a que horas debo dar de comer al bebe

Guía para alimentar correctamente a un recién nacido con biberón

Cuánto y cómo alimentar a un bebé con leche de fórmula

Si habéis decidido alimentar a vuestro recién nacido con leche de fórmula, puede que os estéis preguntando cuánto y cada cuánto tiene que comer. Lo que os voy a explicar puede que sea diferente a lo que os han contado, pero en mi experiencia como pediatra es lo que tiene más sentido y lo que funciona mejor. Más de una vez he visto en consulta a bebés recién nacidos que tenían problemas de cólicos e irritabilidad que empezaron las tomas con mucha ansiedad, tragando mucho aire o, al contrario, que no había manera de que se acabaran el biberón. Y en muchos casos, la solución a todo esto era tan sencilla como lo que os voy a contar.

Adaptando la alimentación a las necesidades del bebé

En muchos sitios se ha dicho y se sigue diciendo que los bebés alimentados con fórmula tienen que tomar unas cantidades fijas de biberón cada tres horas. Pero mientras esto puede funcionar para algunos bebés, a otros les puede provocar los problemas que os acabo de explicar. Es muy fácil entender por qué. Igual que nosotros, los adultos, los bebés no siempre tienen el mismo hambre, y a veces necesitan comer más, a veces menos, es con más frecuencia y a veces espaciando más las tomas.

A día de hoy, a casi todas las madres que hacen lactancia materna se les dice que la ofrezcan a demanda, y eso significa cuando el bebé necesite y la cantidad que necesite. Yo me pregunto, ¿por qué si los bebés alimentados al pecho pueden comer a demanda, los que toman leche artificial no pueden hacerlo? Su aparato digestivo no es diferente, así que no tiene sentido.

Alimentación a demanda también con lactancia artificial

Mi recomendación es que la lactancia artificial se haga también a demanda, que le demos de comer al bebé cuando tenga hambre, que no es solo cuando llora. En este video os explico cómo identificar las señales de hambre en vuestro bebé. Identificadas esas señales, le ofreceremos su biberón, da igual si hace tres horas del último. Solo hay una excepción a esto, que os comentaré después.

Los biberones se van preparando de 30 en 30 mililitros. Así que empezaremos preparando de 60 ml, que no tienen que acabarse, y cuando veamos que se los come todos en nada, subiremos y prepararemos los de 90 ml, y así iremos avanzando durante todo el período de lactancia, aumentando de 30 en 30 cuando el bebé lo necesite. No hagáis caso de las cantidades y horarios puestos en la lata, porque eso es orientativo. Ofreceremos siempre el biberón sin forzar, y si no se lo acaba, no pasa nada.

De esta manera, respetando las señales de hambre y saciedad del bebé, nos adaptaremos mucho mejor al funcionamiento de su aparato digestivo y tendremos menos problemas de cólicos e irritabilidad, que muchas veces serán solamente hambre. La excepción que os comentaba antes sobre las tomas a demanda es que si...

Hoy hablaremos sobre cómo cuidar adecuadamente a tu bebé, desde el embarazo hasta la lactancia y el cuidado diario. Es importante que estés informado para asegurar el bienestar de tu pequeño. Así que acompáñanos en esta guía completa.

La importancia de la alimentación

Una de las preocupaciones más comunes entre las madres es si su bebé está recibiendo suficiente alimento. Es normal que durante los primeros días el bebé todavía no haya recuperado el peso al nacimiento. Sin embargo, es crucial no dejar pasar más de tres o cuatro horas sin ofrecerle alimento.

Identificando las señales de hambre

Aquí podrás ver cómo saber cuando el bebé tiene hambre:

Los bebés tienen distintas formas de indicar que tienen hambre. Pueden chuparse los labios, ponerse inquietos o meterse las manos en la boca. Estas son señales claras de que necesitan alimento.

Además, es importante estar atentos a su llanto. Cuando el bebé llore más de lo habitual, es posible que tenga hambre.

La importancia de una buena alimentación

Es fundamental brindar una buena alimentación al bebé, ya que esto favorece su desarrollo y crecimiento. La lactancia materna es la mejor opción para proporcionarle los nutrientes necesarios.

La leche materna es el alimento perfecto para el bebé durante los primeros meses de vida. Contiene todos los nutrientes que necesita y ayuda a fortalecer su sistema inmunológico.

Artículos relacionados