
Mejora la atención de tu hijo con la estimulación temprana: consejos y juegos
Importancia de la atención en el desarrollo de los chiquitosLa atención es una función cognitiva fundamental para el desarrollo de los niños. Sin prestar atención, no podemos aprender. Por eso, es importante trabajar en ejercicios que fomenten la focalización y el cambio de atención durante el juego o las actividades diarias.
¿Cómo trabajar la atención?
Podemos empezar enseñando a los niños a mantener su atención en una tarea o juego. Es normal que al principio les cueste, pero con práctica y paciencia, podrán aprender a mantener el enfoque en lo que están haciendo. También es importante evitar interferencias que puedan afectar su atención, como posturas desorganizadas, objetos que distraen o ruidos fuertes.
Consejos para mantener la atención
Para ayudar a los niños a mantener la atención, podemos proporcionarles un entorno tranquilo y despejado, con cosas que les gusten y motiven. Por ejemplo, podemos ofrecerles una pequeña recompensa como una galleta o un caramelo, para mantener su motivación. Sin embargo, es importante no exigirles demasiado y respetar sus límites de fatiga, ya que cuando un niño está cansado, puede perder la concentración y aparecer comportamientos que dificultan la actividad.
Utilizando la atención con materiales descartables
Una forma de trabajar la atención es utilizando materiales descartables. Por ejemplo, podemos crear una "alcancía" con semillas que simulan ser encontradas debajo de un árbol, colocando diferentes cantidades de pelotitas en una botella sin etiqueta. A medida que el niño avance, podemos aumentar la cantidad de pelotitas para que se mantenga concentrado y motivado.
Ordenando y clasificando objetos
Enseñar a los niños la orden de tapa y pone es una habilidad importante para su desarrollo. Podemos utilizar recipientes con fichas de diferentes colores y pedirles que pongan las fichas correspondientes. Para complicar un poco más el ejercicio, podemos utilizar fichas de colores blancas o negras y dar instrucciones específicas como "pon las blancas", "pon las negras" o "pon esta ficha".
Una técnica útil es utilizar una alcancía sencilla con una abertura pequeña. De esta manera, el niño podrá practicar el movimiento de tomar una ficha y colocarla en un espacio reducido. A medida que avance, podemos ampliar el campo visual y utilizar diferentes objetos, como palos o lapiceras para enhebrar pedacitos de manguera o corchos en tubos con agujeros.
Juegos para mejorar la atención y concentración
Para mejorar la atención y concentración de los niños, podemos utilizar juegos como pinchar frutas con palitos o hacer masa con harina y sal para que puedan pinchar y crear formas. Estos juegos se pueden adaptar para que el niño siga instrucciones de color, pinche con un color específico o paree tapas de gaseosa con los colores mostrados en una caja con agujeros.
Otra técnica útil es utilizar tubos con agujeros más pequeños y palitos o escarbadientes. De esta manera, los niños pueden practicar la habilidad de colocar los palitos en los agujeros correspondientes. También se pueden utilizar planchas de telgopor con una marca en forma de cruz para que el niño coloque palitos específicamente en esa marca.
Ejercitando la selección y elección
Para que los niños aprendan a seleccionar y elegir, se pueden ofrecer opciones como una foto de un control y una foto de un dedito para pintar. De esta manera, el niño podrá elegir qué actividad realiza utilizando su dedo o el control. Esta práctica ayuda a desarrollar la capacidad de tomar decisiones y tener autonomía.
Estas actividades se pueden adaptar según la edad y las habilidades de cada niño, permitiéndoles aprender de manera divertida y relacionada con su entorno.
Atención y comunicación
Una actividad que podemos hacer para fomentar la atención en los niños es apilar los embudos o enseñarles a emparejar los colores. Por ejemplo, podemos mostrarles el color naranja y pedirles que encuentren otro objeto del mismo color. También podemos utilizar juegos funcionales para motivarlos a jugar, como los autos o las pelotas. Les mostramos cómo jugar con ellos y les damos instrucciones simples, como "empuja" o "tira". A medida que avanzan, les enseñamos gestos y palabras relacionadas con el juego. Utilizamos premios al principio, pero luego los eliminamos para que aprendan a jugar de forma más funcional.
Enriqueciendo el juego funcional
Podemos agregar elementos adicionales al juego funcional para enriquecerlo. Por ejemplo, podemos construir una rampa con madera o hacer una puerta en una caja para trabajar conceptos como adentro y afuera. También es importante darle varios usos a cada objeto que enseñamos para que sea flexible en su juego.
Avanzando en el juego
Para trabajar la atención, la ejecución y la habilidad de comenzar y terminar una tarea, podemos utilizar una caja con diferentes habitaciones de la casa pegadas en ella. De esta manera, podemos enseñarle vocabulario y ayudarle a enfocar su atención en lo que le estamos pidiendo. Por ejemplo, le mostramos un dibujo del baño y le pedimos que encuentre la pasta de dientes. También podemos usar el juego con la caja para aprender los colores y practicar el uso de ambas manos. Con una mano sostiene los palitos y con la otra los coloca en la caja.
Enseñar a respetar los colores
Esta actividad es fácil de focalizar la atención y los conceptos. La habilidad de contar y asociar colores empieza a evolucionar en esta etapa. Podemos utilizar papeles o palitos de goma eva para que toquen la misma cantidad en cada punta. Esto les enseñará conteo y también asociación de colores.
Imitar patrones
Podemos hacer patrones con palitos de helado y pedirle al niño que los imite. Esto ayudará a desarrollar habilidades de escritura, suma y resta, así como a seguir secuencias y patrones.
Nociones de espacio
Utilizando una caja, podemos enseñarles a los niños nociones de espacio. Por ejemplo, podemos pedirles que pongan diferentes objetos dentro o fuera de la caja. Esto les ayudará a comprender conceptos espaciales básicos.
Laberinto con pinza fina
Podemos construir un laberinto en una caja utilizando palitos de helado o cartón. Los niños deberán mover una bolita o semilla a través del laberinto y llevarla hasta un agujero. Esto ayudará a desarrollar la concentración, coordinación y control de movimientos.
Aprender a abrochar
Con un broche, podemos enseñar a los niños a abrochar sus ropas. Además de enseñarles el nombre de las prendas, esto también desarrollará su habilidad de pinza fina, que les será útil para tomar el lápiz.
En este artículo, presentaremos una guía completa para el embarazo, la lactancia y el cuidado de los bebés. A lo largo del texto, abordaremos los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta durante estas etapas tan importantes de la vida.
El embarazo
El embarazo es una etapa mágica en la vida de una mujer. Durante esta etapa, es fundamental cuidar de uno mismo y del bebé que está por venir. Además, es importante llevar una alimentación saludable y realizar ejercicio de forma moderada. Mantener hábitos saludables es clave para un embarazo exitoso.
La lactancia
Una vez que el bebé ha nacido, la lactancia se convierte en una de las principales formas de alimentarlo. La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Es fundamental establecer una buena técnica de lactancia y asegurarse de que el bebé esté prendido correctamente al pecho.
El cuidado de los bebés
El cuidado de los bebés es una tarea que requiere atención y delicadeza. Es importante mantener un ambiente seguro y libre de peligros para el bebé. Además, se deben llevar a cabo rutinas de higiene diaria, como el cambio de pañales y el baño regular.