Solicita tu certificado de nacimiento español gratis y rápido en línea en 2023
Cómo obtener el certificado de nacimiento español de manera rápida y sencillaHola mis hermanos emigrantes y futuros emigrantes, gracias por visitar nuestra página. Hoy vamos a hablar sobre cómo obtener el certificado de nacimiento español de manera rápida y sencilla, ya sea propio o de algún familiar. Incluso si te encuentras fuera de España, podrás obtenerlo sin problemas.
¿Cómo obtener el certificado de nacimiento español?
El tiempo que demora varía según si el certificado se encuentra digitalizado en el registro civil central. En ese caso, podrás descargarlo al momento. Si no está digitalizado, suele demorar alrededor de dos semanas en el mayor de los casos.
Plan de choque y beneficios para los solicitantes
El Ministerio de Justicia está llevando a cabo un plan de choque para disminuir los tiempos de demora en la solicitud de certificados. Esto te permite obtener el certificado en menos tiempo del que tomaría solicitarlo a través de abogados, lo cual también resulta más económico. Además, podrás solicitarlo por correo electrónico, lo que es muy práctico si no vives en España.
Código de verificación y validez del certificado
El certificado de nacimiento español obtenido por correo electrónico tiene la misma validez que uno emitido físicamente y enviado por correo postal. Cuenta con un código de verificación que te permitirá comprobar su autenticidad en el consulado u otro organismo de España.
Solicitar con pasaporte
También es importante destacar que podrás solicitar el certificado de nacimiento español no solo con el DNI, sino también con el pasaporte. Esto es especialmente útil si has obtenido la nacionalidad recientemente y aún no tienes el DNI.
Certificado de nacimiento de familiares
No solo podrás solicitar tu propio certificado de nacimiento, sino también el de cualquier familiar. Si necesitas obtener un certificado para presentarlo en una administración pública, podrás hacerlo por esta vía. Ten en cuenta que si el familiar nació hace mucho tiempo, puede que no esté inscrito digitalmente en el registro central de Madrid.
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Ministerio de Justicia
Si te aparece una certificación de nacimiento como una negativa, lo que deberás hacer es pedir este certificado de nacimiento al registro civil de la localidad donde nació ese familiar. De esta manera, si no sabes cómo, te voy a dejar en la descripción del artículo un enlace en el cual aparecen los contactos de los respectivos registros civiles de España. Igualmente, también te voy a dejar por aquí un vídeo en el cual hablamos al respecto.
Ahora ya sabiendo esto, vamos a pasar a explicar el paso a paso del procedimiento de cómo poder obtener este certificado español de manera online y gratuita por medio de la página web del Ministerio de Justicia. Para pedir el certificado de nacimiento español, lo primero que deberemos hacer es dirigirnos a la respectiva página web de solicitud. Para ello, pondremos "Ministerio de Justicia certificado de nacimiento español" en el explorador de Google. Una vez que le demos enter, nos van a aparecer las diferentes opciones, simplemente marcaremos la primera. Igualmente, te voy a dejar en la descripción del artículo el enlace para que puedas ir directamente.
Ahora, una vez que estamos en la página web de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, nos va a aparecer primeramente la opción de solicitud de certificado de nacimiento con certificado electrónico. Si tienes algún certificado electrónico con el cual puedas identificarte, como el certificado digital, el dni electrónico, la clave pin o la clave permanente, vas a poder solicitarlo de esta manera. De lo contrario, si aún no tienes, por ejemplo, el certificado digital, te voy a dejar por aquí un vídeo en el cual explicamos cómo poder obtenerlo de manera rápida y sencilla. De no ser el caso, simplemente vamos a la opción de solicitar el certificado de nacimiento sin certificado electrónico. Para ello, simplemente marcamos en esta opción "tramitación online sin certificado digital".
Ahora aquí, tendremos que poner primeramente el idioma del certificado, como el idioma que nos va a interesar para presentarlo en las administraciones públicas, el español. Marcamos la opción que dice "Castellano". También deberemos llenar la persona para quien se solicita el certificado. Marcamos esta opción. Nos aparece primeramente la opción "inscrito", que es cuando se solicita para uno mismo, y la opción "tercero", que es cuando se solicita para una tercera persona. Si la persona es fallecida, como es lógico, marcaremos esta opción. Pero si la persona es la misma que está solicitando el certificado, marcamos la opción que dice "es para mí". Algo que también quiero dejar bien claro es que la opción más recomendable siempre es solicitarlo para uno mismo, ya que de esta manera no nos estaría afectando la política de protección de datos, y el Ministerio de Justicia no nos va a reclamar posteriormente que enviemos alguna documentación para demostrar que nos hace un mal uso del certificado de otra persona.
