofrecen diversas alternativas a la epidural. Desde el uso de bañeras y habitaciones acondicionadas con diferentes elementos, hasta técnicas de reflexología y aromaterapia.
Estas alternativas permiten a las mujeres tener más opciones para aliviar el dolor durante el parto, y muchas veces resultan más efectivas que la epidural.
El momento adecuado para la epidural
Si has decidido optar por la epidural, es importante tener en cuenta el momento adecuado para administrarla. No se debe poner antes de tener un parto establecido o en fase de dilatación activa.
Además de la dilatación, es necesario tener contracciones regulares e intensas. No se recomienda administrar la epidural si la dilatación supera los 8 centímetros, ya que no alivia tanto el dolor del expulsivo.
No debes tener miedo, la sensación de presión durante el expulsivo se notará igualmente con la epidural, aunque el empuje puede no ser tan eficaz como si no se tuviera. No es necesario correr al hospital si aún no has alcanzado el momento adecuado para la administración de la epidural.
¿El parto es una cita a ciegas?
El parto es el momento más maravilloso en la vida de una mujer, a pesar del dolor y los nervios. Es el momento en que conoces al amor de tu vida. Mamá y bebé trabajan juntos en este recorrido hacia el exterior. Claro, la pareja también es importante, pero mamá y bebé son los principales en este viaje. Por supuesto, entiendo si tienes miedo al dolor y consideras la anestesia, pero debemos recordar que el embarazo y el parto son parte de la salud reproductiva de la mujer y no una enfermedad.
El uso de la anestesia en el parto
Es cierto que la anestesia alivia el dolor, pero también puede tener consecuencias. Las contracciones pueden detenerse y se necesita oxitocina sintética para reiniciarlas, lo cual puede ser más doloroso. Este ciclo vicioso puede llevar a una cesárea o parto instrumental en la mayoría de los casos. ¿Cuál es mi opinión? Puedes ver mi video sobre el tema para obtener más información, pero en resumen, utilicé la epidural en mi parto debido a circunstancias específicas. Es importante considerar cada caso individualmente y tomar la mejor decisión.
Epidural y su influencia en el parto
Una de las decisiones más importantes que debes tomar durante el parto es si optar por la epidural. Esta intervención puede proporcionarte alivio del dolor, pero también tiene sus implicaciones.
Hay muchas posturas y opiniones en cuanto al uso de la epidural. Algunas mujeres defienden su uso, mientras que otras prefieren un enfoque más natural y sin intervenciones. La información es poder, y es importante que te informes y tomes la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.
Decidir si utilizar la epidural durante el parto es una elección personal. Es necesario que estés bien informada y preparada para el proceso de dar a luz. Puedes hablar con tu pareja, buscar información confiable y consultar a tu equipo médico, como tu matrona u obstetra, para tomar la mejor decisión.
Es importante tener en cuenta que la epidural puede ralentizar el proceso del parto y tener un impacto en el cuerpo de la mujer. Sin embargo, es posible que puedas manejar el dolor sin la necesidad de medicamentos. Muchas mujeres encuentran fortaleza en cada contracción, ya que cada una las acerca un paso más a conocer a su bebé.
La evidencia científica muestra que el uso de la epidural puede prolongar la segunda etapa del parto y aumentar la probabilidad de tener un parto instrumental, como el uso de fórceps o ventosas. La decisión final y la elección de utilizar o no la epidural deben ser tuyas.
Conclusiones y recomendaciones
Tú eres quien tiene el control de tu propio parto y debes confiar en tu equipo médico.
Recuerda que la decisión final es tuya. Haz uso de la información, busca el apoyo de tu pareja, matrona u obstetra, y considera tanto los métodos farmacológicos como los no farmacológicos.
Cada mujer tiene diferentes necesidades y tolerancias al dolor. ¡Eres capaz de tomar la mejor decisión para ti y tu bebé!
Gracias por leer nuestro artículo. Nos vemos en nuestro próximo post, ¡hasta pronto!