como alimentar al bebe con biberon

Consejos para preparar el biberón perfecto para tu bebé: ¡Garantiza su alimentación adecuada!

Preparación del biberón: consejos y pautas básicas

Hola a todos y todas, bienvenidos a Baby Suite Bai para el canal de la maternidad. Soy Paula, matrona, y hoy quiero hablar sobre cómo preparar un biberón de forma correcta. Antes de empezar con este tema, quiero hacer un pequeño paréntesis para asegurarme de que nadie se sienta mal por haber elegido alimentar a su bebé con biberón. Las decisiones sobre la alimentación son personales y no deberíamos dejarnos influenciar por opiniones externas.

Acompañándote en tu maternidad, sin importar el tipo de alimentación que hayas elegido.

Preparar un biberón puede parecer sencillo, pero en realidad hay muchos aspectos a considerar. Desde esterilizar el agua hasta elegir la leche adecuada, todo influye en la salud de nuestro bebé. En este artículo, quiero desgranar cada punto y darte pautas básicas para que prepares el biberón con éxito.

Elegir la leche de fórmula adecuada

¿Qué leche elegir?

Deberías saber que la legislación europea y latinoamericana es muy estricta en cuanto a la comercialización de la leche de fórmula. Por tanto, la mayoría de las marcas cumplen con altos estándares de calidad. Aunque existen diferentes tipos, la más común es la leche de fórmula procedente de la leche de vaca.

Hasta los 12 meses, no se recomienda introducir otros tipos de leches en la dieta del bebé, ya que la proteína de la leche de vaca es difícil de asimilar para su organismo inmaduro.

Es importante tener en cuenta las alergias o intolerancias del bebé, y en esos casos, se pueden encontrar leches de fórmula especiales, como las de cabra o las de soja.

Preparación del biberón

1. Estérilización del agua: Antes de preparar el biberón, asegúrate de utilizar agua esterilizada. Puedes utilizar agua embotellada o agua corriente del grifo que hayas hervido previamente.

2. Orden de los ingredientes: Añade primero el agua al biberón y luego los polvos de leche. Puedes elegir entre diferentes tipos de leche en función de las necesidades de tu bebé, como leche tipo 1 o tipo 2, anti cólicos, antirreflujo o anti estreñimiento.

3. Mezcla y temperatura: Agita el biberón suavemente para mezclar los ingredientes. Antes de dárselo al bebé, asegúrate de que la temperatura sea adecuada. Puedes probar una gota en el dorso de tu mano para comprobarlo.

Recuerda que cada bebé es único y puede tener diferentes necesidades. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para asegurarte de que estás haciendo lo mejor para tu bebé.

Espero que esta guía te haya sido útil. Si tienes alguna duda o comentario, déjalo en la sección de comentarios y estaré encantada de responderte. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Leche de fórmula para bebés intolerantes

La leche de fórmula es una alternativa para los bebés intolerantes a la leche de vaca. A través de procesos químicos, se obtiene una leche apta para estos casos. El pediatra es quien debe recomendar el cambio a una leche de cabra o de soja.

Leches de fórmula: ¿tipo 1 o tipo 2?

La leche número 2 es puro marketing. La publicidad de leches de fórmula para bebés de 0 a 6 meses está prohibida, por lo que se creó la leche número 2 como una estrategia para sortear esta restricción. Sin embargo, es importante saber que la leche número 1 es la más adecuada para los bebés hasta los 12 meses.

Leches especiales: ¿son realmente necesarias?

Existen leches especiales en el mercado, como anti cólicos, anti reflujos o anti estreñimiento. Sin embargo, los últimos estudios han demostrado que no ofrecen una mejora significativa en los síntomas de los bebés. Es importante consultar con un pediatra actualizado y buscar alternativas, como fisioterapia o modificaciones en las pautas de alimentación.

¿Cuánta leche debo darle a mi bebé?

Mucho más notoria que simplemente cambiando la leche como os decía, no ha reportado tampoco un cambio brutal. Aún así, es verdad que estas leches existen y, si a vosotros os funciona, ni nadie está en la posición de cambiar algo que os está funcionando. Pero también mi obligación es comentaros lo que la evidencia nos cuenta.

¿Cuánta leche debo darle a mi bebé? Pues bien, esto es súper sencillo y la proporción es siempre la misma, estés viéndonos desde el jugador, desde España, desde Italia o desde Perú, está absolutamente lo mismo, coincide para todas las marcas y esto es súper sencillo de entender.

Proporción de leche de fórmula

Un carrito de leche de fórmula equivale a 30 mililitros de agua, siempre lo mezclamos igual, un cachito raso y hacemos montañita, ni lo hacemos escaso. Siempre pasamos el cazo, podéis hacerlo con él y la propia lata de leche de fórmula tiene como unos niveles por dentro para que el cazo los rapaces y quede completamente plano. Entonces, pondríamos 30 ml de agua por un cacito raso de leche de fórmula, independientemente de qué marca hayáis elegido ofrecer.