Una vez sabido esto, le damos a donde dice "siguiente". Ahora deberemos llenar los...
Guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés
Solicitud de certificado de nacimiento
Si necesitas solicitar un certificado de nacimiento, puedes hacerlo a través del Ministerio de Justicia. A continuación, te explicamos cómo:
1. Documentos de identificación: Podrás solicitarlo con tu DNI, DNI europeo, pasaporte o NIE. En este caso, utilizaremos la opción del pasaporte.
2. Datos personales: Debes proporcionar el número de tu pasaporte, sexo, nombre y apellidos completos.
3. Datos opcionales: Aunque no son obligatorios, es recomendable brindar toda la información necesaria, como el nombre de los padres.
4. País emisor y fecha de nacimiento: Indica el país emisor de tu pasaporte, así como tu fecha y lugar de nacimiento (ejemplo: Cuba).
5. Correo electrónico: Es importante proporcionar un correo electrónico válido, ya que recibirás el certificado por esa vía.
6. Tipo de certificado: Selecciona el tipo de certificado que necesitas: literal de nacimiento, extracto o plurilingüe.
7. Número de copias: Indica la cantidad de copias que deseas recibir.
8. Destinatario: Elige a quién va dirigido el certificado, ya sea la administración pública de España, la Unión Europea u otros.
9. Motivo: Explica el motivo de la solicitud, por ejemplo, obtener el DNI por primera vez.
10. Observaciones: Detalla el objetivo de solicitar el certificado de nacimiento.
11. Inscripción: Indica el lugar donde se realizó la inscripción y se remitirá el expediente.
12. Dirección de envío: Proporciona tu dirección postal completa, incluyendo calle, número, bloque, escalera, piso o puerta.
13. Teléfono de contacto: Indica un número de teléfono donde puedan contactarte.
14. Código postal: Añade el código postal correspondiente a tu dirección.
Una vez completados todos los datos, podrás enviar la solicitud y recibir el certificado de nacimiento tanto en formato físico como digital.
Solicitar certificado de nacimiento es fácil y rápido
Cómo obtener el certificado de nacimiento en España
Para obtener el certificado de nacimiento en España, es necesario seguir los siguientes pasos:
Registro en el Ministerio de Justicia
Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web del Ministerio de Justicia y registrarte con tus datos personales.
Crear solicitud
Una vez registrado, podrás crear la solicitud para obtener el certificado de nacimiento. Verifica cuidadosamente los datos antes de enviar la solicitud.
Revisar datos y enviar solicitud
Después de crear la solicitud, es importante revisar nuevamente los datos y corregir cualquier error antes de enviarla.
Generar justificante
Una vez enviada la solicitud, el Ministerio de Justicia generará un justificante con la misma información proporcionada. Este justificante se puede guardar como comprobante.
Seguimiento de la solicitud
En la opción "Cómo va lo mío" podrás hacer seguimiento a tu solicitud y conocer en qué etapa del proceso se encuentra.
Recibir el certificado de nacimiento
El certificado de nacimiento será enviado por correo electrónico. Verifica tu bandeja de entrada y descarga el documento adjunto.
Una vez recibido el certificado, podrás comprobar su veracidad mediante el código de verificación firmado electrónicamente.
Es importante destacar que el tiempo de espera para recibir el certificado de nacimiento puede variar. En el caso mencionado, se recibió en un plazo de 12 días desde la solicitud.
Una vez recibido el certificado, se puede descargar y verificar su autenticidad.
Cómo obtener el certificado de nacimiento español
Cuando necesitas obtener el certificado de nacimiento español, existen diferentes vías disponibles para solicitarlo. Una de las opciones es a través del consulado o registro civil correspondiente. En algunos casos, incluso si ellos tienen la documentación digitalizada, se encargarán de enviarla al registro civil para que puedas obtener el certificado en aproximadamente dos semanas.
En el peor de los casos, si no se encuentra digitalizado por ninguna de las vías, recibirás una resolución negativa en la cual se te informará que el registro civil no ha encontrado ningún certificado de nacimiento relacionado con los datos que proporcionaste. En esta situación, deberás solicitarlo directamente en el registro civil de la localidad donde nació la persona.
Es importante seguir el procedimiento paso a paso para poder solicitar y obtener tu certificado de nacimiento español. A continuación, encontrarás un video en el que explicamos detalladamente este proceso.
Si te ha gustado el video o te ha resultado útil, te invito a darle like. Además, me encantaría conocer tu experiencia con el tiempo de espera para recibir el certificado de nacimiento español a través de esta vía. No olvides suscribirte para recibir contenido relacionado con documentación extranjería, emigración y emprendimiento en España. ¡Espero verte pronto de vuelta por este canal!