
Los mejores consejos para lograr un sueño tranquilo en tu bebé
¿Cómo dormir a un bebé de forma segura?Aquí tenemos una simpática madre durmiendo con sus dos hijos. El padre, siendo más independiente, está en otra habitación, en otro árbol. Pero en la misma habitación, en la misma cama, están la madre con el bebé en una rama y el hermano mayor en otra. Si observamos bien, el bebé tiene los ojos abiertos, mientras que el hermano mayor está despierto con los ojos bien abiertos.
{/*La madre muestra tranquilidad al dormir plácidamente, a pesar de que sus hijos están despiertos. Estamos a 12 metros de altura en una rama y no hay ningún peligro. El estar con su mamá brinda seguridad a los niños, por lo que no hay motivo para llorar.*/} La madre muestra tranquilidad al dormir plácidamente, a pesar de que sus hijos están despiertos. Estamos a 12 metros de altura en una rama y no hay ningún peligro. El estar con su mamá brinda seguridad a los niños, por lo que no hay motivo para llorar.
{/*Esta situación demuestra que uno de los beneficios de hacer colecho es que no necesitas dormir al niño por separado. Muchas veces, estamos acostumbrados a poner al niño en su cuna y en su habitación, pero al compartir la cama, el proceso es diferente. Para dormir a un niño en la cuna, primero debes dormirte tú también. Sin embargo, las madres usan el verbo "dormir" de manera transitiva al referirse a dormir al niño.*/} Esta situación demuestra que uno de los beneficios de hacer colecho es que no necesitas dormir al niño por separado. Para dormir a un niño en la cuna, primero debes dormirte tú también, pero al compartir la cama no es necesario, lo cual hace que el proceso sea más sencillo. Las madres suelen usar el verbo "dormir" de manera transitiva al referirse a dormir al niño.
{/*Los padres desempeñan un papel importante en este proceso, ayudando a que el niño se sienta seguro y se duerma poco a poco. Pueden sostener al niño en su pecho y realizar movimientos suaves para calmarlo. Es importante destacar que, al no tener tétano, no se percibe ningún olor que podría despertar el apetito del bebé.*/} Los padres desempeñan un papel importante en este proceso, ayudando a que el niño se sienta seguro y se duerma poco a poco. Pueden sostener al niño en su pecho y realizar movimientos suaves para calmarlo. Es importante destacar que, al no tener tétano, no se percibe ningún olor que podría despertar el apetito del bebé.
{/*A veces, los niños pueden resistirse a dormirse y tratan de evitarlo. En estos casos, es necesario tener paciencia y perseverancia. Algunos niños se ponen tensos y tratan de resistir el sueño. Es importante comprender que esto es algo normal y no significa que estén intentando desafiarnos.*/} A veces, los niños pueden resistirse a dormirse y tratan de evitarlo. En estos casos, es necesario tener paciencia y perseverancia. Algunos niños se ponen tensos y tratan de resistir el sueño. Es importante comprender que esto es algo normal y no significa que estén intentando desafiarnos.
{/*Al compartir la cama con la madre, los niños se sienten protegidos y seguros, lo que facilita el proceso de dormirlos. Los padres también desempeñan un papel importante, brindando calma y tranquilidad al niño. Recuerda tener paciencia y entender que cada niño es único.*/} Al compartir la cama con la madre, los niños se sienten protegidos y seguros, lo que facilita el proceso de dormirlos. Los padres también desempeñan un papel importante, brindando calma y tranquilidad al niño. Recuerda tener paciencia y entender que cada niño es único.
La importancia del contacto físico en diferentes culturas
Más en nuestra cultura que en otras, un niño africano va siempre a la espalda de su madre. Una madre africana no está esperando a que el niño se duerma para ponerlo en una cuna, ni tiene una cuna. Una madre africana se carga al niño en la espalda por la mañana, se va a buscar agua, se va a buscar leña, se va a labrar el campo, se va a cocinar la comida y el niño sigue en la espalda. Está despierto, está en la espalda, está dormido, está en la espalda. No se los saca cuando duerme, el niño africano sabe que si me duermo cuando me despierte seguiré aquí. En cambio, los niños europeos suelen dormirse en brazos de su madre o de su padre y cuando se despiertan están solos y se asustan. Aquí a la que te descuidas, estos se van y creo que es por eso que intentan no dormirse, para tenerte bien vigilado. Algunos incluso llegan a cierta edad en la que piensan que si sueltan el pezón, la madre se va y son esos niños que siguen mamando. Normalmente maman en tres minutos, pero cuando es para dormir, ahí están tres cuartos de hora sin soltar el pecho. Y si se lo sacas, en 20 minutos se pone a llorar. Esos niños que piensan "¿a esta mujer qué hago?", a veces intentan no dormir, pero al final se duermen. Dormir es una decisión humana, no puedes no dormir y al final se rinden. Entonces, tú no le dices a tu mujer que ya se ha dormido y tu mujer, el primer día, se agacha ahí para mirarle la cara al niño y dice "si se ha dormido ya, pues a la cuna". ¿Qué pasa cuando lo metes en la cuna? Es automático, los niños son curiosos y exploradores. Tu hijo es lo más valioso que tienes, como un tesoro. No hay dios que lo meta en una cuna. Entonces, al segundo día, tu mujer, que ya tiene experiencia, te dice "tiene los ojos abiertos, no se ha dormido". ¿Y no lo sacan? Bueno, cinco minutos más, por si acaso. ¿Y sigue dormido? Bueno, otros cinco minutos más, por si acaso. Y cuando al final lo metes en la cama, ¿qué pasa? Esa salta otra vez, como un resorte. Los bebés pequeños pasan unos 20-30 minutos de sueño ligero antes de llegar a la fase del sueño profundo. Mientras estén en la fase de sueño ligero, es dejarlos en la cuna y saltan, incluso muchas veces estamos aguantándolos y se paran. Pero cuando llegan a la fase de sueño profundo, ya es al revés.
¿Por qué no despertar a los bebés?
A veces nos ha ocurrido que el niño se ha dormido en el cochecito o en la silla de seguridad del automóvil mientras viajamos. ¿Debemos despertarlo?
Cuando el niño ha llegado a la fase de sueño profundo, nos podemos llevar el susto de que no se entera si lo sacamos de la silla o le quitamos la ropa.
El sueño profundo de un niño es muy profundo, y es por eso que decimos que "duerme como un bebé". Sin embargo, a veces nos quejamos de que los bebés no duermen lo suficiente. ¿En qué quedamos?
La realidad es que si el niño ha llegado a la fase de sueño profundo, es probable que en menos de una hora se despierte de nuevo. Por tanto, no tiene sentido despertarlo.
Así que, dejemos de preocuparnos por dormir al niño en su cuna. Si planeas compartir la cama con él, no hace falta que lo durmamos en su sitio. Puedes simplemente meterte en la cama con él, como hace esta señora.
Lo importante no es que el niño duerma, lo importante eres tú. Necesitas descansar para poder cuidarlo adecuadamente. No te preocupes si el niño duerme o no, él no necesita dormir todo el día.
No olvides que tienes cosas que hacer, así que aprovecha el tiempo mientras el niño duerme y ocúpate de tus tareas.