¿Qué pongo primero, el agua o los polvos? Pues súper fácil, primero siempre ponemos el agua. ¿Por qué motivo? Porque, si ponemos primero los polvos, cuando echamos el agua se va a desnivelar. Es muchísimo mejor que echemos el agua, por ejemplo, vamos a hacer un biberón ficticio ante 90 ml, ponemos el agua hasta los 90 y luego cuando añadiríamos 3 casos, 30, 60, 90, pero no nos falsearía la cantidad. Por eso, primero siempre el agua y después los polvos.

¿Agua del grifo o agua embotellada?

"¿Y Paula, utilizo agua corriente del grifo o agua embotellada?" Pues bien, ni la OMS lo sabe realmente. Aquí hay algo de controversia y que el guías tenemos la sección española de pediatría, la americana y del agua, que si el agua que sale del grifo es agua potable y agua apta para el consumo humano, no habría ningún problema en utilizarla para preparar un biberón infantil. Por supuesto que si vivimos en una zona en la que el agua no sabe bien o no es apta para el consumo, utilizar agua embotellada. Por tanto, si vivís en un país, por ejemplo, en Madrid, en España, el agua está muy rica, sabe muy bien, no tendríais problema de utilizar agua del grifo. Ahora bien, si vuestra elección es utilizar agua embotellada, tampoco habría ningún problema.

En relación al agua, debemos servir y esterilizar el agua antes de preparar un biberón. De nuevo, aunque mi recomendación personal es que sí, y ahora os cuento el porqué, hay un poquito de controversia también con este tema. Por supuesto que si hervimos el agua, tener extremo cuidado y no quemarnos a nosotros mismos. Si vivimos en un país en el que no haya agua potable, no haya agua corriente, no haya acceso a agua embotellada, no debemos darle agua al bebé, el bebé debe obtener todo el líquido a través de la leche y preparada de la forma adecuada.

No te pierdas todo el contenido restante

Aprovecho para deciros que no podéis perderos todo el contenido restante que tenéis publicado en mis distintas redes, mi cuenta de Instagram Víctor, Facebook y, por supuesto, el blog.

La importancia de la preparación del biberón

Cuando se trata de ofrecer un biberón a nuestro bebé, es importante tener precaución y cuidado en la preparación. El agua que utilizamos debe ser hervida para asegurarnos de que esté libre de microorganismos. Muchas veces no consideramos que el agua embotellada no es estéril, sino que está industrializada y puede contener microorganismos. Además, los polvos de la fórmula también pueden tener microorganismos, por lo que es fundamental asegurarnos de que el agua caliente pueda matar y destruir estos posibles microorganismos.

La temperatura adecuada

La temperatura del biberón que le ofrecemos al bebé debe ser la adecuada para que se sienta cómodo y relajado. Es importante tener en cuenta que las bebidas muy calientes pueden hacer que el bebé produzca más secreciones y mucosidad. Lo ideal es ofrecer una temperatura corporal que sea agradable y confortable para el bebé. Algunas zonas sensibles, como la cara interna de nuestra muñeca, pueden ayudarnos a comprobar si el agua está caliente pero no quema.

Precauciones con el uso del microondas

Es importante tener precauciones al calentar el biberón en el microondas, ya que este no calienta de manera homogénea. Si utilizamos un biberón de cristal, el riesgo de que la parte de abajo esté muy caliente es mayor. Por lo tanto, siempre debemos mezclar bien el contenido y probar la temperatura antes de ofrecer el biberón al bebé.

La postura correcta al ofrecer el biberón

Al ofrecer el biberón al bebé, debemos asegurarnos de que nuestra postura sea adecuada. Esto implica tener la espalda y los hombros relajados, con la espalda bien apoyada. Es importante recordar que ofrecer el biberón es una acción que repetiremos con mucha frecuencia durante el día. A lo largo de los primeros seis meses, el bebé solo tomará leche y, de 6 a 12 meses, complementará con alimentos. Por lo tanto, es esencial cuidar nuestra espalda y nuestra comodidad al momento de alimentar al bebé.

Ponte cómoda, relájate y ten a tu alcance todo lo que necesitarás durante este proceso. Recuerda siempre que no hay bebé feliz sin mamá feliz. Tu bienestar es primordial para el cuidado de tu bebé.

La importancia del método Ka Shing

Una de las recomendaciones más importantes que te puedo dar es seguir el método Ka Shing. He hablado de este método en muchas ocasiones y en mi canal de videos exclusivo encontrarás más información al respecto.

El método Ka Shing y la lactancia

Este método consiste en colocar al bebé en una posición horizontal, de manera que tenga una succión más efectiva. Es importante que el bebé regule la succión utilizando los músculos de su boca.

Artículos relacionados